Especial Elecciones EEUU Elecciones EE.UU.

Resultados Elecciones Estados Unidos 2024: Trump, presidente por segunda vez

El candidato republicano regresa a la Casa Blanca tras vencer con claridad a Kamala Harris. El Partido Republicano retoma el control del Congreso y el Senado

Actualizado: 17 dic 2024 | 08:50h

Presidente

538 votos electorales

Mayoría: 270
Kamala Harris

226 80

Kamala Harris

Demócratas

Donald Trump

312 80

Donald Trump

Republicanos

Mayoría: 270

49,9% de voto (77.269.243)

48,4% de voto (74.983.555)

ALAKAZCOFLGAINKSMEMNNJNCNDOKPASDTXWYMOWVILNMARCADCIAKYMIMSMTNYOHORTNUTVAWAWINESCIDNVLA
  • Ganado

  • Cambio de partido

Estados clave

Wisconsin

10 votos electorales

+1,0 pt.

Gana Trump ...

Trump

49,8%

Harris

48,8%

95,0% escrutado

Míchigan

15 votos electorales

+2,0 pt.

Gana Trump ...

Trump

50,0%

Harris

48,0%

95,0% escrutado

Georgia

16 votos electorales

+2,3 pt.

Gana Trump ...

Trump

50,8%

Harris

48,5%

97,0% escrutado

Pensilvania

19 votos electorales

+2,9 pt.

Gana Trump ...

Trump

51,0%

Harris

48,1%

95,0% escrutado

Nevada

6 votos electorales

+3,6 pt.

Gana Trump ...

Trump

51,0%

Harris

47,4%

95,0% escrutado

Arizona

11 votos electorales

+5,0 pt.

Gana Trump ...

Trump

52,0%

Harris

47,0%

76,0% escrutado

  • Otros candidatos

Diferencia de votos respecto a 2020

(R/D) Partido ganador en 2024

+ demócrata+ republicano

Nueva York(D)

11,2

Nueva Jersey(D)

10,8

Connecticut(D)

10,4

Maryland(D)

10,2

California(D)

10,2

Florida(R)

9,7

Estados que gana Harris

EstadoDif. vs. TrumpIcono triánguloV. Elect.
Washington, D.C.+86,03
Vermont+31,03
Hawái+26,14
Massachusetts+26,011
Maryland+23,010
Washington+20,012
California+19,054
Delaware+15,03
Rhode Island+13,14
Oregón+12,38
Nueva York+12,028
Colorado+12,010
Connecticut+9,77
Illinois+8,019
Maine+7,24
Nuevo México+5,55
Virginia+5,213
Nueva Jersey+5,014
Minesota+4,510
Nuevo Hampshire+3,24

Estados que gana Trump

EstadoDif. vs. HarrisIcono triánguloV. Elect.
Wyoming+46,03
Virginia Occidental+42,34
Idaho+37,04
Dakota del Norte+37,03
Oklahoma+34,07
Dakota del Sur+31,93
Alabama+31,09
Kentucky+30,78
Arkansas+30,66
Tennessee+30,011
Misisipi+23,46
Luisiana+22,08
Indiana+19,711
Utah+19,06
Misuri+18,310
Nebraska+18,25
Carolina del Sur+18,09
Montana+17,04
Kansas+16,06
Texas+14,040
Iowa+14,06
Alaska+14,03
Florida+13,030
Ohio+11,017
Arizona+5,011
Nevada+3,66
Pensilvania+2,919
Carolina del Norte+2,716
Georgia+2,316
Míchigan+2,015
Wisconsin+1,010

Voto nacional

Participación: 64,5%

Kamala Harris

Harris

49,9%  77.269.243 votos

Donald Trump

Trump

48,4%  74.983.555 votos

Otros candidatos

Otros

1,7%  2.657.431 votos

50%

Resultados del Congreso y Senado

En esta elección se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 de los 100 senadores de la Cámara Alta

Cámara de representantes

435 escaños

215(-7)220(+7)2024222213Ant.Mayoría218 escaños

Senado

100 escaños, 34 en juego en esta elección

47(-3)53(+3)20241520Ant.Mayoría51 escaños

Los requisitos para ser presidente de Estados Unidos
Para poder postularse como candidato a las elecciones presidenciales de EE.UU. se necesita cumplir con una serie de requisitos específicos y establecidos por la Constitución estadounidense: ser ciudadano de Estados Unidos por nacimiento, tener al menos 35 años de edad y haber residido permanentemente 14 años en el país.

Blue states, red states y bellwether states
Los «blue states» o estados azules, se denominan así a aquellos estados donde la mayoría de los votantes tiende a apoyar el Partido Demócrata. Por el contrario, aquellos estados donde la mayoría de los ciudadanos votan por el Partido Republicano son los llamados «red states». Por último están los «bellwether states», o dicho de otra forma, aquellos estados que votan por el candidato ganador. Ohio es uno de los ejemplos más conocidos de estos «estados vanguardia». De hecho, desde 1960, el candidato que gana en dicho estado es el mismo que gana las elecciones de Estados Unidos.

¿Por qué las elecciones de Estados Unidos se celebran los martes?
El origen se remonta a 1845, cuando se calculó que los granjeros requerían de un día para poder votar. Para evitar que las elecciones estadounidenses afectarán las celebraciones religiosas propias del domingo, se decidió por el martes que, en 1845, seguía al primer lunes de noviembre.

Trump, el candidato de mayor edad en ser investido presidente
Si bien es cierto que Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos por segunda vez a los 73 años, cuando accedió por primera vez a la Casa Blanca tenía 69 años.Fue Donald Trump quien, en las elecciones de EEUU de 2016, se convirtió en el presidente electo de mayor edad en acceder por primera vez a la presidencia de Estados Unidos. Por el contrario, el presidente más joven en ocupar el Despacho Oval fue John F. Kennedy a sus 43 años.

¿Puede un candidato perder las elecciones en Estados Unidos a pesar de haber ganado el voto popular?
Sí. Bien lo sabe Hillary Clinton, quien en 2016 ganó con cierto margen a Donald Trump. No sólo Clinton ha tenido la mala suerte de saborear tan amarga victoria. Otros cuatro candidatos a la presidencia de Estados Unidos han ganado en voto popular pero no así en compromisarios: Al Gore corrió la misma suerte en las elecciones de Estados Unidos contra George W. Bush en 2000, Grover Cleveland en 1888, Samuel Tilden en 1876 y Andew Jackson en 1824.

¿Cómo se eligen los compromisarios?
En las elecciones estadounidenses se eligen un total de 538 compromisarios que se reparten entre los 50 estados y el Distrito de Columbia. El reparto de estos compromisarios depende de la población de cada estado. La peculiaridad es que no se trata de un reparto proporcional en función al número de votos. Cuando un candidato Demócrata o Republicano gana en un estado, aunque solo sea por un voto, todos los compromisarios de dicho estado son del partido ganador. Solo los estados de Maine y Nebraska tienen un sistema diferente (dos compromisarios son elegidos por votación popular estatal y el otro restante por cada distrito del Congreso).

Otras curiosidades sobre las elecciones de EE.UU...
Llama la atención que los nativos norteamericanos no pudieron votar hasta 1924 (incluso en algunos estados hasta 1940). Además, hasta 1856 sólo los propietarios podían votar, lo que implicaba que la mayoría de los votantes eran blancos (el 94%). En lo que a curiosidades sobre candidatos se refiere, destaca las presidencias de padres e hijos. Tal evento sólo se ha producido en dos ocasiones en la historia de las elecciones de Estados Unidos: la primera vez con Quincy y John Adams y, la última y más recientemente, con George Bush padre y George Bush hijo.