El ministro de Exteriores de Marruecos viaja a España
Trinidad Jiménez lo recibe hoy. Hay varios frentes abiertos como el Sahara, Melilla y la ausencia de embajador en Madrid
El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Taieb Fassi Fihri, tiene previsto viajar hoy a Madrid para reunirse con su homóloga, Trinidad Jiménez, según han confirmado a ABC fuentes oficiales de ambos Gobiernos. Aunque los dos conversaron por teléfono la semana pasada, ésta será la primera vez que se encuentren como máximos responsables de la diplomacia de sus países . Van a celebrar una sesión de trabajo y almorzarán juntos en la capital española.
Jiménez llevaba días buscando un hueco para viajar al reino alauí, según fuentes de su entorno que entienden que el vecino del sur ha de mantenerse como uno de los pilares de la política exterior tras la salida de Miguel Ángel Moratinos del Ejecutivo. La visita de la ministra estuvo a punto de anunciarse hace una semana, pero poco después se pospuso y se dijo que lo haría en breve. Finalmente el primer encuentro será en la capital española.
La reunión se produce en un momento en el que hay varios frentes abiertos como la ausencia de embajador marroquí en Madrid, el conflicto del Sahara Occidental o la acusación de Rabat contra la Guardia Civil de matar a un niño en Melilla . En el Sahara miles de personas llevan más de tres semanas acampadas a las afueras de El Aaiún reclamando mejores condiciones de vida.
Críticas a los medios españoles
Marruecos impidió viajar el lunes de la semana pasada hasta esa ciudad a siete corresponsales de medios españoles acreditados por Rabat sin que Madrid haya hecho pública ninguna queja.
El grupo pudo finalmente volar hasta allí el martes, pero su presencia en la ex colonia y su trabajo fue criticado por el Gobierno marroquí. Fassi Fihri acusó a "ciertos medios españoles" que no especificó de falta de profesionalidad y de informar sólo bajo las tesis del Frente Polisario.
Varios activistas españoles pro saharauis intentaron llegar al Sahara el pasado fin de semana, pero las autoridades marroquíes se lo impidieron. El grupo acusó al Gobierno español de no hacer nada por ellos.
Sin embajador en Madrid
Por otro lado, diversos medios de Marruecos, entre ellos la agencia oficial Map, acusaron el pasado viernes a la Guardia Civil de haber matado a un joven musulmán de 16 años en Melilla , algo que desmintieron las autoridades de la ciudad autónoma, aunque el Gobierno de Madrid no se ha pronunciado públicamente sobre ello. Que el reino alauí se invente una muerte "es demasiado fuerte", dijo el martes el presidente de Melilla, Juan José Imbroda.
La reunión entre Trinidad Jiménez y Taieb Fassi Fihri tiene además lugar mientras España espera desde hace varios meses la llegada de un embajador que represente al reino alauí en Madrid. Rabat nombró hace más de medio año a Ahmed Uld Suilem, un ex miembro del Polisario que rindió pleitesía a Mohamed VI en julio de 2009. España tardó en dar su visto bueno, pero ahora es el soberano alauí el que debe enviarlo a España.
Noticias relacionadas
- Hospitalizado en Marruecos el nuevo embajador español
- «Este muerto está muy vivo», por Luis de Vega
- Rabat reparte parcelas para calmar el Sahara
- La agencia oficial de Marruecos inventa la muerte de un adolescente en Melilla
- Los activistas canarios regresan a España sin poder desembarcar en El Aaiún
- Marruecos carga contra la prensa española
- Miles de saharauis improvisan un campamento-protesta en el desierto
- Así es el campamento-protesta de los saharauis
- La ONU estima que el «status quo» actual del Sahara es «insostenible»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete