Los requisitos para ser presidente de Estados Unidos
Para poder postularse como candidato a las elecciones presidenciales de EE.UU. se necesita cumplir
con una serie de requisitos específicos y establecidos por la Constitución estadounidense: ser ciudadano de Estados
Unidos por nacimiento, tener al menos 35 años de edad y haber residido permanentemente 14 años en el país.
Blue states, red states y bellwether states
Los «blue states» o estados azules, se denominan así a aquellos estados donde la mayoría de los votantes tiende a
apoyar el Partido Demócrata. Por el contrario,
aquellos estados donde la mayoría de los ciudadanos votan por el Partido Republicano son los llamados «red
states». Por último están los «bellwether states», o dicho de otra forma, aquellos estados que votan por el
candidato ganador. Ohio es uno de los ejemplos más conocidos de estos «estados vanguardia». De hecho, desde 1960, el
candidato que gana en dicho estado es el mismo que gana las elecciones de Estados Unidos.
¿Por qué las elecciones de Estados Unidos se celebran los martes?
El origen se remonta a 1845, cuando se calculó que los granjeros requerían de un día para poder votar. Para evitar
que las elecciones estadounidenses afectarán las celebraciones religiosas propias del domingo, se
decidió por el martes que, en 1845, seguía al primer lunes de noviembre.
Trump, el candidato de mayor edad en ser investido presidente
Si bien es cierto que Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos por segunda vez a los
73 años, cuando accedió por primera vez a la Casa Blanca tenía 69 años.Fue Donald Trump quien, en
las elecciones de EEUU de 2016, se convirtió en el presidente electo de mayor edad en acceder por
primera vez a la presidencia de Estados Unidos. Por el contrario, el presidente más joven en ocupar el Despacho
Oval fue John F. Kennedy a sus 43 años.
¿Puede un candidato perder las elecciones en Estados Unidos a pesar de haber ganado el voto
popular?
Sí. Bien lo sabe Hillary Clinton, quien en 2016 ganó con cierto margen a Donald Trump. No sólo Clinton ha tenido la mala suerte de saborear tan amarga victoria. Otros
cuatro candidatos a la presidencia de Estados Unidos han ganado en voto popular pero no así en
compromisarios: Al Gore corrió la misma suerte en las elecciones de Estados Unidos contra George W.
Bush en 2000, Grover Cleveland en 1888, Samuel Tilden en 1876 y Andew Jackson en 1824.
¿Cómo se eligen los compromisarios?
En las elecciones estadounidenses se eligen un total de 538 compromisarios que se reparten entre
los 50 estados y el Distrito de Columbia. El reparto de estos compromisarios depende de la población de cada estado.
La peculiaridad es que no se trata de un reparto proporcional en función al número de votos. Cuando un candidato
Demócrata o Republicano gana en un estado, aunque solo sea por un voto, todos los compromisarios de dicho estado son
del partido ganador. Solo los estados de Maine y Nebraska tienen un sistema diferente (dos compromisarios son
elegidos por votación popular estatal y el otro restante por cada distrito del Congreso).
Otras curiosidades sobre las elecciones de EE.UU...
Llama la atención que los nativos norteamericanos no pudieron votar hasta 1924 (incluso en algunos estados hasta
1940). Además, hasta 1856 sólo los propietarios podían votar, lo que implicaba que la mayoría de los votantes eran
blancos (el 94%). En lo que a curiosidades sobre candidatos se refiere, destaca las presidencias de padres e hijos.
Tal evento sólo se ha producido en dos ocasiones en la historia de las elecciones de Estados Unidos: la primera vez con Quincy y John Adams y, la última y más
recientemente, con George Bush padre y George Bush hijo.