Suscríbete a
ABC Premium

Desaparece uno de los once presuntos espías rusos

Chipre emite una orden de captura contra Christopher Robert Metsos, que había sido puesto en libertad bajo fianza. Los otros diez comparecen hoy en tribunales de Estados Unidos

AFP

AGENCIAS

Uno de los 11 sospechosos acusados por Estados Unidos de espiar para Rusia desapareció después de haber sido puesto en libertad bajo fianza en Chipre, según informó este miércoles la Policía chipriota.

Christopher Robert Metsos, de 55 años, debería haber acudido a firmar a una comisaría de Policía en la ciudad costera de Larnaca este miércoles, pero no se presentó, indicó un portavoz policial, Michalis Katsounotos, que añadió que ya hay una orden de arresto preparada contra él por violar los términos de su libertad bajo fianza.

Los otros diez presuntos espías detenidos esta semana en EEUU comparecerán hoy en tribunales de Nueva York, Virginia y Massachusetts para responder a las acusaciones que fueron impuestas en su contra.

Los detenidos en los estados de Nueva Jersey y Nueva York comparecerán este jueves ante un tribunal federal de Manhattan en una audiencia en la que, entre otros detalles, conocerán si el juez los deja en libertad bajo fianza o bien les niega esa posibilidad, dijeron hoy fuentes de la Fiscalía federal de Manhattan.

Entre ellos figuran la periodista peruana Vicky Peláez y su esposo, de origen uruguayo, Juan Lázaro, al igual que otro matrimonio, el compuesto por Richard y Cynthia Murphy, y la ciudadana rusa Anna Chapman, dueña de una agencia inmobiliaria y conocida en la vida social neoyorquina.

Además, también se espera la comparecencia en Massachusetts de Tracey Lee Ann Foley y Donald Howard Heathfield, así como de Michael Zottoli, Patricia Mills y Mikhail Semenko, en un tribunal federal del estado de Virginia, donde fueron detenidos.

Sobre todos ellos no penden acusaciones por espionaje ni tampoco por haber obtenido material clasificado de este país, sino de blanqueo de capitales y de conspiración para actuar como agentes de un Gobierno extranjero sin informar al Departamento de Justicia. Esos delitos conllevan penas máximas de veinte y de cinco años de prisión, respectivamente.

Una periodista de El Diario/La Prensa

La detención de Peláez y su esposo ha impactado a la comunidad hispana de Nueva York, debido al perfil público de la periodista, que escribía desde hacía años una columna de opinión en el diario neoyorquino en español El Diario/La Prensa.

Con esas columnas, Peláez se ha ganado una fama de firme defensora de los líderes progresistas latinoamericanos, especialmente del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, así como del régimen de los hermanos Castro en Cuba. De manera habitual ha criticado duramente el neoliberalismo y las políticas del Gobierno estadounidense relativa a sus relaciones con los países latinoamericanos.

En los documentos judiciales se relata que Peláez y Lázaro realizaron durante años viajes a un país suramericano sin identificar en los que "pasaban mensajes encubiertos" a oficiales del Gobierno de Rusia y, además, recibían dinero en compensación por sus servicios. Esos documentos, donde se detallan conversaciones del matrimonio en las que Lázaro llegó a decir a su mujer que había pasado la infancia en Siberia y que fueron interceptadas por las autoridades estadounidenses, aseguran que ambos viajaron repetidamente al mismo país para reunirse con un representante de Rusia.

El hijo mayor de Peláez, Walter Mariscal, aseguró ante la casa familiar que las acusaciones contra su madre son "absurdas" y que la única relación de la mujer con Rusia es su gusto por la música del compositor Piotr Ilich Chaikovski.

Son muchos los detalles que han salido a la luz en los últimos tres días sobre las vidas que todos los detenidos llevaban en EEUU, donde se mezclaban con el resto de la población, trabajaban y vivían como cualquier otro estadounidense.

La «matahari pelirroja»

La detenida que quizás ha centrado más la atención de los tabloides neoyorquinos es Anna Chapman , a quien los diarios dibujan como una "matahari pelirroja" y de la que se han difundido multitud de fotografías en primera página. De ella se sabe que está divorciada y que hablaba públicamente y a través de internet de lo bien que vivía en EEUU, donde se convirtió en una habitual de las fiestas benéficas de Manhattan o cualquier tipo de evento público, como presentaciones de libros o desfiles de moda.

Es tanta la expectación que ha creado la historia que muchos de los tabloides han encontrado en ella un filón para llenar sus páginas con referencias a la Guerra Fría, las novelas de John LeCarré o películas de Angelina Jolie, e incluso incluir un especial con dispositivos de espionaje que se pueden encontrar en tiendas de Nueva York.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación