Draghi ataca a Meloni, Salvini y Conte: «La democracia italiana es más fuerte que los títeres a sueldo de los enemigos»
El primer ministro pidió al futuro gobierno «coherencia internacional y elegir a los aliados europeos en la línea mantenida por Italia»
![El primer ministro, charlando con los medios de comunicación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2022/09/17/draghi-efe-RNT13YC2A04YDROhqkYKc6O-1240x768@abc.jpg)
En un tono más duro y combativo de lo que acostumbra, el primer ministro italiano, Mario Draghi, ha dado una lección de política exterior a populistas y soberanistas italianos, Matteo Salvini, Giorgia Meloni y Giuseppe Conte, reclamando la importancia tanto de los valores como ... de los intereses de Italia.
En su última rueda de prensa antes de las elecciones del 25 de septiembre, y después del Consejo de Ministros, en el que se aprobaron ayudas a familias y empresas por valor de 14.000 millones de euros, el primer ministro en funciones lanzó palabras durísimas contra Matteo Salvini, secretario de la Liga, y Giuseppe Conte, líder del Movimiento 5 Estrellas, por sus posiciones en las relaciones con Rusia y la invasión de Ucrania.
«Nuestra democracia es fuerte. Somos más fuertes que los títeres a sueldo. También está el que ama con locura a los rusos y habla en secreto con Moscú y luego pide que se levanten las sanciones a Putin». Solo faltó poner el nombre, pero todo el mundo entendió que Draghi se refería a Matteo Salvini. Más explícito aún fue cuando el primer ministro subrayó que «las sanciones contra Putin están funcionando« y no comparte la línea de la Liga que quiere eliminarlas.
A Matteo Salvini, que todos los días le exige al Gobierno para apruebe ayudas de 30.000 millones de euros, cargándolos en deuda del Estado, Draghi se dio la satisfacción de anunciarle que el Ejecutivo aprobó el viernes un decreto de 14.000 millones, que se suman a otro reciente por valor de 17.000 millones, en total 31.000 millones en ayudas a familias y empresas, sin cargarlos en la ingente deuda del Estado.
Ataque a la hipocresía de Conte
La segunda estocada, asociada también a Salvini y a la guerra de Ucrania, fue para criticar el transformismo e hipocresía del líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte. «En las relaciones internacionales necesitamos ser transparentes, necesitamos coherencia, no vuelcos o cambios sobre la marcha ». «No es posible -atacó Draghi cáusticamente en referencia a Conte- votar a favor del envío de armas a Ucrania y luego decir que uno no está de acuerdo; o peor aún, enorgullecerse de la contraofensiva ucraniana después de que se expresó contra el envío de armas: ¿Quería [Conte] que Ucrania se defendiera con las manos desnudas?».
En la rueda de prensa, Draghi dijo que no hay pruebas de que haya partidos italianos beneficiarios de la montaña de dinero que el Kremlin ha destinado desde el 2014 a partidos políticos de al menos 24 países, según un reciente informe de los servicios de inteligencia estadounidenses. Pero, al mismo tiempo, destacó la injerencia de Moscú: «Está claro que en los últimos veinte años Rusia ha llevado a cabo una corrupción sistemática en los negocios, la prensa y la política en muchos países de la Unión Europea y en los Estados Unidos«.
Manifiesto de política exterior
La lección especial de política exterior, haciendo un ejercicio de ortodoxia y pragmatismo, el primer ministro en funciones la dedicó al futuro Ejecutivo, que podría encabezar Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia, favorita para ganar las elecciones y suceder a Draghi en la jefatura del Gobierno, según indican todas las encuestas.
El expresidente del Banco Central Europeo recordó a Giorgia Meloni la tradicional colocación de Italia en Europa, con Alemania y Francia, tras el voto de Hermanos de Italia y la Liga, que en Estrasburgo votaron, el pasado jueves, en contra de la mayoría del Parlamento que denunció al Gobierno del primer ministro Viktor Orbán, definido como un «régimen híbrido de autocracia electoral». Giorgia Meloni defendió así a Orbán: «Hungría es democrática, él ha ganado las elecciones».
Draghi se permitió dar este consejo al futuro Gobierno: «Tenemos una cierta visión de Europa, defendemos el Estado de Derecho, somos aliados de Alemania y Francia. Lo que hará el próximo Gobierno no lo sé. Pero me pregunto, ¿cómo elige uno a sus socios? Por supuesto, hay una coincidencia ideológica pero también creo que está basada en el interés de los italianos. ¿Quiénes son estos socios? ¿Quién importa más? Dad vosotros mismos las respuestas».
No está dispuesto a un segundo mandato
Además de esta especie de manifiesto sobre política exterior de Mario Draghi para el futuro gobierno, al que invitó a no cambiar de política económica tras los evidentes resultados positivos de su gestión, el primer ministro en funciones respondió con un seco «no» al ser preguntado si estaba disponible para un segundo mandato como jefe de Gobierno, como desearían algunos partidos.
MÁS INFORMACIÓN
Desde luego, la última rueda de prensa de Draghi será recordada. No fue una simple conferencia de prensa, sino un auténtico ajuste de cuentas con palabras durísimas e inesperadas para quienes más piedras le pusieron en el camino a su Gobierno: Giorgia Meloni, desde la oposición, y Salvini y Conte ejecutores de la caída del Ejecutivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete