EE.UU. ultima un gran pacto de defensa con Arabia Saudí para contener a Irán y China
El objetivo final de Biden es facilitar la firma de un acuerdo entre Riad y Jerusalén
Arabia Saudí e Irán retoman sus relaciones diplomáticas
Irán acusa a Arabia Saudí de traicionar a los palestinos por su acercamiento a Israel
![El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una visita a Riad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/27/blinken-arabia-saudi-REZ6CwUrt4Zg7GMngMwIwVI-1200x840@diario_abc.jpg)
La Administración Biden y Arabia Saudí están finalizando un acuerdo que incluye garantías de defensa de Estados Unidos al reino y la venta de armamento avanzado a cambio de que Arabia Saudí detenga las compras de armas chinas y restrinja la inversión de Pekín ... en el país, según han informado fuentes diplomáticas norteamericanas en conversaciones con periodistas la semana pasada. Este acuerdo, negociado desde hace años, se ha demorado por la misión armada de Israel contra Hamás en Gaza.
Antes del ataque terrorista palestino del 7 de octubre, la Casa Blanca estaba ultimando un acuerdo de reconocimiento diplomático entre Arabia Saudí e Israel. Ese acuerdo era resultado de los llamados Acuerdos de Abraham, iniciados por Donald Trump, que priorizaban reconocimientos a Israel de naciones árabes dejando para los palestinos un plan de desarrollo económico que rechazaron. La respuesta de Israel, y el apoyo de Biden a esta, hizo peligrar este acuerdo de seguridad entre Washington y Riad, que ahora está de nuevo en sus últimas fases.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró recientemente en una conversación con periodistas que el reconocimiento mutuo de Israel y Arabia Saudí siguió siendo un objetivo a alcanzar, aunque sea demorado. «En cuanto a las discusiones con Arabia Saudí, se han logrado avances significativos en los elementos bilaterales de lo que creemos sería un acuerdo verdaderamente histórico que llevaría a una región más integrada», afirmó el 20 de mayo en una conferencia.
Hay un obstáculo importante para este acuerdo de defensa. Cualquier pacto con Arabia Saudí probablemente se enfrentará a cierta oposición por parte del Capitolio, donde varios diputados y senadores de izquierda han denunciado a Riad por su intervención armada en Yemen, sus restricciones para mantener elevados los precios del petróleo y su papel en el asesinato del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi en 2018. Además, hay legisladores más centristas que recelan de una parte del acuerdo que apoyaría un programa nuclear de uso civil por parte de Arabia Saudí.
El 1 de mayo de 2024, el senador demócrata Edward J. Markey escribió a la Administración Biden pidiendo garantías sobre el posible acuerdo de cooperación nuclear civil con Arabia Saudí a cambio de la normalización de relaciones con Israel. Markey instó a que cualquier acuerdo incluya el compromiso de Arabia Saudí de renunciar al enriquecimiento y reprocesamiento de material nuclear, y que se implemente el Protocolo Adicional de la Agencia Internacional para la Energía Atómica para asegurar la naturaleza pacífica de las actividades nucleares. Markey expresó preocupación por la tradicional violación de derechos humanos de Arabia Saudí y un posible uso indebido del programa nuclear.
Un aliado autoritario
Arabia Saudí es un régimen autoritario donde las libertades civiles están altamente limitadas. Aun así, es un viejo aliado de Washington. Su rivalidad con Irán lo convierte además en un posible aliado de Israel. La Administración Trump contó con formar ese posible frente antiiraní buscando el acuerdo bilateral entre Jerusalén y Riad, tras la firma de pactos diplomáticos con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Desde el atentado del 7 de octubre, Arabia Saudí ha dicho que no habrá acuerdo diplomático mientras Israel mantenga en pie una guerra en la que han muerto más de 35.000 civiles, según cifras de la ONU tomadas del Gobierno del grupo Hamás en Gaza.
La rivalidad de Arabia Saudí con Irán convierte al país en un posible aliado de Israel
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tendría que aceptar poner fin a la guerra en Gaza y avanzar hacia la creación de un Estado palestino para unirse a un acuerdo más amplio, algo a lo que se ha resistido. Los funcionarios estadounidenses consultados esperan que Netanyahu no quiera perder la oportunidad histórica de establecer relaciones con Arabia Saudí, que custodia los sitios más sagrados del islam, aunque saben que se enfrenta fuertes presiones políticas internas que podrían llevarse por delante su Gobierno de coalición.
Un acuerdo más amplio, que incluya la protección militar de EE.UU. al mayor exportador de petróleo del mundo y la normalización con Israel, uniría a dos antiguos enemigos y vincularía a Riad con Washington en un momento en que China está ganando mucha influencia en la región. Este acuerdo también fortalecería las defensas de Israel contra Irán y le daría al presidente Biden una victoria diplomática antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete