Eslovaquia retira la ayuda militar a Ucrania: «No es nuestra guerra»
Roberto Fico, nuevo primer ministro eslovaco, nacionalista y próximo a Rusia, oficializa ante los diputados una de sus grandes promesas
Fico, la amenaza de un líder prorruso dentro de la OTAN

Fue una de sus principales promesas electorales y la ha cumplido apenas ha jurado el cargo de primer ministro eslovaco. Roberto Fico acaba de anunciar que su gobierno dejará de suministrar ayuda militar a Ucrania y se limitará a un apoyo «humanitario y civil». « ... Entendemos la ayuda a Ucrania únicamente como una ayuda humanitaria y civil, no suministraremos más armas a Kiev», ha declarado en el debate de investidura, «la guerra en Ucrania no es nuestra guerra, no tenemos nada que ver con esta guerra». Según Fico, «el cese inmediato de las operaciones militares es la mejor solución para Ucrania» y «la UE debería pasar del papel de proveedor de armas al de artesano de la paz».
Inmediatamente después del anuncio, Rusia ha reconocido que la decisión eslovaca no cambiará mucho la situación en el terreno porque «la parte de Eslovaquia en el suministro de armas no era en efecto tan grande». El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha congratulado, sin embargo, por el hecho de que Eslovaquia haya anunciado además además que no apoyará nuevas sanciones contra Rusia «hasta que no hayamos analizado su impacto sobre Eslovaquia».
Fico ha logrado formar gobierno, por otra parte, justo a tiempo para asistir a la cumbre del Consejo Europeo, que se centra en Oriente Medio, y en el que defenderá que se niega a «tolerar los planes para arrasar Gaza hasta los cimientos», además de la citada posición sobre la guerra de Ucrania y una posición sobre la migración seguidora de la del primer ministro húngaro Viktor Orbán. Los temas de la agenda facilitan que Fico escenifique recién llegado su política contraria a la del bloque. «El gobierno recién nombrado será constructivo, no rehuirá ningún desafío y seguirá una política exterior soberana», ha dicho Fico cuando la presidenta Zuzana Čaputová nombró a su gabinete.
En un video compartido en sus redes sociales la semana pasada, Fico condenó el ataque de Hamás contra Israel, pero agregó que no podemos «tolerar miles de civiles palestinos muertos, como daños colaterales». Si bien reconoce «el derecho de las estructuras políticas y militares israelíes a defender la soberanía de Israel» y a tomar «las medidas duras necesarias» para evitar ataques similares, el enfoque de Fico en las víctimas palestinas difiere de la retórica del primer ministro checo, Petr Fiala, quien se reunió con los líderes de Israel el miércoles y prometió luchar para que el Consejo «afirme un apoyo inequívoco a Israel y su derecho a la autodefensa».
El gabinete de Fico ha podido ser nombrado después de que la presidenta Čaputová aceptara un candidato suplente para el cargo de ministro de Medio Ambiente, después de que el candidato original, del Partido Nacional Eslovaco, Rudolf Huliak, fuese rechazado debido a sus declaraciones públicas en las que reiteradamente ha reconocido que no cree en el cambio climático y ha hablado de querer «cortar la cabeza» a los activistas. El responsable de medio ambiente será finalmente Tomáš Taraba, un antiguo miembro del partido de extrema derecha ĽSNS, cuyo líder fue condenado por difundir simbología nazi. En la anterior legislatura, Taraba intentó reducir las sanciones por malversación de fondos de la UE y se espera que su política vaya también en contra de la línea mayoritaria en la UE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete