Un segundo estado de EE.UU. inhabilita a Trump por insurreccionista
Maine se suma a Colorado y las elecciones se le complican a un presidente que depende del Supremo
La turbulenta campaña de Trump: entre primarias y citaciones judiciales
Se le complica a Donald Trump el poder ganar las primarias de su partido, y no por falta de apoyo en el electorado republicano. El estado de Maine, población 1,37 millones de habitantes, le impide presentarse, por decisión de su secretaria de Estado, la demócrata Shenna Bellows. Esta decisión se une a la prohibición judicial de ir en las papeletas de Colorado.
El veto en Colorado acaba de llegar a la Corte Suprema, que podría pronunciarse entrado el año nuevo. La campaña de Trump también demandará a Maine por el segundo caso. Las primarias comienzan el 15 de enero en las votaciones en Iowa y New Hampshire. Sobre el 5 de marzo, llamado «supermartes», puede quedar decidido un ganador.
El equipo de campaña de Trump ha anunciado que apelará el fallo y ha calificado a Bellows de «izquierdista virulenta»
Alega Bellows que Trump vulneró la decimocuarta enmienda de la Constitución de EE.UU., que establece que ninguna persona puede ocupar un cargo en el gobierno de EE.UU. si, habiendo previamente jurado apoyar la Constitución como funcionario del gobierno o de cualquier Estado, se inmiscuye o apoya una insurrección o rebelión contra la misma. El Congreso federal puede eliminar esta inhabilitación por una votación de dos tercios en cada Cámara, algo improbable pues los republicanos no tienen esos apoyos.
«Narrativa falsa» para «inflamar a sus seguidores»
La decisión de de 34 páginas de la secretaria de Estado de Maine dice que Trump debe ser eliminado de la papeleta de primarias porque «durante el transcurso de varios meses y culminando el 6 de enero de 2021, usó una narrativa falsa de fraude electoral para inflamar a sus seguidores y dirigirlos al Capitolio». Agregó que sus «ocasionales solicitudes de que los manifestantes sean pacíficos y apoyaran a las fuerzas del orden no inmunizan sus acciones».
Tras las elecciones de 2020, Trump se negó a aceptar su derrota y denunció que estaban amañadas a favor del presidente Joe Biden antes de que se votara, a pesar de que él mismo estaba en el poder. Presionó a funcionarios responsables para que anularan los resultados. En un discurso el 6 de enero de 2021, antes de que el Capitolio fuera saqueado, llamó a los manifestantes congregados ante la Casa Blanca a que pelearan por mantenerle en la presidencia.
Estas decisiones no son bien vistas por los contrincantes de Trump en primarias, pues estos denuncian que los juzgados o los demócratas están tomando decisiones que deben tomar los votantes. Y aunque Trump no esté en las papeletas en Maine o Colorado, un estado que tiene 5,9 millones de habitantes, el congreso del partido que se celebrará en verano bien puede acabar declarándolo ganador por decisión de los delegados.
Rivales de Trump
Por ejemplo, su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que la decisión de Maine «abre una caja de Pandora«, sugiriendo que los secretarios de estado republicanos podrían intentar descalificar al presidente Joe Biden porque la frontera sur del país sufre un aluvión de inmigrantes. «No creo que esto finalmente se sostenga legalmente por la Corte Suprema de EE.UU. Pero creo que esto va a ser constante durante todo el año electoral, donde habrá diferentes partes de estos casos legales que van a estar en primer plano«, dijo a Fox News.
Lo importante es si Trump queda fuera de las papeletas en las generales. Colorado y Maine han sido tradicionalmente estados más o menos neutrales, que han votado a republicanos y demócratas alternadamente, pero recientemente ambos han girado más hacia el Partido Demócrata, en especial el primero.
Críticas de su equipo de campaña
La campaña del expresidente Trump criticó rápidamente su decisión de Maine habiendo pedido previamente Bellows que se recusara en el proceso. El portavoz de la campaña, Steven Cheung, llamó a Bellows «una demócrata hiperpartidista que apoya a Biden« y afirmó que estaba participando en «injerencia electoral». «Añadió que la campaña »presentará rápidamente un recurso legal en el tribunal estatal para evitar que esta atroz decisión en Maine tenga efecto«.
De momento, Trump es el triunfador indiscutido en los sondeos. La media de RealClearPolitics le da 62,5% de votos. DeSantis tiene 11,3%. Ha ido subiendo mucho Nikki Haley, la ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora ante la ONU, que ya suma un 11%. En el campo demócrata, el presidente Biden no tiene contrincantes de consideración.
Hay varias demandas en otros estados intentando impedir que Trump se presente a las elecciones. Dos esfuerzos en Michigan y Minnesota para evitar que Trump se presente fueron infructuosos, y una impugnación en Oregón está pendiente. Las decisiones en Colorado y Maine son las primeras en la historia de EE.UU. en mantener a un candidato presidencial fuera de la papeleta bajo la cláusula de insurrección de la Constitución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete