ANÁLISIS TÁCTICO DEL GENERAL (R)
A la espera del gran contraataque que prepara Kiev
Múltiples voces insisten en que Ucrania ultima su contraofensiva para buscar una derrota militar de Moscú. De tener éxito, obligaría al Kremlin a negociar
Rusia desencadena un nuevo bombardeo masivo contra varias ciudades ucranianas con un balance de 25 muertos
![El ejercicio militar Dynamic Front liderado por Estados Unidos se lleva a cabo en un área de entrenamiento, en Oksbo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/05/02/UKRAINE-R7VBLbTd1uvjHnrpKnnqXgL-1200x840@abc.jpg)
La esclerosis operativa en el teatro sigue prolongándose si bien, en los últimos días, se han producido bombardeos recíprocos de alguna entidad. Los objetivos de los rusos, batidos con misiles de crucero KH-101 y KH-555, lanzados desde muy larga distancia por vectores aéreos, se han localizado en las zonas (de sur a norte): Mikolaiv, Dnipropetrovk, Uman, Kremenchuck, Poltava y Kiev.
Unas oleadas que, principalmente, pretenderían desmentir las informaciones sobre la grave carencia rusa de municiones, mostrando que Rusia todavía conserva suficiente poder destructivo para batir objetivos por toda Ucrania. Por su parte, los ucranianos bombardearon con drones, en Sebastopol (Crimea), una planta de acumulación y distribución de combustibles y grasas para la flota rusa del mar Negro. Asimismo, continúan los combates terrestres en las zonas de Kupiansk, Kreminna y Avdivka, bien que no se traduzcan en movimientos significativos de los respectivos frentes.
El centro de gravedad de las operaciones sigue focalizado en la zona de Bajmut, donde se combate casa por casa con las defensas ucranianas parapetadas en los edificios del oeste de la ciudad, mientras va cerrándose el cerco de ésta. Bajmut podría, en cualquier momento, caer plenamente en manos rusas bien que la capacidad de resistencia en combate urbano, mostrada por las tropas ucranianas desde el 24-F de 2022, sea proverbial.
El pistoletazo de la OTAN
Por todas partes incluyendo fuentes gubernamentales ucranianas, se sostiene que Kiev está preparándose para desencadenar una gran contraofensiva en la búsqueda de una magna derrota militar de Moscú. Operación que, de resultar exitosa, podría obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones en unas condiciones desfavorables para los intereses rusos.
De entre todas las voces que anuncian tal contraofensiva, destaca la del secretario general de la OTAN, el noruego Stoltenberg, quien, el pasado jueves, en rueda de prensa en Bruselas, se caló el casco para dar una suerte de indiscreto pistoletazo de salida de la reacción ucraniana, al afirmar que «más del 98% de los vehículos de combate prometidos a Ucrania habían sido ya entregados». Detallando además que, entre otros efectos, se encontraban alrededor de 1.600 vehículos blindados armados y 230 carros de combate, junto con las correspondientes municiones y equipamientos para el combate.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/contra-ofensiva-ucrania/contra-ofensiva-ucrania-desktop.png?v=1683058919452)
Rusia se prepara para la
gran ofensiva ucraniana
Las fuerzas rusas han construido fortificaciones defensivas a lo largo, detrás y,
a veces, muy lejos de las líneas del frente. También han minado gran parte
de las vías de acceso y han colocado trincheras y barreras anticarros para
evitar el avance ucraniano
Sacos de arena
Así es una
trinchera rusa
Frente
Trasera
Alambre
de espino
Sección
trinchera
Sumidero de granadas:
agujeros para patear
una granada si cae
dentro de la zanja
RUSIA
BIELORRUSIA
UCRANIA
Zona
Ampliada
Fortificaciones dentro
de Rusia, trincheras
y obstáculos
Sumy
Belgorod
RUSIA
KIEV
UCRANIA
Járkov
Fortificaciones
rusas
Poltava
Svátove
Últimos
bombardeos y
ataques aéreos
Kreminna
Línea
del frente
Áreas
controladas
por los rusos
Bajmut
Lugansk
Dnipró
Zaporiya
N
Donetsk
0
50 km
Rostov
Mariúpol
Mykolaiv
Jersón
Melitopol
Berdyansk
Fortificaciones en el
interior de Ucrania
controlada por Rusia
Mar de Azov
Mar Negro
CRIMEA
Krasnodar
Anexionada por Rusia
el 18 de marzo de 2014
Sebastopol
Principales armas pesadas enviadas a Ucrania
Sistemas de defensa antiaérea
Artillería
Cañones antiaéreos
S-60, Howitzers 155mm,
120 mm y 105 mm,
cañones AS90, M777,
Krabantiaéreos M270,
y lanzagranadas
antitanque
Lanzadores MIM-23 HAWK,
M270 Mittleres Artillerie,
misiles tierra-aire (NASAMS),
sistemas de defensa aérea IRIS-T,
baterías antimisiles Patriot, misiles
Stinge y drones armados TB2
Tanques y vehículos blindados
Aeronaves de combate
Helicópteros Mi-7,
Mi-8, Mi-17 y Mi-24.
Aviones de combate MiG-29
Tanques M1 Abrams,
Leopard 1A, Leopard 2A,
T-72, PT-91, tanques
Challenger 2, tanques antiaéreos
Gepar, T-72, PT-91, tanques ligeros
AMX-10RC, blindados M113 y BMP-1
Material de combate
Países que más armamento
han aportado
Munición, material médico y de protección
personal compuesto por cascos, chalecos
de protección NBC, etc
EE. UU., Reino Unido, Alemania, Polonia,
Canadá, República Checa, Dinamarca,
Países Bajos, Francia, Grecia, Lituania,
Eslovenia, Eslovaquia, España y Letonia
Fuente: Forum on the arms trade, Reuters y elaboración propia
P. SÁNCHEZ/ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/contra-ofensiva-ucrania/contra-ofensiva-ucrania-movil.png?v=1683058921657)
Rusia se prepara
para la gran ofensiva
ucraniana
Las fuerzas rusas han construido
fortificaciones defensivas a lo largo, detrás y,
a veces, muy lejos de las líneas del frente.
También han minado gran parte de las vías
de acceso y han colocado trincheras y
barreras anticarros para
evitar el avance ucraniano
Así es una trinchera rusa
Sacos de arena
Frente
Alambre
de espino
Trasera
Sección
trinchera
Sumidero de granadas:
agujeros para patear
una granada si cae
dentro de la zanja
Fortificaciones dentro
de Rusia, trincheras
y obstáculos
UCRANIA
RUSIA
Zona
Ampliada
Belgorod
RUSIA
UCRANIA
Járkov
Svátove
Kreminna
Dnipró
Bajmut
Lugansk
Zaporiya
Donetsk
Rostov
Mariúpol
Mykolaiv
Jersón
Fortificaciones
en el interior
de Ucrania
controlada
por Rusia
Mar de Azov
CRIMEA
Mar Negro
0
50 km
Sebastopol
Anexionada por Rusia
el 18 de marzo de 2014
Línea
del frente
Fortificaciones
rusas
Áreas
controladas
por los rusos
Últimos
bombardeos y
ataques aéreos
Principales armas pesadas
enviadas a Ucrania
Artillería
Cañones antiaéreos
S-60, Howitzers 155mm,
120 mm y 105 mm,
cañones AS90, M777,
Krabantiaéreos M270,
y lanzagranadas
antitanque
Tanques y vehículos blindados
Tanques M1 Abrams,
Leopard 1A, Leopard 2A,
T-72, PT-91, tanques
Challenger 2, tanques antiaéreos
Gepar, T-72, PT-91, tanques ligeros
AMX-10RC, blindados M113 y BMP-1
Sistemas de defensa antiaérea
Lanzadores MIM-23 HAWK,
M270 Mittleres Artillerie,
misiles tierra-aire (NASAMS),
sistemas de defensa aérea IRIS-T,
baterías antimisiles Patriot, misiles
Stinge y drones armados TB2
Aeronaves de combate
Helicópteros Mi-7,
Mi-8, Mi-17 y Mi-24.
Aviones de combate MiG-29
Material de combate
Munición, material médico y de protección
personal compuesto por cascos, chalecos
de protección NBC, etc
Países que más armamento
han aportado
EE. UU., Reino Unido, Alemania, Polonia,
Canadá, República Checa, Dinamarca,
Países Bajos, Francia, Grecia, Lituania,
Eslovenia, Eslovaquia, España y Letonia
Fuente: Forum on the arms trade,
Reuters y elaboración propia
P. SÁNCHEZ/ABC
La anunciada gran contraofensiva ucraniana, de producirse, sería una acción para la que prácticamente todos los países de la OTAN, en distintos grados, habrían tenido que rascarse los bolsillos, ya fuera aportando formación y entrenamiento de combatientes ucranianos y/o armas, municiones y pertrechos de todo tipo.
Podría ser así valorada como una operación (indirecta) de la OTAN contra Rusia en apoyo de los objetivos operativos de Kiev, que fuera determinante para el futuro de la guerra. De resultar exitosa, precisamente cuando los síntomas de cansancio de los donantes van ganando notoriedad, sería presentada por Ucrania como un enorme triunfo, así como prueba de que la derrota final de Rusia es posible y, consecuentemente, que el esfuerzo de guerra debería persistir indefinidamente hasta lograrlo. Si, por el contrario, la contraofensiva ucraniana resultara fallida o, simplemente, fuera frugal en sus éxitos, sería inmediatamente valorada por Moscú como evidencia tanto de la incapacidad de Ucrania para defender su territorio, como de la inutilidad del gravoso apoyo dado a Ucrania desde el comienzo de la invasión.
Un significado político
La guerra es una costosísima actividad 'pecunia nervus belli' ('el dinero es el nervio de la guerra', Cicerón 'dixit'), que participa más del arte que de la técnica. En todo caso, la contraofensiva ucraniana si no fuera plenamente exitosa, pondría en cuestión la credibilidad de la Alianza Atlántica y ello debería conducir a un acuerdo internacional de alto el fuego, su implementación y la negociación sobre el 'end state' en la zona de guerra. O, en otros términos, la voceada contraofensiva a desarrollar por Ucrania, con el apoyo operativo explícito de la OTAN, sería una singular operación con un significado político infinitamente superior al meramente militar.
La historia bélica ha mostrado pertinazmente que no hay planeamiento operativo que se muestre inalterable al contraste con la acción del enemigo. Por eso es tan difícil predecir las consecuencias de las operaciones futuras y las valoraciones, de propios y extraños, sobre sus resultados. Como corresponde al ámbito de la guerra y de las operaciones militares, las hipótesis sobre las potenciales acciones a venir por parte ucraniana son muchas y variadas.
La más comprometida y sustanciosa, de concretarse, podría desarrollarse por la dirección: Zaporiyia-Melitopol-mar de Azov. De resultar exitosa, ello supondría una enorme victoria ucraniana y un revés logístico de fenomenal envergadura para Moscú. Una maniobra fascinante favorecida tanto por terreno, como por objetivo y por finalidad. Un terreno descendente hacia el mar que, en principio, favorece la acción ofensiva. Un objetivo muy rentable cuya consecución partiría en dos la franja litoral norte del mar de Azov entre Rostov del Don y Crimea. Y una finalidad soberbia que sería recuperar una salida ucraniana al mar de Azov y desbaratar la maniobra logística rusa en el sur de Ucrania, que quedaría así dependiente por tierra del puente de Kerch, recientemente rehabilitado tras el ataque sufrido en octubre de 2022, y que tiene una capacidad logística limitada.
Romper el frente ruso
Claro que, para ello, las tropas ucranianas deberían inicialmente romper el frente defensivo ruso en algún punto de los 150 kilómetros (en distancia reducida) existente entre Vasilivka (codo del Dniéper) y Vuhledar, línea de defensa en la que las tropas rusas llevan meses de incansable perfeccionamiento de sus obras de fortificación y defensa. Otra opción sería que, en su caso, tras la caída de Bajmut del lado ruso, se produjera una fulminante reacción ucraniana de contraataque, precisamente por esa misma zona, desde Kramatorsk en dirección a Lugansk y/o a Donetsk para recuperar, al menos, una de las dos 'capitales del Donbass'.
Un tercer esfuerzo ucraniano, en el norte, podría darse desde la zona de Kupiansk hacia el este para recuperar el baluarte Lysychannsk-Sievierodonetsk, que tantos meses, vidas y recursos costó su ocupación por las tropas rusas. El tiempo y el azar, los dos mayores tiranos del mundo en la visión de Johann Herder nos hablarán próximamente…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete