Sunak rescata a Cameron como revulsivo de los conservadores de cara a las elecciones del próximo año
Rishi Sunak está en plena remodelación del Gobierno
Destituida la ministra del Interior de Reino Unido tras sus últimas polémicas con la Policía y las personas sin hogar

David Cameron vuelve al Gobierno británico. La noticia llegó este lunes por sorpresa, después de que Rishi Sunak iniciara, con el cese de la ministra del Interior, Suella Braverman, una remodelación en su gabinete con la que pretende superar el bache de los conservadores ... en las encuestas de cara a las elecciones generales del próximo año.
Braverman ha sido hasta ahora, sin lugar a dudas, el personaje más polémico del Gobierno de Sunak. Su duro discurso contra la inmigración, que choca de frente con sus propios orígenes extranjeros, (sus padres, de Kenia y las islas Mauricio, emigraron a Londres en los años sesenta) ha sido blanco de muchas críticas, como cuando dijo que enviar solicitantes de asilo a Ruanda era su «sueño» y su «obsesión», pero la gota que derramó el vaso fue la polémica en la que entró con las autoridades policiales de Londres a las que acusó de ser blandas con las manifestaciones a favor de Palestina y que acabó, este lunes, por costarle el puesto.
El primer ministro, finalmente, tras mucha presión incluso desde las propias filas conservadoras, acabó destituyéndola y en su lugar, nombró a James Cleverly, hasta el momento titular de Asuntos Exteriores, dando inicio a una remodelación del gobierno cuyo principal cambio sorprendió a todo el mundo: el ex premier David Cameron, que estaba alejado de la política desde su salida de Downing Street en julio de 2016, después de que se celebrara el referéndum del Brexit que él mismo promovió y autorizó, pese a que estaba en contra de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es el nuevo ministro de Exteriores.
La salida de Braverman, en cambio, era esperada, desde que hace unos días publicara en The Times un artículo que desde el número 10 informaron que no había sido autorizado en el que arremetió contra la policía de Londres acusándola de «tener favoritos» y de no tratar a las «turbas pro palestinas» de la misma manera que a los manifestantes nacionalistas y de derecha.
Después de la multitudinaria manifestación del pasado sábado, en la que 300.000 personas según la policía y 800.000 según los organizadores pidieron el alto el fuego en Gaza, Braverman se reforzó en su posición redoblando sus llamamientos para que se tomen más medidas contra los manifestantes pro palestinos. En una serie de publicaciones en su cuenta de X, Braverman escribió que «es necesario tomar más medidas» contra las protestas, que estaban provocando que «las calles de Londres estuvieran contaminadas por el odio, la violencia y el antisemitismo». »Los cánticos, pancartas y parafernalia enfermizos, incendiarios y, en algunos casos, claramente criminales que se exhibieron abiertamente en la marcha marcan un nuevo mínimo», aseguró, y agregó que «el antisemitismo y otras formas de racismo, junto con la valorización del terrorismo a tal escala, son profundamente preocupantes», unas palabras por las que se le acusó desde varios frentes de exacerbar las tensiones.
«Ha sido el mayor privilegio»
El sábado, la protesta pacífica fue reventada por contramanifestantes de derechas que agredieron a varios agentes de policía, y muchas voces, incluyendo la del alcalde de Londres, Sadiq Khan y el ministro principal escocés, Humza Yousaf señalaron directamente a Braverman como incitadora de la violencia. Tras su despido este lunes, la mujer, de 43 años, dijo que «ha sido el mayor privilegio de mi vida servir como ministra del Interior», cargó que ocupó desde el 25 de octubre del año pasado, pero advirtió que «tendré más que decir a su debido tiempo».
«Aquí vamos», dijo por su parte el partido conservador en un post en la red social X, antes Twitter, en el que se lee que «hoy Rishi Sunak fortalece su equipo en el gobierno para tomar decisiones a largo plazo para un futuro mejor. Estén atentos a las últimas novedades». La motivación tras esta crisis de gobierno es estar mejor preparados para las elecciones generales previstas para el próximo año y que, según las encuestas, los tories parecen destinados a perder frente a un Partido Laborista que no ha entrado en Downing Street desde hace más de una década.
De ahí que el fichaje de Cameron sea el revulsivo para el premier, aunque hay quienes apuntan a que no es la mejor elección en el contexto post Brexit, un cambio del que los «remainers», quienes querían seguir dentro de la UE, acusan al ex primer ministro, que prometió la consulta. Para tomar posesión del ministerio es requisito que Cameron sea diputado, que no lo es, por lo se tomó un camino alternativo que pasa por incorporarse por la vía de urgencia a la Cámara de los Lores, lo que lo convierte ahora en Lord Cameron.
«Todo termina ahora»
La que sí tenía ya su asiento como parlamentaria es Theresa May, que acogió con alegría el regreso del ex primer ministro, diciendo que «su gran experiencia en el escenario internacional será invaluable en este momento de gran incertidumbre en nuestro mundo», y añadió que está deseando que vuelvan «a trabajar juntos», como lo hicieron en el pasado cuando May fue ministra del Interior en el gobierno de Cameron, antes de convertirse en primera ministra.
En una publicación en X, Cameron aseguró que «aunque he estado fuera de la primera línea política durante los últimos siete años, espero que mi experiencia, como líder conservador durante once años y primer ministro durante seis, me ayude a ayudar al primer ministro». También añadió que aunque puede haber «no estado de acuerdo con algunas decisiones individuales» tomadas por Sunak, lo considera un líder «fuerte y capaz».
Más tarde, explicó que renunció a los diversos cargos que ostenta en empresas y organizaciones de beneficencia, incluida la Sociedad de Alzheimer, de la que forma parte de que dejó el cargo de primer ministro. «Todo termina ahora», dijo, porque «tengo un trabajo: ser ministro de Asuntos Exteriores y trabajar con el primer ministro para que el Reino Unido sea lo más seguro y próspero posible en un mundo difícil y peligroso«, aseguró durante una entrevista que concedió a varias emisoras británicas.
Su primer trabajo en el cargo fue un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, que tenía previsto reunirse con Cleverly.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete