Hazte premium Hazte premium

¿Cuántas armas nucleares tiene Rusia y cómo se da la orden de lanzamiento?

Así responderá Moscú cuando considere que «la existencia misma del Estado esté amenazada»

Putin advierte a Occidente de que Rusia está «preparada» para una guerra nuclear

Una nube en forma de hongo se eleva durante una prueba de armas nucleares estadounidences Reuters/AFP

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rusia está preparada para una guerra nuclear, aseguró el presidente ruso, Vladimir Putin, este miércoles. Las armas nucleares de su país son más modernas y avanzadas que las de Estados Unidos, afirma Putin, mientras los países occidentales acusan al presidente ruso de lanzar amenazas veladas sobre un posible conflicto nuclear, especialmente en Ucrania.

Estos son los datos claves sobre el arsenal nuclear ruso:

¿Cuántas armas nucleares tiene Rusia?

Rusia tiene el mayor arsenal de ojivas nucleares del mundo. La Federación de Científicos Estadounidenses, estima un inventario total de 5.580. De esas, aproximadamente 4.380 están almacenadas para su uso en lanzadores estratégicos de largo alcance y fuerzas nucleares tácticas de corto alcance. Otras 1.710 de ellas están desplegadas: unas 870 en misiles balísticos terrestres, unas 640 en submarinos y posiblemente 200 en bases de bombarderos pesados. Otras 1.200, heredadas de la Unión Soviética, esperan ser desmanteladas; Rusia se encuentra en las últimas etapas de un programa de modernización para reemplazar todos sus sistemas con capacidad nuclear de la era soviética por versiones más nuevas.

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética tuvo un máximo de alrededor de 40.000 ojivas nucleares, mientras que el pico de Estados Unidos fue de alrededor de 30.000.

Las razones por las que Rusia usaría las armas nucleares

En 2020, Putin aprobó una nueva doctrina de disuasión nuclear. En ella se establece que es el presidente el que toma la decisión del empleo de estas armas y que solo podrán ser utilizadas en condiciones específicas: cuando se reciba información fidedigna sobre el lanzamiento de un misil balístico sobre territorio ruso o sus aliado y «cuando la existencia misma del Estado está amenazada».

¿Rusia ha realizado ensayos nucleares?

Según Putin, Rusia consideraría probar un arma nuclear si EE.UU. también lo hiciera. La Unión Soviética hizo su último en sayo en 1990. Tras su caída en 1991, Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear. Estados Unidos las probó por última vez en 1992, China y Francia en 1996, India y Pakistán en 1998 y Corea del Norte en 2017.

Rusia firmó Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) en 1996 y lo ratificó en el año 2000. Pero en 2023, la ratificación por parte de Moscú fue revocada «para garantizar la seguridad de nuestro país».

¿Quién da la orden de lanzamiento?

El presidente ruso es quien decide sobre el uso de armas nucleares. Existe un maletín conocido como Cheget, por el monte homónimo en las montañas del Cáucaso, que acompaña al presidente en todo momento. Según Reuters, se cree que el ministro de Defensa ruso, actualmente Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, actualmente Valery Gerasimov, tienen maletines de este tipo.

El maletín no tiene un botón de lanzamiento nuclear. Es una herramienta de comunicación que vincula al presidente con sus altos mandos militares y con las fuerzas de cohetes a través de la altamente secreta red electrónica de comando y control conocida como Kazbek o Kavkaz.

El 'Cheget' ha sido operado al menos en una ocasión, en 1995, cuando Noruega lanzó un misil para un estudio científico de la aurora boreal, que los radares rusos detectaron. Se transmitió a Moscú un mensaje erróneo de que el misil había sido lanzado desde un submarino estadounidense, y el entonces presidente Boris Yeltsin abrió el 'Cheget' en la única vez en la historia hasta el momento. El presidente ruso dijo que él y sus líderes militares determinaron que la trayectoria del misil de Noruega mostraba que se alejaba de Moscú y decidieron no derribarlo.

Si Rusia pensara que se enfrenta a un ataque nuclear estratégico, el presidente, a través de los maletines, enviaría una orden de lanzamiento directa al comando del estado mayor y a las unidades de comando de reserva que poseen códigos nucleares. Esas órdenes se transmiten rápidamente en cascada por diferentes sistemas de comunicaciones hasta unidades de fuerzas estratégicas de cohetes, que luego disparan contra Estados Unidos y Europa.

De confirmarse un ataque nuclear, Putin podría activar la llamada «Mano Muerta» o 'Perimetr', el sistema de último recurso: las computadoras decidirían el fin del mundo. Un cohete de control ordenaría ataques nucleares desde todo el vasto arsenal de Rusia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación