Uno de los escasos países que reconocían a Taiwán rompe relaciones y se pasa al bando de China
La nación más pequeña de Oceanía corta los lazos con Taipéi tras el resultado de las elecciones del pasado sábado
El soberanista William Lai gana las elecciones en Taiwán
La bandera de Nauru, ausente en el edificio que alberga las embajadas en Taipéi
Taiwán ha perdido a uno de los escasos países que lo reconocían plenamente tras las elecciones del pasado día 13, en las que venció el candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), Lai Ching-te, que rechaza un acercamiento a China.
Hasta ahora trece países reconocían a Taiwán. Desde este lunes serán únicamente doce. Nauru, un pequeño país insular de la Micronesia, ha anunciado que rompe relaciones con Taipéi y que, en cambio, retoma plenas relaciones diplomáticas con la República Popular China.
«Esto significa que la República de Nauru deja de reconocer a la República de China (Taiwán) como un país separado, sino como una parte inalienable del territorio de China, y corta 'relaciones diplomáticas' con Taiwán a partir de este día y deja de desarrolar cualquier relación oficial o intercambio oficial con Taiwán», ha declarado el gobierno de Nauru, que con poco más de 21 kilómetros cuadrados es el país más pequeño de Oceanía y el tercero con menos superficie del mundo, detrás del Vaticano y Mónaco.
Tras la decisión de Nauru, Taiwán confirmó que rompe sus relaciones con este país para preservar su «dignidad nacional» y acusó a China de arrebatarle a este aliado con incentivos «económicos».
Pekín, por su parte, saluda la decisión del gobierno de Nauru. Según el ministerio de Exteriores chino, la República Popular está deseando abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales con este país de acuerdo con el principio de una sola China, recoge Reuters. China considera Taiwán parte de su propio territorio y, pese al resultado electoral, sostiene que el PDP no puede representar a la opinión pública mayoritaria».
Una docena de aliados
Tras el abandono de Nauru, a Taiwán le quedan doce países que lo reconocen plenamente, entre los que están el Vaticano, Guatemala, Paraguay, Palau, Tuvalu y las islas Marshall.
Frente a la pérdida de este aliado, Taiwán ha estrechado lazos con Japón tras el resultado electoral del pasado sábado. El presidente electo se ha reunido con el embajador japonés 'de facto', Mitsuo Ohashi, y ha señalado que su administración buscará «profundizar su cooperación con Japón», informa Ep. En este sentido, apunta que Tokio encontrará en él un «aliado de ideas afines que estrechará aún más los lazos».
Ver comentarios