Hazte premium Hazte premium

EE.UU. bombardea a milicias proiraníes en Irak: hay al menos dos muertos

Irak dice que Washington ha violado su soberanía nacional y que los ataques conducen a una «escalada irresponsable»

Guerra en Oriente Próximo, en directo

Cazas de EE.UU. sobrevolando el espacio iraquí, en na imagen de archivo AFP

AFP

Al menos dos personas han muerto en bombardeos reivindicados por Estados Unidos contra grupos armados proiraníes en Irak, lanzados en respuesta a los ataques de soldados estadounidenses en el país, según ha declarado este martes el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.

Según dos fuentes iraquíes, los bombardeos apuntaron contra las Brigadas de Hezbolá, una turbulenta facción afiliada al antiguo grupo paramilitar Hashd al Shaabi, en el sector de Jurf al Sakhr, a unos 60 km al sur de Bagdad.

También alcanzaron la región de Al Qaim, en la frontera con Siria. Los bombardeos en el sector de Al Qaim dejaron dos muertos y dos heridos, indicó a AFP una autoridad del Ministerio del Interior iraquí y una fuente de Hashd al Shaabi, cuyos hombres están integrados a las fuerzas de seguridad.

Irak ha dicho que estos ataques de Estados Unidos contra posiciones militares violan la soberanía nacional y conducen a una «escalada irresponsable».

Contexto regional explosivo

Los ataques estadounidenses se producen en un contexto regional explosivo tras el inicio de la guerra entre Israel, aliado de Washington, y el movimiento islamista palestino Hamás, respaldado por Irán, en la Franja de Gaza.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, confirmó en un comunicado que Washington realizó «bombardeos necesarios y proporcionados» contra «tres instalaciones usadas por las Brigadas de Hezbolá», pero también «otros grupos afiliados a Irán en Irak».

Estos bombardeos, explicó Lloyd, suponen una «respuesta directa» a una serie de ataques lanzados por «milicias respaldadas por Irán» contra militares estadounidenses y tropas de la coalición internacional antiyihadista desplegada en Irak y Siria.

Por su parte, el mando militar estadounidense en Oriente Medio (Centcom) afirmó que los bombardeos tuvieron como objetivo emplazamientos y almacenes utilizados por las Brigadas de Hezbolá, así como bases de entrenamiento de «cohetes, misiles y drones».

«No queremos una escalada del conflicto en la región», aseguró Austin, quien advirtió que Washington está «totalmente listo para tomar medidas adicionales para proteger» a su personal.

Más de 150 ataques contra objetivos de EE.UU.

Desde mediados de octubre, más de 150 ataques de drones o cohetes han tenido como objetivo soldados estadounidenses y de la coalición internacional en Irak y Siria para luchar contra el grupo Estado Islámico (EI).

Esos ataques fueron reivindicados por la «Resistencia Islámica en Irak», un grupo de combatientes proiraníes.

Las Brigadas de Hezbolá, calificadas como terroristas por Washington y sometidas a sanciones, han sido blanco de bombardeos las últimas semanas. El grupo ha hecho pública su participación y apoyo a las acciones de la «Resistencia Islámica».

A última hora del martes, varios «drones de ataque» fueron lanzados contra las tropas de la coalición internacional estacionadas en la base de Ain al-Assad, en el oeste de Irak, causando «heridos y daños», según una autoridad militar estadounidense.

El sábado, la base de Ain al-Assad fue blanco de varias salvas de misiles. «Fue un ataque muy serio con misiles balísticos que presentaron una amenaza real«, expresó Jon Finer, un asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, en una entrevista con la cadena ABC.

En represalia por los ataques contra su personal militar en Irak, Washington realizó varios ataques en las últimas semanas contra grupos armados proiraníes en el país.

Delicado equilibrio de Bagdad

La situación está obligando al primer ministro iraquí, Mohamed Chia al Sudani, a mantener un delicado equilibrio. Llevado al poder por una coalición de partidos proiraníes, también intenta preservar los vínculos estratégicos entre Bagdad y Washington.

Estados Unidos tiene desplegados 2.500 soldados en Irak y 900 en Siria en el marco de la coalición internacional antiyihadista, creada en 2014 para combatir al EI.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación