Suscríbete a
ABC Premium

Los españoles priorizan la investigación y la educación mientras el resto de Europa pide reforzar la seguridad y la defensa, según el Eurobarómetro

La última encuesta de la UE muestra que la inmensa mayoría de europeos pide más unidad y medios frente a la creciente preocupación por la seguridad y la defensa

La sintonía entre Sánchez y Meloni en defensa lleva a Bruselas a reconsiderar el concepto «rearme»

La bandera de la Unión Europea reflejada en una ventana frente a la sede del Consejo de la UE en Bruselas REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último Eurobarómetro de invierno revela que los españoles priorizan la educación y la investigación como principales ámbitos en los que la Unión Europea debe reforzarse en el futuro. Esta visión contrasta con la del conjunto del bloque, donde la seguridad y la defensa ocupan el primer lugar, con un 36% de respaldo. En España, solo un 20% considera estos asuntos como prioritarios, situándose por debajo de la media europea.

El estudio, basado en encuestas a más de 26.000 ciudadanos, muestra diferencias regionales significativas. Mientras que en países del norte y el este, como Lituania, Polonia y Alemania, la seguridad es la principal preocupación, en el sur de Europa—Italia, Portugal y Grecia—la economía es vista como el tema clave. En España, junto a Malta y Chipre, la educación y la investigación sobresalen como prioridades.

Pese a estas diferencias en las prioridades, los ciudadanos españoles muestran un fuerte apoyo a una UE más unida y con mayor capacidad de acción. Un 93% cree que los Estados miembros deben reforzar su cohesión ante crisis globales, un porcentaje superior a la media del 89%. Asimismo, un 85% considera necesario que la UE cuente con más recursos para afrontar desafíos internacionales, frente al 76% del conjunto del bloque.

En cuanto al papel de la UE en la protección de los ciudadanos ante crisis globales, el 66% de los europeos cree que debería reforzarse. España se sitúa por encima de esta media, con un 72% de apoyo. Sin embargo, en países como Polonia, Rumanía y República Checa, el respaldo a esta idea cae por debajo del 50%.

El sondeo también muestra un récord positivo en la percepción de la UE entre los ciudadanos del bloque. Un 74% de los europeos considera que su país se ha beneficiado de pertenecer a la Unión, la cifra más alta desde 1983. En España, este porcentaje asciende al 76%, situándose por encima de la media. En contraste, en Italia, Letonia, Austria, República Checa, Grecia, Francia y Bulgaria, menos del 70% de los encuestados perciben beneficios claros de la adhesión a la UE.

En cuanto a la crisis climática, el interés ha disminuido tanto en España como en el resto de Europa. Solo un 14% de los españoles considera que la UE debería priorizar este tema en el futuro, frente al 18% del conjunto del bloque. Esta caída es notable en comparación con el anterior Eurobarómetro, con un descenso de 13 puntos en España y de 6 en la media europea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación