Dinamarca dona todo su arsenal de munición de artillería a Ucrania
La primera ministra Frederiksen desea animar a otros países europeos con mayor capacidad a solidarizarse con la causa de Kiev
Luz verde de Estados Unidos para que Dinamarca y Holanda entreguen F-16 a Ucrania
Zelenski, en Dinamarca: «Todos los países vecinos de Rusia están en peligro»
![La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/19/premier-frederiksen-RXIf1NQex0MCsupC7BJNMaI-1200x840@abc.jpg)
«Las palabras no ganan las guerras», ha explicado este fin de semana en Múnich ante el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. «¿Hemos hecho lo suficiente? La respuesta es no. Tendríamos que haber hecho por ustedes mucho ... más». Y, en coherencia con sus propias palabras, Frederiksen ha sumado a la entrega de los cazas F-16, que desea que «vuelen pronto», la entrega de toda su reserva de munición de artillería al completo.
Dinamarca es también un país pequeño y comprende especialmente bien la situación de Ucrania ante un coloso militar contra Rusia. Se trata de un gesto simbólico, dado que Dinamarca no cuenta con un arsenal capaz de cambiar el rumbo de la guerra en Ucrania, pero Frederiksen pretende con la decisión enviar un mensaje a otros socios europeos cuya capacidad es más amplia, pero que están poniendo como excusa la capacidad de producción de la industria. «Todavía hay municiones en los arsenales europeos. No es sólo una cuestión de producción, porque tenemos las armas, tenemos municiones, tenemos defensas antiaéreas que no necesitamos usar nosotros mismos en este momento, pero que deberíamos suministrar a Ucrania», ha afirmado Frederiksen.
El presidente checo, Petr Pavel, afirma que su Gobierno ha identificado alrededor de 800.000 piezas de munición en el mercado mundial y ha informado que está buscando compradores europeos para esas municiones, con el objetivo de enviarlas a Ucrania. «Ya hemos identificado medio millón de balas de calibre 155 milímetros y otras 300.000 balas de calibre 122 milímetros, que podremos entregar en unas pocas semanas si encontramos rápidamente financiación», ha dicho Pavel, como medida de urgencia para paliar la dura situación del Ejército ucraniano en el frente.
Aunque varios Gobiernos ya están en contacto, Pavel no ha querido especificar quién quiere participar en la compra, pero en los pasillos de la Conferencia de Seguridad de Múnich se apunta a Berlín, Washington y Oslo. París, sin embargo, preferiría enviar munición nacional para fortalecer la industria armamentista francesa. Chipre y Grecia también han expresado su reticencia por el hecho de que parte de esas compras procedan de las reservas turcas. Las relaciones diplomáticas entre Grecia, Chipre y Turquía están sujetas a serias tensiones. Pero Frederiksen insiste en que no caben las reticencias. «Deberíamos haber brindado a Ucrania un mejor apoyo mucho antes», lamenta, y llama a los socios europeos a entregar al Ejército ucraniano todo «lo que sea necesario».
Un deseo en especial
Aunque Ucrania agradece estos gestos, sus peticiones se dirigen prioritariamente a los misiles de crucero Taurus de Alemania. Kuleba ha pedido al canciller Olaf Scholz que decida finalmente el envío. «El hecho de que no se escuche un no claro es una respuesta en sí misma», confía. «Siempre confiamos en que este tipo de problemas acabarán resolviéndose, porque eso es lo que la vida nos ha enseñado en los últimos años».
Aunque Ucrania agradece estos gestos, sus peticiones se dirigen prioritariamente a los misiles de crucero Taurus de Alemania
El pasado mes de mayo, Kiev solicitó oficialmente a Berlín la entrega de los misiles de crucero Taurus, que tienen un alcance de 500 kilómetros y gran precisión. En Berlín, preocupa que puedan ser utilizados para disparar más allá de la frontera rusa, un escenario que desea evitar el Gobierno alemán. Scholz declaró en octubre que no los suministrará por el momento, pero el nuevo acuerdo bilateral de seguridad firmado por los dos países ha renovado las esperanzas ucranianas, que Zelenski rubricó con las palabras «creo que la fuerza motriz de este compromiso es la constatación de que Europa debe asumir más responsabilidad por lo que ocurre en Europa».
Kuleba considera que ha llegado la hora de la última ratio: «Solo hay una forma de destruir las capacidades rusas en Ucrania, hay que golpearlas en lo más profundo de los territorios ocupados. Y si quieres golpear detrás de las líneas, interrumpir su logística y suministros, destruir sus depósitos de municiones, sólo puedes hacerlo con misiles de largo alcance».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete