FAES analiza las crisis institucionales y el papel del narcotráfico en América Latina
José María Aznar considera que el papel del Gobierno español con respecto a la crisis venezolana es «un error político y estratégico». Advierte también de que el populismo no es un problema ajeno a España
Aznar acusa al Gobierno de ser «una delegación madrileña del secesionismo»
«Hay una caída institucional gravísima en América Latina», denunció este martes el expresidente mexicano Felipe Calderón durante una conferencia organizada por la Fundación FAES en Madrid. «Los Estados están cayendo territorial y jerárquicamente en manos del crimen organizado y el narcotráfico». Algo que sucede, según el político, no solo en pequeñas comunidades sino en regiones enteras porque para las bandas delictivas «resulta incluso más lucrativo cobrar impuestos que vender drogas».
Además de Calderón, la ponencia –moderada por el columnista de ABC John Müller– contó con la participación de Guillermo Lasso, exgobernante ecuatoriano, y José María Aznar, quienes discutieron las crisis institucionales de Iberoamérica. Crisis que son, según Lasso, el resultado de «necesidades insatisfechas para la gran mayoría de la población». «Si queremos hablar del fortalecimiento de las instituciones, tenemos que hablar del fortalecimiento de las relaciones internacionales en materia de comercio y tecnología para logara una mayor equidad, reducir la pobreza y generar confianza en las instituciones democráticas».
América Latina, según Aznar, tiene «una tradición de debilidad institucional». Aunque asegura que ha habido excepciones que «más o menos han sido duraderas pero que también han padecido, como Venezuela». Y hablando de la vulnerabilidad de la que son víctimas los países con instituciones débiles, Aznar mencionó el «veneno» que representa el populismo, que es «el camino que lleva de la ley a la arbitrariedad», ingresando legítimamente a las entidades y «vaciándolas».
Veneno populista
Asimismo, Aznar enfatizó en que estas son crisis que no solo afectan a los iberoamericanos. «Sería absurdo que los españoles pensemos que el populismo es un problema ajeno. En España hemos cruzado la línea en la cual el populismo se ha hecho dueño, desde el Gobierno, de la dirección política. Algo que, a su parecer, «es reversible», pero que mientras más tiempo pase, mas difícil será la reversión.
Una de las raíces del problema, para Calderón, es que existe una «concatenación global de intereses y estrategias desde la izquierda populista, que conecta a países como Rusia, Irán, Cuba, México y Venezuela», mientras que del lado de la democracia liberal hay una «gran desconexión».
Preguntado sobre la crisis en Venezuela, Aznar señaló que el papel del Gobierno españoles «lamentable» y «vergonzoso», pero sobre todo un «error político y estratégico». «Si usted es capaz de hacer lo que ha hecho y de no reconocer lo que ha pasado, ¿por qué en otra circunstancia yo lo voy a tener que defender a usted?», dijo refiriéndose al asilo otorgado por Sánchez a Edmundo González, a quien todavía no ha reconocido como presidente electo. «Usted ha dejado de ser confiable».
Por su parte, Lasso señaló que se ha llegado en Venezuela a un punto «muy crítico» tras 25 años de chavismo y destacó la valentía de María Corina Machado. «La única opción [para que salga Maduro del poder] es respaldarla a ella y a Edmundo González y mantener viva esta causa internacionalmente para seguir presionando por un cambio pacífico y democrático».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete