Las cuatro claves sobre el 'partygate': las fiestas ilegales en Downing Street en pandemia que precipitaron la caída de Boris Johnson
El último vídeo filtrado corresponde a una fiesta de Navidad en la que los trabajadores del partido gobernante bailan, beben y bromean sobre las restricciones del coronavirus
Boris Johnson, con la vida resuelta tras su paso por la política: libros, conferencias e indemnizaciones
![Boris Johnson, ex primer ministro británico](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/06/19/boris-johnson-k0UB-U503210127310yxC-1200x840@abc.jpg)
Este sábado el diario británico 'The Mirror' publicó una nueva grabación de miembros del Partido Conservador celebrando una fiesta ilegal en Downing Street sin ningún tipo de medida de protección en plena pandemia y durante el confinamiento.
El escándalo de las fiestas celebradas en la sede de los conservadores durante los días más duros del coronavirus es conocido como 'partygate' y marcó de forma incuestionable el final de la carrera política de Boris Johnson en el Reino Unido.
El último vídeo que ha visto la luz corresponde a una fiesta de Navidad de diciembre de 2020 en la que los trabajadores del partido gobernante bailan, beben y bromean sobre las restricciones del coronavirus. Hasta 24 personas estaban presentes y nueve aparecen en el vídeo.
EXCLUSIVE: First ever Partygate video revealed as Tories drink, dance and laugh at Covid rulespic.twitter.com/vIHbuIqWWf
— The Mirror (@DailyMirror) June 17, 2023
Cómo estalló el escándalo
La filtración de una falsa rueda de prensa en la que la entonces portavoz de Downing Street reconocía e incluso bromeaba sobre la celebración de una fiesta en diciembre de 2020, en contra de los criterios fijados para contener la pandemia, hizo saltar las alarmas un año después, en diciembre de 2021.
Downing Street intentó desviar las críticas en torno a la fiesta a la que asistieron el 18 de diciembre «decenas» de personas, según informó la BBC. Sin embargo, la cadena ITV difundió las imágenes de un simulacro de rueda de prensa en la que la entonces jefa de prensa de Downing Street, Allegra Stratton, fue interrogada sobre el encuentro. Entre bromas, llegó a responder: «Esta fiesta ficticia fue una reunión de negocios y no hubo distancia social».
Las reglas que había en aquel momento respecto al Covid-19 pasaban por prohibir las reuniones en interiores, salvo para miembros de una misma burbuja familiar, y limitar al máximo los contactos.
Cronología de las fiestas
Fue el 20 de mayo de 2020 cuando Martin Reynolds, secretario privado del 'premier', envió un correo electrónico a un centenar de invitados, entre los que había asesores de Johnson, que decía: «Hola a todos, después de un período de mucho trabajo, he pensado que estaría bien disfrutar de este tiempo maravilloso y tomar unas copas, con la distancia social debida, en el jardín del Número 10 esta tarde. Uníos a partir de las seis, y ¡traed vuestra propia bebida!».
La cadena ITV, que publicó la noticia tras tener acceso a este mensaje, detalló que algunas fuentes confirmaron que al evento asistieron el 'premier' y su esposa, Carrie Johnson. Precisamente, Martin Reynolds aparece junto a la pareja bebiendo y riéndose en un encuentro, que parece ser que fue el primero, en el jardín de la residencia el 15 de mayo, lo que desató la furia de la ciudadanía, sobre todo de los familiares de las víctimas mortales del Covid-19, ya que ahí nadie podía socializar y más de cien personas fueron invitadas.
Irónicamente, aquel 20 de mayo sobre las 17.00, es decir, una hora antes del inicio de la celebración, el ministro de Cultura, Oliver Dowden, recordaba a la gente que su única opción de socializar era en parejas y al aire libre.
Las fiestas descubiertas hasta la fecha oscilan entre mayo de 2020 y abril de 2021, según la BBC. En junio se produjeron dos, entre la que destaca el cumpleaños de Boris Johnson, en el que se reunieron hasta 30 personas para obsequiar al primer ministro con una tarta de cumpleaños, cuando en ese momento estaban prohibidas las reuniones en interiores de más de dos personas, según un informe de ITV News.
El mayor número de fiestas se concentra en diciembre de 2020, con seis reuniones, y la última habría sido en abril de 2021, cuando el personal de Downing Street celebró dos fiestas en el número 10, la noche anterior al funeral del príncipe Felipe.
Las reglas se suavizaron en Inglaterra el 12 de abril, pero se seguía recomendando trabajar desde casa y no se permitía socializar en interiores con personas de otros hogares. Reunirse con otros al aire libre se limitó a grupos de seis personas o dos hogares.
Boris Johnson, en el punto de mira
La comisión parlamentaria que ha examinado las versiones del ex primer ministro Boris Johnson sobre las fiestas organizadas en Downing Street en plena pandemia ha concluido que el antiguo líder 'tory' mintió en varias ocasiones y a sabiendas ante la Cámara de los Comunes.
En este sentido, el ex 'premier' ha respondido al informe en un texto de 1.700 palabras en el que acusa al comité de tratar de «provocar lo que pretende ser el último golpe con un cuchillo en un asesinato político prolongado». En su opinión, los hallazgos de los parlamentarios son «absurdos» y una señal de «desesperación». «Este informe es una farsa», ha señalado.
Hace un año, en otro informe, Sue Gray, encargada de la investigación interna en Downing Street, responsabilizaba directamente a Johnson. En el documento, de 37 páginas y que contiene una decena de imágenes de las celebraciones, con el alcohol como principal protagonista mientras la población estaba encerrada en sus casas, Gray expone algunos detalles: como que Martin Reynolds, secretario privado de Johnson, envió un mensaje a un compañero en el que se jactaba de las fiestas diciendo que «parece que nos hemos salido con la nuestra».
En ese momento Johnson asumió «la responsabilidad por todo lo que sucedió» y justificó que los empleados de las dependencias del gobierno «trabajaban horas extremadamente largas, haciendo todo lo posible para darle a su país la capacidad de luchar contra la pandemia» y que estos eventos eran una forma de agradecer su labor. «Asistí brevemente a tales reuniones para agradecerles por su servicio, que creo que es uno de los deberes esenciales del liderazgo», manifestó. Y en julio de 2022 presentó su dimisión.
Consecuencias y dimisiones
El 'partygate' es quizá el escándalo que más consecuencias ha tenido para Boris Johnson. Tras conocerse la noticia de las fiestas, su imagen se desplomó en las encuestas, miembros de su propio partido y de la oposición pidieron explicaciones, tuvo que pedir perdón en el Parlamento y, finalmente, sufrió un varapalo en las elecciones locales de North Shropshire en las que la liberaldemócrata Helen Morgan se convirtió en la sucesora del diputado 'tory' caído en desgracia Owen Paterson.
El ex primer ministro Boris Johnson dimitió de su asiento en el Parlamento después de que durante los dos días anteriores se produjera en el Ejecutivo una sucesión de renuncias que superó los 50 cargos y antes de que la Comisión de Privilegios concluyera que había mentido reiteradamente sobre sus fiestas.
126 multas fueron emitidas en total por Scotland Yard, una impuesta a Boris Johnson, a su mujer y a su ministro de Economía por saltarse las restricciones anti Covid.
Con este nuevo vídeo que ha visto la luz, desde el Partido Conservador han respondido que ya se han emprendido «acciones disciplinarias» contra cuatro de los responsables del partido que participaron en la fiesta del 14 de diciembre de 2020.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete