¿Por qué le cuesta tanto al Reino Unido reconocer la ruina del Brexit?
La desesperación por haberse convertido desde el referéndum de 2016 en la economía más enfermiza de Europa ha hecho flotar en del 'Sunday Times' la posibilidad de buscar una relación al estilo suizo con la Unión Europea
Rishi Sunak promete estabilidad y confianza para superar la profunda crisis económica
![¿Por qué le cuesta tanto al Reino Unido reconocer la ruina del Brexit?](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2022/11/21/sunak-brexit-U45720653812Hoz-1200x630@abc.jpg)
Toda la saga del Brexit ha estado repleta de ensoñaciones. Desde el supremacismo de creerse mejores y por encima del resto hasta la cornucopia de beneficios sin fin que aguardaba a los británicos una vez liberados de las ataduras de Bruselas. No hace tanto tiempo ... que una de sus efímeros primeros ministros, Theresa May, argumentó que el Brexit le daría al Reino Unido «la libertad de establecer tipos impositivos competitivos y adoptar políticas que atraerían a las mejores empresas del mundo».
De la inevitable exclusión del mercado único, de acuerdo con la libérrima fantasía de los 'brexiters', nacería nada menos que la constructiva y enriquecedora posibilidad de «cambiar las bases del modelo económico británico». Y transformar esa fascinante isla en nada menos que un 'Singapur en el Támesis', un esperanzador espejismo de minimalista regulación, menguante fiscalidad y prosperidad para todos. El único problema es que dos años después de zanjarse aquel prometedor divorcio, Londres se limita a interpretar el fantasma de las Navidades futuras encadenado a una profunda recesión.
La desesperación por haberse convertido desde el referéndum de 2016 en la economía más enfermiza de Europa ha hecho flotar en del 'Sunday Times' la posibilidad de buscar una relación al estilo suizo con la Unión Europea. Esto supondría, como es el caso de la Confederación Helvética, contribuir al presupuesto común de la UE y alinearse con sus regulaciones y normativas para asegurarse el acceso al mercado único.
Ante el abismo de una nueva rebelión de los conservadores adictos a un Brexit trufado de enormes beneficios y oportunidades, al actual ocupante del número 10 de Downing Street le ha faltado tiempo para afirmar que él no será el primer ministro encargado de revertir esa nociva tontería. Como mucho, Rishi Sunak ha dejado la puerta abierta para mejorar las relaciones con sus antiguos socios europeos, pero sin renunciar en ningún caso a fijar sus propias regulaciones. Veremos cuánto durará esta línea roja ante el miserable esplendor generado por toda esta sobredosis de excepcionalismo inglés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete