EE.UU. impulsa un método de 'asesinatos selectivos' que creó precisamente Irán en la Edad Media

Audaz asesinato de un comandante pro-iraní con un dron norteamericano cuando viajaba en coche en Bagdad

Milicias proiraníes atacan con drones una base de EE.UU. en Siria

Funeral de miembros chiíes de las PMF iraquíes en Bagdad tras los ataques aéreos estadounidenses en el oeste de Irak EFE

El Pentágono ha confirmado que en la noche de este miércoles abatió con un dron en un barrio de Bagdad a un comandante del grupo pro-iraní Kataib Hizbolá, al que hace responsable de un ataque similar contra una base norteamericana en Jordania el mes ... pasado, que dejó tres marines muertos. El ataque de anoche fue uno de los más audaces de este género: destrozó mientras circulaba el vehículo del comandante de la milicia chií, y con él murieron sus dos guardias acompañantes. «No hubo víctimas colaterales», se limita a añadir, casi con orgullo, el comunicado del Pentágono.

El asesinado por EE.UU. ha sido identificado como Abu Baqir al-Saadi, uno de los dirigentes de Kataib Hizbolá, grupo que ha asegurado al Gobierno de Bagdad que congelará durante un tiempo sus ataques a las tropas norteamericanas para no generar más problemas al ya debilitado Ejecutivo iraquí.

El ataque de anoche es uno más de los atentados 'selectivos' contra personalidades iraníes o pro-iraníes en la región, llevados a cabo por drones o por comandos infiltrados, tanto norteamericanos como israelíes. El objetivo es no solo asesinar a altos cargos de las milicias sino también en ocasiones a científicos iraníes implicados en el proceso de elaboración del arma atómica persa.

La Secta de los asesinos

Lo irónico del método de 'asesinatos selectivos' que impulsan Israel y EE.UU. es el recurso a un procedimiento que, históricamente, hizo famoso Irán en el Medievo, con la creación de la Secta de los Asesinos, nombre con el que se hizo famosa en Europa sobre todo a raíz de las crónicas de los cruzados.

Escindidos en un primer momento de los chiíes, los ismailíes unieron el Corán con filosofías orientales esotéricas, y entre los siglos XI y XIII fueron el terror de las cortes de los califas suníes y de los reyes cruzados, por su capacidad para introducirse en su entorno y asesinar con la daga. Los ismailíes -que se hicieron fuertes en Irán- se denominaban a sí mismo fedayines (los que dan su vida por otros), pero el vulgo, tanto en Oriente como en Europa, pronto les cambió de nombre por la convicción de que parte de su formación para matar consistía en el consumo de hachís, término del que deriva 'asesino'.

Además del eventual consumo de esa droga, la formación de los ismailíes les convencía de que el Paraíso prometido por Mahoma aguardaba a quien asesinara a un dirigente 'infiel', musulmán o cristiano, por mandato de su líder.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios