Destituyen a la fiscal general de Perú por una trama que liberó a 41 narcotraficantes
Patricia Benavides favoreció a su hermana, Emma Benavides, que ayudó a los criminales a cambio de dinero
La Policía peruana liderada por Santa Claus desmantela el grupo de narcotraficantes los 'Renos del mal'
Perú está más hundido en la droga de lo que aparenta
![La destituida fiscal general de Perú Patricia Benavides](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/26/benavides-discurso-RpRbbIyanBo1QOrWlWSAqvM-1200x840@diario_abc.jpg)
Las turbulencias política que sacuden a Perú desde 2016, y que ya han hecho desfilar a seis presidentes, también se viven desde entonces en una institución como es el Ministerio Público. Así, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a la ya ex fiscal ... general Patricia Benavides por haber favorecido a su hermana, la jueza Emma Benavides, acusada de liberar a 41 narcotraficantes a cambio de dinero.
Además de a Patricia y a Emma Benavides, la JNJ también depuso a la fiscal Azucena Solari, que, según, según la misma institución, formó parte de la red de la ex fiscal general para perjudicar a la magistrada Bersabeth Revilla.
El informe donde se sustentan las acusaciones contra las hermanas Benavides fue leído por María Zavala, ponente, exministra y miembro de la entidad oficial, que nombra y destituye a miembros de la magistratura.
Además de este caso, Patricia Benavides es investigada por el fiscal general interino Juan Carlos Villena por liderar una presunta organización criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público. A este respecto, Patricia Benavides dijo que las investigaciones en su contra configuran «un hito nefasto» para la gestión pública, y rechazó los procesos de investigación que van desde el cohecho, tráfico de influencias, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, falsedad ideológica, encubrimiento personal y real.
En junio de 2022, Patricia Benavides fue nombrada fiscal general y, al mes siguiente, ordenó destituir a la fiscal Bersabeth Revilla, que investigaba a la jueza y hermana Emma por liberar a 41 narcotraficantes: «Soy testigo y víctima, porque el móvil de mi salida como fiscal no es solo la investigación a la jueza Emma Benavides y su colegiado, sino haber denunciado la obstaculización de una investigación a narcotraficantes, presos en Brasil y Colombia, que habían sido liberados por la sala».
«En mi caso, se afectó mi idoneidad como fiscal; felizmente, el tiempo me ha dado la razón. Antes de ser fiscal general, Patricia Benavides me buscó para decirme que su hermana era inocente. Mi salida [como fiscal] fue una confabulación de personajes mafiosos a pedido de la señora [Patricia] Benavides. Me siento escuchada por la JNJ, me siento como una ciudadana que cree en las instituciones», explicó Revilla.
Tirar del hilo
Perú es uno de los mayores productores de cocaína, junto a Colombia y Bolivia. El cultivo de la hoja de coca se realiza en los Andes y en la Amazonía, según un informe de la entidad estatal Devida, que indica que la producción del principal ingrediente de la cocaína aumentó un 135% entre 2015 y 2022.
Tras destituir a las hermanas Benavides, la exprocuradora antidrogas Sonia Medina señaló en un programa de televisión que elaboró el informe presentado a la JNJ, donde encontró «un patrón de 41 sentencias absolutorias de narcotraficantes firmadas por el colegiado», formado por Emma Benavides.
«A raíz de uno de los que contó el caso sobre Emma Benavides, el narcotraficante alias 'Huevo', quien luego de ser liberado en Perú acabó preso en Brasil, se conoció todo lo demás. Con una sentencia [donde se libera a un narcotraficante] bastaba, ya tienes el primer indicativo de lo que paso en el accionar de la jueza Benavides», explicó Sonia Medina, una de las funcionarias que investigaba el tráfico de drogas y el crimen organizado desde hace 30 años.
Perú es uno de los mayores productores de cocaína, junto a Colombia y Bolivia
Durante una entrevista con ABC, el abogado penalista César Azabache dijo que la destitución de Patricia Benavides se basa «en que el escaso tiempo en que la señora Benavides estuvo en el cargo removió a la fiscal que investigaba a su hermana, orquestó una conspiración para que otra fiscal suprema que ha sido testigo de lo que intenta hacer salga de la Junta de Fiscales Supremos, me refiero a Zoraida Ávalos, e intentó desactivar las investigaciones de la fiscal Barreto, que está a cargo de los casos sobre criminalidad en el poder».
«Ella no fue elegida para eso. Esas prácticas constituyen una contradicción aberrante a lo que representa el gobierno de las fiscalías», agregó.
Asesinato en Colombia
Según explicó Azabache, el caso de la jueza y hermana de la fiscal general, Emma Benavides, se basa en el escándalo de 41 narcotraficantes liberados, dos en proceso de extradición y uno detenido con ocasión al asesinato de Marcelo Pecci, un fiscal antinarcóticos del Paraguay asesinado en Colombia. «Cuando Benavides removió a la fiscal Revilla, que investigaba a su hermana, su equipo estaba tratando de anticipar las declaraciones de estos dos narcotraficantes, detenidos en Colombia y Brasil. Es imposible imaginar que alguien con estos antecedentes pueda manejar los convenios antidrogas en el Perú», subrayó Azabache.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete