Por qué Europa teme una victoria de Trump
Para unos, su vuelta a la Casa Blanca tendrá muchos efectos negativos; para otros, podrá suponer una «medicina amarga» con un efecto positivo para Europa
![El expresidente Donald Trump](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/11/02/trump-ue-U60534914073XQG-RGr6JeW5zsIQNVXXEVXITCJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El resultado de las elecciones estadounidenses afectará al destino de Europa de muchas maneras. Los efectos para la UE de del ya triunfo de Donald Trump son controvertidos. En Italia, por ejemplo, mientras Giorgia Meloni ha reforzado sus lazos con el entorno próximo ... al expresidente republicano -conocida es su amistad con Elon Musk, propietario de Tesla y SpaceX, gran apoyo de Trump-, desde la izquierda ya señalaron que sería un desastre, entre otras cosas, para la salud democrática. En este sentido, el exprimer ministro Enrico Letta, evoca un «hecho increíble» que protagonizó Trump al final de su Presidencia: «Hoy nuestra democracia, no es sólo la italiana, en general la democracia en nuestros países occidentales está bajo una tremenda presión, ¿pero nos damos cuenta de que uno que incitó a sus seguidores a tomar militarmente el Capitolio en Washington puede regresar a la presidencia; pero qué más tiene que pasar?».
Las opiniones difieren entre los analistas sobre los efectos directos que podría tener en las políticas y la economía europeas la victoria de Trump en Estados Unidos, un país en el que, desde el año 2000, los ingresos reales per cápita han crecido casi el doble en comparación con los de la Unión Europea. La lenta digitalización en muchos países de la UE ha obstaculizado la productividad. Hoy en día, sólo cuatro de las 50 principales empresas tecnológicas del mundo son europeas.
Los expertos analizan así las consecuencias de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Ucrania
Trump recortará la ayuda a Kiev. Elon Musk pregona que Estados Unidos debería dejar de ayudar a Ucrania. Para compensar la disminución de las ayudas estadounidenses, Europa tendría que invertir al menos 80.000 millones de euros más al año. Con la victoria de Trump en las elecciones, la previsión es que trate de poner fin a la guerra con la fórmula «paz por territorios», es decir, «aceptando de facto la anexión de Crimea, Donbass y otras partes de Ucrania por parte de Rusia, lo que dejaría a los países de Europa del este en una grave situación de vulnerabilidad.
Aranceles aduaneros
En su campaña electoral Trump ha dicho: «La mejor palabra que existe es arancel». Un aumento de las tarifas aduaneras afectarán al comercio mundial y a las industrias europeas, en particular el sector del automóvil. Además aumentaría enormemente la presión sobre la industria europea, para reducir el comercio con China. La nueva era de Trump en la Casa Blanca podrá conllevar una posible guerra comercial, un aumento de los gastos en defensa y una mayor incertidumbre política, cuyos efectos podrían costar a Europa una reducción del 1% del Producto Interior Bruto, según Goldman Sachs. Para países como Italia, cuyas exportaciones representan gran parte del PIB, sería un daño muy notable.
Normalización de la extrema derecha
Una victoria de Trump sunpondrá un efecto político importante. Los analistas consideran que daría un impulso a los partidos y movimientos populistas de extrema derecha que adoptan las mismas políticas antiliberales que Trump y su movimiento 'Make America Great Again' ( Hagamos a América grande de nuevo). Algunas fuerzas políticas de centro y de derecha moderada ya han comenzado a depender del apoyo de la extrema derecha para obtener o mantener el poder en siete países de la Unión Europea y en el Parlamento de Estrasburgo están representados entre los grupos más importantes.
Gasto militar y defensa de la UE
Es más que previsible que, el ya presidente electo, exija que se cumpla con el pago del 2% del Producto Interior Bruto en el gasto militar de la OTAN, como se fijó en la cumbre de Gales en el 2014. España ha prometido llegar a ese porcentaje en el 2029. Italia debería aportar 10.000 millones de euros más al año, dinero que hoy no tiene, salvo que reduzca gastos. Los analistas consideran que una presidencia estadounidense con Trump sería tendencialmente hostil a Europa. Estados Unidos reduciría su protección militar sobre Europa, centrándose en su confrontación con China
Un choque benéfico
El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Bocconi de Milán, Andrea Colli, cree que al menos habrá un efecto benéfico con la victoria de Trump: «Obligar a los europeos a repensar su historia de masacres fratricidas y a asumir sus responsabilidades hacia las próximas generaciones forjando, una vez más, una seguridad compartida, duradera y pacífica». El profesor Colli evoca la frase de uno de los padres fundadores de la UE, Jean Monnet, frecuentemente citada: «Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para estas crisis» (1967), una síntesis perfecta del esfuerzo centenario de autoconservación europea en medio de trágicos y devastadores enfrentamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete