Los delitos por los que EE.UU. persiguió la extradición de Julian Assange
La fiscalía sueca también quería juzgar al fundador de Wikileaks por delitos sexuales
Estados Unidos deja en libertad a Julian Assange tras declararse culpable de espionaje
![Jualian Assange](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/25/assange_20240625122901-RwSGnmQYbd1eBoSwZXT28rK-1200x840@diario_abc.jpg)
Julian Assange (Queensland, 1971) está en libertad después de más de una década de batalla judicial. Estados Unidos estuvo presionando al Reino Unido, donde se encontraba, para agilizar la extradición del fundador de WikiLeaks y juzgarlo en suelo americano, pero un acuerdo con ... la fiscalía estadounidense le otorgó la libertad y ahora está regresando a su hogar en Australia.
En 2019, un gran jurado federal estadounidense acusó de 18 cargos a Assange por delitos relacionados con su papel en una de las mayores violaciones de seguridad de la historia militar del país. En 2010, Wikileaks había compartido documentos clasificados que pusieron en peligro las vidas de agentes en Irak y Afganistán y la de diplomáticos del Departamento de Estado en todo el mundo. Incluyendo los nombres de colaboradores afganos e iraquíes, periodistas, líderes religiosos, defensores de derechos humanos y disidentes políticos de regímenes represivos.
La acusación formal alegaba que Assange había sido cómplice de Chelsea Manning, una exanalista de Inteligencia del Ejército estadounidense, de filtrar información que iba a utilizarse en perjuicio de EE.UU. o en beneficio de una nación extranjera, y de poner en riesgo grave e inminente a los involucrados.
A partir de 2019, Assange comenzó a solicitar activamente información clasificada estadounidense. Y Manning respondió a las solicitudes, aprovechando la posición estratégica que tenía dentro de la Inteligencia, entregando bases de datos que contenían aproximadamente 90.000 informes relacionados con las guerras de Afganistán, 400.000 sobre Irak 800 informes sobre la evaluación de detenidos en Guantánamo y 250.000 cables del Departamento de Estado. Muchos de estos documentos estaban clasificados como 'Top Secret', lo que significa que su divulgación no autorizada podría causar graves daños a la seguridad nacional.
Según la justicia estadounidense, Assange alentó activamente a Manning a proporcionar más información y acordó descifrar un hash de contraseña almacenado en las computadoras del Departamento de Defensa de los EE.UU. conectadas a la Red Secreta de Protocolo de Internet (SIPRNet), una red del gobierno de los Estados Unidos utilizada para documentos y comunicaciones clasificados. Assange también está acusado de conspiración para cometer intrusión informática por aceptar descifrar ese hash de contraseña.
Bajo estas acusaciones, Assange enfrentaba una pena máxima de 10 años de prisión por cada uno de los cargos, excepto por el de conspiración para cometer intrusión informática, cuyo límite de pena es de cinco años. Sin embargo, después de años de batallas legales, Assange acordó declararse culpable de un solo cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la defensa nacional de Estados Unidos, según documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte.
La sentencia
Los documentos judiciales dicen que se eligieron las Islas Marianas del Norte «a la luz de la oposición del acusado a viajar a los Estados Unidos continentales», así como su «proximidad» a Australia.
Assange comparecerá ante un juez estadounidense enun tribunal de Saipán, la isla más grande del archipiélago donde vive el 90 por ciento de su población de 51.000 habitantes, según el CIA World Factbook. Se espera que sea sentenciado a cinco años y dos meses de prisión, con crédito por el mismo tiempo que pasó tras las rejas en el Reino Unido. Esto significa que podría regresar a su Australia natal, donde el gobierno dijo que su caso se había «prolongado demasiado» y que «no había nada que ganar con su encarcelamiento continuo».
Alegaciones suecas
Assange fue arrestado por primera vez en el Reino Unido en 2010 después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo sobre acusaciones de delitos sexuales que luego fueron retiradas. Huyó a la Embajada ecuatoriana, donde permaneció siete años, para evitar la extradición a Suecia, donde lo acusaban de cometer delitos sexuales. Pero lo sacaron a rastras de la Embajada en 2019 después de que Ecuador le retirara su estatus de asilo.
Fue encarcelado por saltarse la libertad bajo fianza y estuvo en Belmarsh, Londres, desde entonces, luchando contra la extradición a Estados Unidos, hasta que fue liberado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete