cultura
Jacobo Cortines: «Antonio Machado es el poeta más emotivo del siglo XX»
La Real Academia Sevillana de Buenas Letras acoge la mesa redonda 'La vigencia de Manuel y Antonio Machado. Estado de la cuestión'
cultura
La Real Academia Sevillana de Buenas Letras acoge la mesa redonda 'La vigencia de Manuel y Antonio Machado. Estado de la cuestión'
cultura
Alfonso Guerra desvela los aspectos más destacados de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', que se inaugura este lunes en la Fábrica de Artillería de Sevilla
cultura
El Rey Felipe VI inaugura hoy en Sevilla la exposición 'Los Machado. Retrato de familia'
EL DRAMA DEL EXILIO
Están todas las Españas que nos hacen perder el sueño: la de la huida y la de la supervivencia
ABC CULTURAL
Entre otros contenidos, publicamos y analizamos una carta no conocida por el público, escrita por José Machado, hermano del mítico poeta; exploramos una nueva edición de la 'Poesía completa' del gran lírico del 27, y el último ensayo del pensador francés, y entrevistamos al tenor alemán, considerado el mejor de este siglo
El autor presenta una biografía de la ciudad, para el público de habla inglesa, traducida primero al español, donde desmonta tópicos y prejuicios
Luis Miranda
En 'El querido hermano', Pérez Azaústre ha convertido a los escritores en personajes literarios trémulos, con dudas, emociones y sueños
Joaquín Pérez Azaústre
«Cada 22 de febrero, a las tres y media de la tarde, muere Antonio Machado. Y más allá de versiones interesadas de lo que nunca ocurrió entre ellos, ni antes ni después de la contienda, no hay más verdad que esa: que cada 25 de febrero, Manuel y Eulalia vuelven a subir a un coche para que Manuel pueda despedirse de Antonio en Collioure»
cultura
La muestra se inaugurará en octubre de 2024 en la Fábrica de Artillería y luego irá a Burgos y Madrid
feria del libro de sevilla
El escritor cordobés ha presentado este viernes en la Feria del Libro de Sevilla, junto a Alfonso Guerra, su novela 'El querido hermano', dedicada a Manuel Machado
Jesús García Calero
La localidad francesa en la que murió Antonio Machado guarda secretos todavía
Este centro educativo cumple ahora su 50º aniversario y un grupo de 24 antiguos alumnos del primer curso 1972/73 se ha reunido este sábado para rememorar ese tiempo
El tributo coloca un ramo en el busto del poeta y lee los versos en castellano y francés de 'A Orillas del Duero'
José F. Peláez
Se trata exactamente de lo contrario, de asumir con normalidad la existencia de lo que 'ya es'
Octavio Ruiz Manjón
«Tal vez sea el momento de reclamar respeto para esas huellas del pasado, tal como están, y de no volver a destruir más budas de Bamiyan. Nuestro pasado está ahí, con sus luces y con sus sombras, y está necesitado, quizás más que en ningún otro momento, de la piedad del historiador. Una necesidad que se remonta a Montaigne y que Azaña utilizaría en uno de los más conocidos de sus discursos»