La disuasión aliada contra Rusia y China se extiende por todo el globo
Los ejércitos de Alemania, Francia y España realizan uno de sus mayores ejercicios aéreos: comienzan en Alaska y continúan en Japón, Australia e India
La OTAN envía un mensaje al Kremlin: «Estamos preparados»
![Un piloto del Ejército del Aire español en los ejercicios en Alaska](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/14/alaska1-Rfm77Y9SWtfVw6Gs8ICRN8L-1200x840@diario_abc.jpg)
De norte a sur, en una odisea de 58.000 kilómetros, más de 1.800 militares alemanes, franceses y españoles a bordo de A400M, A330 MRTTs y Eurofighters, entre otros aparatos, están mandando un mensaje a las posibles amenazas: «Estamos preparados».
El ejercicio, Pacific Skies ... , que comenzó en Alaska el 26 de junio y finaliza el próximo 15 de agosto, tiene como objetivo incrementar la capacidad operativa, reforzar la cooperación militar con los países de la región Indo-Pacífico y demostrar su poder aéreo. Son cuatro los lugares donde harán paradas: Alaska, Japón, Australia e India. «Al participar en Pacific Skies 24, los europeos mostramos nuestra presencia en una parte del mundo que reviste gran importancia para todos nosotros», señala el teniente general Ingo Gerhartz, jefe de la Luftwaffe (Fuerza Aérea alemana).
El despliegue masivo de equipos y operativos pone de relieve el creciente interés de Europa por la región del Indo-Pacífico, con la guerra de Ucrania de fondo. Pero Rusia no es la única amenaza. A Europa (y por supuesto a Estados Unidos) también le preocupa la creciente capacidad militar de China.
Las maniobras son combates simulados con armamento real, en un entorno de 300.000 kilómetros cuadrados. «Lo que buscamos es entrenar a los pilotos en situaciones de combate altamente realistas, fortaleciendo su capacidad para enfrentar cualquier amenaza potencial en los escenarios más desafiantes y remotos», señalan los miembros del Ejército del Aire que ahora mismo están en Alaska. Es la primera vez en la historia reciente que el Ejército del Aire y del Espacio español participa en un proyecto de estas características.
«El ejercicio es la oportunidad perfecta para que las fuerzas aéreas de las naciones implicadas mejoren su interoperabilidad y visión sobre cómo operar en escenarios complejos. También para intercambiar experiencias y armonizar procedimientos», explica el capitán Cuenca, del Ejército del Aire. «Es una experiencia magnífica. Tener la oportunidad de compartir experiencia», señala el capitán. El tramo más crítico del ejercicio, según el jefe del Mando Aéreo de Combate español, teniente general Francisco González-Espresati, será el comprendido entre Alaska y Japón, cuando las tripulaciones europeas sobrevolarán el océano Pacífico, cerca del espacio aéreo ruso. «Se prevé que aviones rusos se acerquen y nos intercepten», afirma. «Estamos bastante seguros de que lo harán». No les preocupa la presencia de cazas rusos. Es bastante habitual en maniobras cerca de la frontera rusa que aparezcan. Pasa por ejemplo en Lituania, donde hay un gran contingente de la Alianza Atlántica.
Lugar estratégico
Elegir como punto de partida Alaska no es por casualidad. Es un lugar extremadamente importante y que está a pocos kilómetros de Rusia, del que le separa el estrecho de Bering. Alaska es un territorio que convierte a Estados Unidos en una nación ártica y parte del Consejo Ártico. «Alaska es un lugar de importancia estratégica desde el punto de vista militar debido a su proximidad a Rusia», apunta el experto en defensa Mark Cozad, analista del centro de investigación estadounidense RAND. «Que estos ejercicios se lleven a cabo en Japón y Australia y en otras partes de la región de Asia y el Pacífico es clave. Y manda un mensaje importante a China sobre los vínculos entre la OTAN y otros países democráticos en Asia y el Pacífico», apunta.
Tras la caída de la Unión Soviética, el norte volvió a ser un territorio de cooperación entre los países árticos (Noruega, Rusia, Suecia, Finlandia, Islandia, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca). Un periodo que los teóricos llamaron «excepcionalismo ártico», pero todo cambió con la llegada de Putin al Kremlin. Rusia adoptó una postura más firme en el Ártico, con entrenamientos y maniobras militares que alertaron a Occidente. Al mismo tiempo China amplió su flota de rompehielos y buscó ampliar la Nueva Ruta de la Seda por la zona.
![Efectivos del Ejército del Aire español destinados en Alaska](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/14/alaska3-U53648080641zgb-760x427@diario_abc.jpg)
Por eso, Alaska ofrece a la Alianza, que acaba de celebrar su 75 aniversario en la cumbre de Washington, una aproximación oriental con Rusia. Un punto decisivo para la estrategia de disuasión de los aliados, pero del que no se ha debatido demasiado. La ampliación de la Alianza incluyó varios estados exsoviéticos y del Pacto de Varsovia (los Estados bálticos o Rumania, entre otros) para Moscú e hizo que las miradas del Kremlin viraran hacia esa zona y sus preocupaciones por la pérdida de influencia aumentaran. Pero «Alaska presenta el mismo problema que el Este para Rusia: presencia militar occidental demasiado cerca de sus fronteras», apunta Cozad. Por eso no es casualidad que este estado norteamericano albergue un gran contingente militar con dos importantes bases de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, una gran base del Ejército, lugares de alerta temprana y defensa contra misiles. «La postura militar de Rusia en el Este es mucho más débil que en el Oeste y el Kremlin percibe esto como una vulnerabilidad estratégica», explica el académico.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/estrecho-bering-maniobras-2024/estrecho-bering-maniobras-2024-size-S.jpg?v=1720687154885)
Océano Ártico
Alaska
Rusia
EE.UU.
Canadá
Estrecho de Bering
Con una anchura de entre
64 y 84 kilómetros
Japón
Océano Pacífico
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/estrecho-bering-maniobras-2024/estrecho-bering-maniobras-2024-size-M.jpg?v=1720687155228)
Océano Ártico
Mar de
Beaufort
Mar
Siberiano Este
Mar de
Chukchi
Alaska
Rusia
EE.UU.
Canadá
Mar de
Bering
Estrecho de Bering
Con una anchura de
entre 64 y 84 kilómetros
Japón
Océano Pacífico
Varias son las razones por las que Alaska se erige como un territorio extremadamente importante para los intereses aliados. En primer lugar, las bases militares son grandes y pueden albergar una amplia variedad de activos militares, incluidos bombarderos, aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, aviones de Inteligencia y aviones de combate. Eso permitiría a Estados Unidos y a sus aliados (si así lo decidieran) acumular muchas fuerzas muy cerca de las fronteras orientales de Rusia. También este enorme territorio (tiene aproximadamente el tamaño de la mitad occidental de EE.UU.) es un importante campo de entrenamiento al que Estados Unidos puede llevar a sus aliados para que reciban un entrenamiento realista y altamente técnico. Las instalaciones de entrenamiento pueden albergar muchos tipos diferentes de sistemas y fuerzas.
Sin embargo, a pesar de estos ejercicios y los esfuerzos aliados por disuadir la amenaza en esta zona, un reciente análisis detallado de las capacidades de los estados árticos (que son todos miembros de la OTAN, excepto Rusia) recogido en la publicación 'Foreign Affairs' revela que la Alianza no está preparada para las amenazas rusas en el Ártico. Ningún estado miembro tiene buques reforzados contra el hielo con capacidades antiaéreas y antisubmarinas. Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Suecia han priorizado capacidades diseñadas para otros escenarios de operaciones, como las regiones del Indo-Pacífico y el mar Báltico. Por eso, el 'think tank' Atlantic Council pedía esta semana que la cumbre de la OTAN sirviera para mirar hacia esta zona del mapa. «El peligro que plantea Rusia se extiende mucho más allá de Europa del Este. La cumbre de Washington ofrece a la Alianza un momento oportuno para desarrollar una estrategia para abordar la creciente y preocupante presencia de Rusia en el Ártico, que está relacionada con la compleja cooperación de Moscú con China en la región».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete