EE.UU. prosigue su represalia anti-iraní con bombardeos a los hutíes de Yemen
Los ataques, llevados a cabo de forma con Reino Unido, se centraron en 36 objetivos
Viaje al paso de Rafah, la puerta a la guerra de Gaza
![Una vista general de la luz que brilla detrás de los edificios en un vecindario después de los ataques en Sana'a, Yemen](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/04/yemen-kaAH-U601243162673YyC-1200x840@abc.jpg)
La operación militar de EE.UU. contra milicias pro-iraníes que operan en Oriente Medio prosiguió este sábado con el bombardeo de posiciones de rebeldes hutíes en Yemen, después de que en la víspera el ejército estadounidense atacara a grupos apoyados por Irán en Irak y Siria.
Los ataques, llevados a cabo de forma conjunta por EE.UU. y Reino Unido, se centraron en 36 objetivos de trece posiciones de los hutíes en el norte de Yemen, según informó el Pentágono. Como ya ocurrió con ataques a hutíes el mes pasado, la operación contó con el apoyo logístico y de inteligencia de media docena de países aliados: Australia, Bahrein, Canadá, Dinamarca, Nueva Zelanda y Países Bajos.
Los ataques fueron «en respuesta a los continuos ataques de los hutíes contra el transporte internacional y barcos militares en el Mar Rojo», defendieron los países participantes en un comunicado conjunto.
Los bombardeos en la víspera en Irak y Siria se produjeron después del ataque a una base militar estadounidense en Jordania, donde fallecieron tres soldados. La Casa Blanca advirtió que la represalia a las milicias pro-iraníes no se limitarían a un solo ataque y se ejecutaría en varias fases. El viernes, tras la operación en Siria e Irak, Joe Biden, presidente de EE.UU., aseguró que los ataques seguirán «en los momentos y lugares que elijamos».
Los bombardeos del sábado en Yemen se vieron precedidos por ataques de menor escala a los hutíes, que no han dejado de amenazar a barcos comerciales que surcan el Mar Rojo pese a las represalias estadounidenses. En las 36 horas anteriores a la operación militar, el ejército estadounidense derribó varios drones y misiles hutíes que volaban por la región, además de destruir otros que estaban preparados para su uso.
Los hutíes, que cuentan con apoyo de Teherán, defienden que atacan barcos comerciales relacionados con Israel y que seguirán haciéndolo mientras no haya un alto el fuego en Gaza y se permita una entrada masiva de ayuda humanitaria. Sus ataques, que llevan a cabo desde noviembre, han afectado al tráfico marítimo del Canal Suez, una de las principales vías de navegación del mundo y puerta de entrada del comercio asiático en Europa.
Irán calificó los ataques de EE.UU. como un «nuevo error estratégico del Gobierno estadounidense» y su ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, aseguró que esas operaciones en la región se producen después de décadas de intentos por parte de Washington de «resolver problemas basándose en la fuerza y en el ejército». Teherán ha condenado los ataques pero, de momento, no ha dicho que buscará responder a los mismos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete