Un escándalo de espionaje amenaza con empañar la campaña presidencial de Massa en Argentina
A diez días de las elecciones, la detención de un expolicía con información de un millar de políticos, jueces y líderes sociales salpica al peronismo
Fractura en la coalición de Patricia Bullrich y Mauricio Macri tras aliarse con Milei
Quedan apenas 10 días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales más reñidas de los últimos años en Argentina. Y, en la recta final del árido camino hacia la Casa Rosada, cualquier paso en falso o error puede catapultar al oponente directamente hacia ... el codiciado sillón de Rivadavia, que simboliza el máximo poder político en el país albiceleste. Es por ello que un escándalo de espionaje desvelado en las últimas horas –apenas días antes del debate final entre los dos principales candidatos presidenciales que tendrá lugar el próximo domingo- podría afectar a la campaña del actual ministro de Economía, Sergio Massa, en favor del excéntrico economista Javier Milei. Ambos se enfrentarán en las urnas el próximo 19 de noviembre.
Finalizada la primera vuelta electoral, que dio como triunfador a Massa y en la que Milei, hasta entonces favorito en las encuestas, se vio fuertemente derrotado en las urnas, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) redujo drásticamente sus apariciones públicas, dejando más espacio para el expresidente Mauricio Macri, quien se convirtió en la principal figura de campaña del libertario luego de dar a conocer públicamente su apoyo al candidato.
Involucra a referentes del kirchnerismo
Sin embargo, un caso revelado esta semana sobre posible espionaje ilegal a políticos por parte de algunos miembros del oficialismo se ha convertido en una carta bajo la manga que Milei podría usar en su favor de cara al debate del próximo domingo. Ni lento ni perezoso, este miércoles el economista se ha presentado como querellante en la causa por la cual ha sido detenido el expolicía Ariel Zanchetta, acusado de producir y vender información sobre distintos dirigentes políticos, sindicalistas y periodistas. La causa involucra también a distintos referentes del kirchnerismo, tales como el diputado Rodolfo Tailhade y el funcionario Fabián «Conu» Rodríguez.
Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, es una de las más de mil víctimas – por ahora son 1.196 las víctimas- del espionaje que habría realizado Zanchetta, que habría espiado también a otros políticos, jueces y figuras reconocidas en Argentina. Resulta que el expolicía, que ejercía también funciones de periodista, producía y vendía información obtenida de manera ilegal a algunos miembros del kirchnerismo. Entre los políticos espiados figuran el presidente Alberto Fernández, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el candidato presidencial Sergio Massa. Según la prensa argentina, Zanchetta también contaba con información interna de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) vinculada a la polémica muerte del fiscal Alberto Nisman.
Massa se aleja del kirchnerismo
Pasadas las elecciones generales de octubre, Sergio Massa se puso un firme objetivo por delante: alejarse lo más posible de los referentes kirchneristas con la intención de ganarse los votos de quienes no aprueban la gestión del gobierno actual. Por ese motivo, no solo no se lo vio más junto a la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sino que convocó en reiteradas oportunidades a formar un «gobierno de unidad».
Muy hábilmente, y en un escenario en el que el gobierno del presidente Alberto Fernández ha perdido apoyo, especialmente por su gestión económica –con una inflación anual que supera el 130% y una pobreza superior al 40%-, de cara a la segunda vuelta Massa ha puesto todos sus esfuerzos en despegarse a tiempo del kirchnerismo y convocar a otros partidos. De hecho, esta semana afirmó que, en caso de ser electo, su ministro de Economía será de otro partido político, así como la mitad del directorio del Banco Central (organismo que Milei propuso «dinamitar»).
Las principales encuestadoras argentinas –que deberán reivindicar su trabajo tras haber errado sus pronósticos en las últimas dos elecciones- hablan de una diferencia de menos de cinco puntos entre ambos candidatos de cara al próximo 19 de noviembre. De cualquier manera, todo puede cambiar de un momento a otro en una Argentina en la que tanto los precios de los productos como los discursos de los políticos no logran mantenerse en el tiempo. Este domingo Massa se enfrentará a Milei en un debate que promete más interés que los anteriores: será un debate encarnizado en el que se espera que una de las estrategias más fuertes de Milei sea hablar del escándalo del espionaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete