David Cameron, del insomnio por el Brexit al regreso a la pomada política
El ex primer ministro británico, nombrado ministro de Exteriores del Gobierno Sunak, llega al cargo en un momento especialmente delicado, con la guerra de Ucrania y la de Israel
Sunak rescata a Cameron como revulsivo de los conservadores de cara a las elecciones del próximo año
Cameron cree que un segundo referéndum del Brexit puede desbloquear la situación política
![El ex primer ministro británico David Cameron, ahora ministro de Exteriores de Rishi Sunak](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/18/cameron-david-RFs19CsLYApBrY2Br2cCJ6H-1200x840@abc.jpg)
En un momento peculiar y quizá incluso algo caprichoso después del anuncio de su renuncia frente al número 10 de Downing Street aquel 11 de julio de 2016 -aunque se consumó el día 13, tras la última sesión de preguntas al 'premier' en ... el Parlamento-, David Cameron fue captado por las cámaras tarareando una melodía mientras regresaba a la residencia oficial.
La escena mostró a Cameron cantando para sí mismo en el camino hacia la puerta y, al llegar, se le escuchó diciendo «bien» mientras quitaba el micrófono que inadvertidamente capturó este interludio musical privado. Entonces, se especuló sobre la melodía, con algunos sugiriendo que se parecía a las notas iniciales del tema de 'The West Wing', aunque el editor político de la cadena ITV, Robert Peston, insinuó que podría haber sido una tonada al estilo de Winnie the Pooh. Aquel tarareo despreocupado, que duró sólo unos segundos, generó una avalancha de comentarios en las redes sociales, con el periodista Alastair Stewart preguntándose en la entonces Twitter (ahora X) si Cameron estaba tarareando el tema de 'The Dam Busters'.
Classic FM, una estación de radio británica, incluso fue más allá al analizar las notas y describirlas como «beethovenianas» con un toque de «fanfarria wagneriana». La aparentemente relajada actitud del aún entonces 'premier' en aquel breve momento musical llevó a algunos en Twitter a interpretarlo como una señal de que estaba contento de abandonar Downing Street. «Alguien está feliz de haber acabado con este país», escribió otro usuario de la red social, mientras Cameron se preparaba para ceder el mando a Theresa May.
Sin poder dormir
Aquel interludio de tarareo le dio un toque de ligereza a un momento no sólo histórico, sino sumamente serio, en el que el Reino Unido pasó la página de su relación con la Unión Europea y decidió, por una mayoría ajustada, un divorcio cuyas consecuencias aún se están desarrollando.
Después de dejar el cargo, Cameron escribió sus memorias, tituladas 'For the Record' y publicadas en 2019. Ese mismo año, en una entrevista con 'The Times' en la que hablaba de su libro, reconoció que el resultado de la consulta lo dejó «enormemente deprimido» y que pensaba «en ello» todos los días. Lo apostó todo, y perdió, convencido de que los británicos elegirían permanecer en la UE. El resultado, admitió, le provocó incluso problemas para dormir por las noches.
Siete años después, sin embargo, Cameron parece que vuelve a dormir tranquilo. Tanto, que ha protagonizado un regreso triunfal a la primera línea de la política, como ministro de Asuntos de Exteriores en el Gobierno de Rishi Sunak. En su primera entrevista tras su sorpresivo retorno, hizo una confesión al periodista de Sky News: «Sé que no es habitual que un primer ministro regrese de esta manera, pero creo en el servicio público». «La política es un trabajo de equipo», aseguró, y «he decidido unirme a este equipo porque creo que Rishi Sunak es un buen primer ministro que hace un trabajo difícil en un momento difícil» y «quiero apoyarlo».
Cameron, que ocupó el cargo desde 2010 hasta su dimisión en 2016, se ha mantenido, desde entonces, en gran medida alejado de la atención pública y de la política, pero ahora se ha convertido en el primer ex primer ministro en reingresar en el gobierno desde la década de 1970. «Espero que seis años como primer ministro y once años al frente del Partido Conservador me brinden experiencia, contactos, relaciones y conocimientos útiles que puedan ayudar al primer ministro a construir nuestras alianzas, a construir asociaciones con nuestros amigos, disuadir a nuestros enemigos y mantener fuerte a nuestro país», afirmó.
Cameron, que ocupó el cargo desde 2010 hasta su dimisión en 2016, se ha mantenido alejado de la atención pública y de la política
Se estrenó en su nuevo cargo fuera de las fronteras en una visita a Ucrania, donde el jueves mantuvo un encuentro con el presidente, Volodímir Zelenski, a quien le reafirmó el apoyo moral, económico y militar del Reino Unido. «Personalmente, quería que este fuera mi primer viaje», aseguró, en lo que supuso toda una declaración de intenciones. Decidió, dijo, ayudar a Sunak en un momento en que la guerra devasta Oriente Próximo y Ucrania, y mientras el territorio británico enfrenta sus propios «desafíos abrumadores».
Sin embargo, que estuviera alejado de la política no significa que lo estuviera por completo del ojo público. Tras su dimisión, se centró en actividades relacionadas con la filantropía y la promoción de la educación, especialmente a través de la David Cameron Foundation, y, como todo ex primer ministro, también estuvo involucrado en foros de discusión sobre asuntos políticos y económicos. Pero tras su nombramiento explicó que renunció a los diversos cargos que ostentaba en empresas y organizaciones de beneficencia, incluida la Sociedad de Alzhéimer, para dedicarse a su nueva misión.
Para el profesor Anand Menon, director del 'think tank' UK in a Changing Europe, «si Rishi Sunak buscaba una forma de distraer la atención de su despido de Suella Braverman», la ministra de Interior destituida por acusar a la Policía de tener favoritismos con los activistas pro palestinos en un artículo no autorizado en 'The Times', fue «bastante exitoso».
Pero este experto también asegura que aunque «Cameron no es ajeno al mundo de la diplomacia, tendrá que ponerse al día. Y esto será cierto en Europa tanto o más que en otros lugares». Además, apunta que «el Reino Unido ha cooperado estrechamente con la UE en relación con Ucrania. Y se espera que el nuevo ministro de Exteriores mantenga el acercamiento tácito iniciado durante el gobierno de Sunak».
Sin embargo, opina que «el problema es que Cameron nunca fue muy bueno jugando el juego europeo», por lo que ahí tiene un importante desafío, ya que «necesitará trabajar estrechamente con los europeos. Sobre todo porque, en sus propias palabras [de 2016], la peligrosa situación internacional que enfrenta Gran Bretaña hoy significa que la cooperación más estrecha posible con nuestros vecinos europeos no es un extra opcional: es esencial. Necesitamos permanecer unidos».
Pero, ¿qué significa la designación de Cameron como responsable de Exteriores para la política exterior británica? Para el profesor Richard G. Whitman, de la misma organización, «la inesperada designación de Rishi Sunak de David Cameron como ministro de Relaciones Exteriores llega en un momento de relativa estabilidad en la política exterior del Reino Unido después del Brexit» y, «dejando de lado las consideraciones políticas y de gestión partidaria que pueden haber respaldado la designación, el Gobierno ha importado una experiencia significativa en política exterior y de seguridad con la designación de Cameron», que «tiene experiencia en diplomacia del Reino Unido a nivel más alto, incluyendo foros como el G7, la OTAN y las Naciones Unidas».
Varios fracasos
Sin embargo, apunta que «su experiencia en asuntos internacionales no es indiscutible y estuvo marcada por varios fracasos en política exterior, incluida la intervención en Libia y el fracaso en una votación clave en la Cámara de los Comunes sobre la intervención en Siria». Lo cual se suma a «una cierta ironía de que Cameron ahora sea encargado de reconstruir aún más la relación UE-Reino Unido. Y la experiencia previa de Cameron en el cargo, cuando el Reino Unido era miembro de la UE, será de menos utilidad ahora que el Reino Unido está en una relación de tercer país».
El especialista advierte además que, con su regreso a la primera línea, «Cameron puede estar buscando utilizar el cargo para rehabilitar su imagen política al ser un rostro enérgico y visible de la diplomacia del Reino Unido», pero «mucho más beneficioso para el Reino Unido sería continuar la rehabilitación de su política exterior post-Brexit centrándose en atraer atención por su hábil diplomacia, en lugar de proporcionar una plataforma para la restauración de la reputación de un individuo».
Otras voces, incluso dentro del partido, ven el regreso con malos ojos. Es el caso del diputado conservador Jacob Rees-Mogg, quien declaró a la prensa que «desde el punto de vista de que los conservadores puedan ganar las próximas elecciones, es un error porque Suella entendió lo que pensaba el votante británico y estaba tratando de hacer algo al respecto». «Me parece que el primer ministro no está tan en sintonía con las preocupaciones de los votantes como Suella Braverman», dijo, que se había ganado el favor de los votantes de derechas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete