La delegación ucraniana se fija ya «Washington 2024» como fecha clave para ser país invitado de la OTAN
Decepción a medias, pues hace dos semanas la OTAN quería ligar las «condiciones de seguridad» y no solo «condiciones» a la invitación
Macron anuncia el envío a Kiev de misiles capaces de atacar en territorio ruso
![Zelenski se dirigió ayer a la multitud en la plaza Lukiskiu en Vilnius, durante la cumbre de la OTAN](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/Zelesnki-ReoNFQwR30gECZyOTzbNAFI-1200x840@abc.jpg)
«Decepción pero a medias. Hace dos semanas las expectativas eran peores, incluso se hablaba de poner en la declaración final 'condiciones de seguridad', no solo condiciones, lo que habría ligado la invitación solo al fin de la guerra, algo que no se quería, ... pues hubiera perpetuado el estado de hostilidades de Putin en Ucrania».
De esta manera resumen fuentes ucranianas a ABC el sentir de su delegación en la Cumbre de la OTAN de Vilna, después de que la declaración conjunta de los líderes subraye, en su punto 11, que «estaremos en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los Aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones».
Desde Kiev se entiende que es otro paso en su camino a la OTAN y ven como positivo que se haya conseguido eliminar toda la burocracia que suponía el denominado «Membership Action Plan» (MAP): «Se reconoce en la declaración también que «Ucrania se ha vuelto cada vez más interoperable y políticamente integrada con la Alianza, y ha logrado un progreso sustancial en su camino de reforma», tal y como dice el texto», explican las mismas fuentes.
«Ahora hay reformas que hacer, hay condiciones que superar pero ninguna es insalvable», se asegura. El mecanismo que ha adoptado la Alianza Atlántica con el Consejo OTAN-Ucrania es considerado como otro logra ya que en cierto modo se convertirá en una «estructura» donde negociar y debatir sobre esas «condiciones». Se trata de una especie de «programa nacional» de la OTAN para Ucrania, aunque no se llame así.
Además, desde la delegación ucraniana se era consciente, «claramente», de que la invitación no se iba a extender durante la Cumbre de Vilna a pesar de todo el esfuerzo realizado por los países de Europa del Este en este sentido. «Ninguna señal nos hacía ver que podría pasar».
![Líderes de la OTAN celebran dar una «dirección clara» a Ucrania y el apoyo unánime a su adhesión](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/nato-U78832233625agx-624x415@abc.jpg)
Para los ucranianos ya hay una fecha clave: la Cumbre de la OTAN en Washington, que se celebrará en el 75º aniversario de la Alianza Atlántica en la misma ciudad que la vio nacer y a pocos meses de las elecciones estadounidenses.
En esa cita, posiblemente en agosto, los ucranianos esperan tener mayor claridad sobre su estatus de país invitado: «Seguramente Biden busque tener una gran noticia para esa cumbre». Además, se podrían haber resuelto algunas incógnitas relacionadas con la guerra en Ucrania: el resultado de la contraofensiva debería ser ya claro, expectativas de paz o de derrota rusa, apoyo militar continuado de los países aliados a Ucrania, mayor interoperabilidad militar...
«Definitivamente Vilna ha sido un paso más hacia la OTAN», recalcan las mismas fuentes. Washington 2024 ya espera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete