Hazte premium Hazte premium

«Costa de Marfil está plagado de milicianos extranjeros»

El presidente electo denuncia que su rival político ha reclutado a mercenarios de Angola y Liberia que han asesinado a 50 personas

eduardo s. molano

El presidente electo de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, -a quien la comunidad internacional reconoce como ganador de los comicios celebrados el pasado 28 de noviembre- denunció este lunes que su rival político, Laurent Gbagbo, habría comenzado a reclutar a mercenarios provenientes de Liberia y Angola para dinamitar el conflicto.

En palabras de su portavoz, Kandia Kamara, el mandatario aseguró que, en las últimas horas, las calles de Abiyán “se encuentran plagadas de milicianos extranjeros incapaces de hablar francés” -la lengua oficial- que ya habrían provocado el “asesinato silencioso” de al menos 50 personas.

Sin embargo, la “frágil” memoria de la portavoz parece olvidar que, durante la crisis política de 2002, tanto Burkina Faso como Mali otorgaron apoyo explícito a las -en aquel momento rebeldes- tropas de las Fuerzas Nuevas.

De igual modo, Kamara negó que los cerca de nueve mil “cascos azules” que se encuentran en el país africano hubieran suministrado armas al Gobierno para atacar -presuntamente- a la Guardia Republicana en la localidad de Tiebissou, a unos 50 kilómetros de la capital del país, Yamusukro.

Críticas a la ONU

“Las fuerzas de la ONU llegaron aquí precisamente porque Gbagbo apeló a la ayuda internacional para deshacerse de la crisis. Así que no vinieron por decisión propia. Y la crisis, no solo continúa, sino que ahora estamos al borde de una guerra civil”, aseguraba Kamara.

Así que, ante el incremento de la escalada verbal en las últimas veinticuatro horas, no parecen faltar actores secundarios dispuestos a pronunciar la última palabra.

Mientras que la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michele Alliot-Marie, aseguraba que las tropas galas -cerca de 900- responderían a cualquier provocación futura por parte de los rebeldes, el ministro de Juventud del Gobierno disidente, Ble Goude, reconoció su deseo a “morir antes que entregar las armas”.

Desde que comenzará la crisis, al menos 5.000 civiles han abandonado el país. De igual modo, en los mercados occidentales, el precio del cacao -cuya exportación corresponde en un 40% a Costa de Marfil- se ha incrementado en casi un 13 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación