Hazte premium Hazte premium

La crisis de Costa de Marfil ya se ha cobrado más de 50 muertos

Acaba el ultimátum de Sarkozy a Gbagbo para que deje el poder al ganador de las elecciones, Alassane Ouattara

EDUARDO S. MOLANO

Dos presidentes, bajo el influjo de los pingües beneficios de la industria del cacao africana. Un binomio que raramente casa con una solución pacífica a un conflicto armado.

En los últimos tres días, los enfrentamientos entre partidarios del ex presidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo —quien pretende perpetuarse en el poder— y su rival político, Alassane Ouattara, habrían provocado cerca de 50 muertos y 200 heridos, según advirtió este domingo la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

De igual modo, Pillay denunció «el secuestro de cientos de víctimas y de sus familias» , así como «el deterioro de la seguridad que sufre el país».

Por su parte, Farhan Haq —portavoz de la organización— aseguró que los «cascos azules» de la ONUCI, la misión de Naciones Unidas en el país, continuarán en territorio marfileño, pese a los recientes llamamientos del otrora presidente, ahora líder rebelde —Laurent Gbagbo— para su salida inmediata.

«ONUCI debe cumplir su mandato y documentará cualquier violación de los derechos humanos, así como la incitación al odio y la violencia», aseguró Haq en un comunicado.

El pasado 3 de diciembre, Gbagbo fue proclamado vencedor de las elecciones presidenciales por el Consejo constitucional, con el 51,45% de los votos. Una decisión que invalidaba los resultados entregados previamente por la Comisión Electoral, que otorgaba la victoria a su rival Ouattara, y que no ha sido reconocida por la comunidad internacional.

Sube el precio del cacao

No en vano, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, otorgó el pasado jueves a Gbagbo un ultimátum de 72 horas para que depusiera las armas. Pero cumplido el periodo intimidatorio del mandatario galo, la crisis continúa. Y el incremento del precio del cacao —cuya exportación corresponde en un 40% al país marfileño—, también. En los últimos días, el coste de este producto por tonelada (para su entrega en marzo) se ha situado en los mercados occidentales en más de 3.000 dólares. Casi un 13% más de su precio hace tan solo cuatro meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación