El presidente de Costa de Marfil se niega a dejar el país
Exteriores recomienda a los 200 españoles residentes allí que abandonen el país por la falta de seguridad tras las elecciones; el país está al borde de una nueva guerra civil
![El presidente de Costa de Marfil se niega a dejar el país](https://s1.abcstatics.com/Media/201012/18/ivory--644x362.jpg)
El portavoz del presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo , aclaró este viernes que e l mandatario "no va a irse a ningún sitio ", pese a que una autoridad estadounidense indicó horas antes que varios países africanos se habían ofrecido a acogerle. "El presidente Gbagbo no va a ir a ningún sitio. Fue elegido para cinco años y sólo dejará el poder en 2015", aseguró Alain Toussaint en declaraciones a Reuters.
Costa de Marfil atraviesa una crisis política desde la segunda vuelta de las presidenciales, el 28 de noviembre, ya que tanto Gbagbo como el candidato opositor, Alassane Ouattara, se han atribuido la victoria . Ouattara, a quien la Comisión Electoral otorgó la victoria, ha recibido también el apoyo de la comunidad internacional.
Toussaint condenó el llamamiento de la Unión Europea al Ejército marfileño para que también respalde al líder opositor. En este sentido, recordó que el Ejército "es leal a las instituciones de la república", y calificó de "totalmente irresponsable y escandoloso" el llamamiento de los Veintisiete.
Estas declaraciones de la Unión Europea suponen, según Toussaint, "un llamamiento a la guerra civil en Costa de Marfil" . Asimismo, el portavoz presidencial criticó al presidente francés, Nicolas Sarkozy, por amenazar con sanciones al país africano si Gbagbo no traspasa el poder. Le acusó de inmiscuirse "en un asunto interno" de Costa de Marfil.
Toussaint acusó a "Francia, Estados Unidos, la Unión Europea", y otros actores internacionales de querer perpetrar un "golpe de Estado" en Costa de Marfil. "Nosotros decimos 'no', no podemos permitir que gobiernos extranjeros interfieran en nuestros asuntos", agregó.
Ban pide a Gbagbo que entregue el poder
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, también señaló este viernes que Gbagbo debería dimitir y entregar el poder al líder de la oposición, Alassane Ouattara, porque ganó la segunda vuelta de las elecciones celebradas el mes pasado. "Hubo un claro ganador", indicó Ban quien agregó que "no se puede permitir la insistencia de Laurent Gbagbo y sus seguidores para mantenerse en el poder y burlarse de la opinión pública ".
"Hago un llamamiento para que renuncie y permita que su electo sucesor asuma el cargo sin mayores interferencias", sostuvo el secretario general. El Consejo Constitucional pro Gbagbo ha rechazado los resultados certificados por la ONU que erigían a Ouattara como vencedor.
Ban realizó estas declaraciones después de que la Unión Europea pidiera al Ejército de Costa de Marfil que dejase de apoyar a Gbagbo y empezase a hacerlo con Ouattara, tras el día de enfrentamientos callejeros que dejó al menos 20 muertos, este jueves. Los seguidores de Ouattara que trataban de ocupar este jueves la emisora estatal RTI, se enfrentaron con las fuerzas de seguridad mientras que los rebeldes pro Ouattara intercambiaron disparos con los soldados del Gobierno en el centro de Abiyán, en la ciudad de Tiebissou.
20 muertos
Un portavoz del Gobierno de Gbagbo informó de que 20 personas murieron en las protestas de Abiyán, diez de ellas pertenecientes a las fuerzas de seguridad. Por su parte, un portavoz de Ouattara manifestó que fueron 14 manifestantes partidarios del presidente electo los que murieron por los disparos de las tropas marfileñas. "No podemos aceptar esta situación", denunció Ban y puntualizó que "deben reformar la Constitución tan pronto como sea posible".
Exteriores aconseja abandonar el país
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda a los españoles residentes en Costa de Marfil que abandonen el país "temporalmente" por la falta de seguridad y la situación de inestabilidad política generadas tras la celebración de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre.
Exteriores ha divulgado este aviso a través de su página web (www.maec.es) tras los enfrentamientos armados registrados esta semana, en la que han muerto varias decenas de personas y que han puesto al país al borde de una nueva guerra civil .
Unos 200 españoles residen de forma permanente en Costa de Marfil, en su mayoría en Abiyán , la capital económica y principal ciudad, sin que por ahora se hayan visto afectados por los disturbios, según han informado a Efe fuentes de Exteriores.
En caso de que decidiesen permanecer en el país, el departamento que dirige Trinidad Jiménez aconseja "extremar las medidas de precaución, evitar desplazamientos innecesarios y respetar el toque de queda". También recomienda, tanto a los residentes como a los españoles que pudieran estar de paso la conveniencia de que comuniquen sus direcciones y números de contacto a la sección consular de la Embajada de España en Abiyán para estar al tanto de nuevas informaciones.
Para los que tengan planeado desplazarse a la zona, Exteriores desaconseja "todo viaje por el momento".
La crisis en Costa de Marfil surgió después de que la comunidad internacional reconociera al opositor Alassane Ouattara ganador de las elecciones frente al que ha sido presidente en los últimos diez años, Laurent Gbagbo, quien rechaza la derrota en las urnas. Los enfrentamientos entre los militares que apoyan a Gbagbo y los seguidores de Ouattara han llevado a la ONU a desplegar unos 800 cascos azules para evitar el estallido de una nueva guerra civil .
Costa de Marfil, con 20 millones de habitantes y una superficie de 322.462 kilómetros cuadrados, está situado en África Occidental, junto al Golfo de Guinea. Ya sufrió una guerra civil entre 2002 y 2007 , cuando los musulmanes del norte combatieron con los cristianos del sur.
Noticias relacionadas
- Policías de Costa de Marfil y cascos azules intercambian disparos en Abiyán
- Un gobierno de unidad, única salida a la guerra en Costa de Marfil
- La ONU evacúa a su personal de Costa de Marfil
- El presidente electo de Costa de Marfil llama a la lucha callejera
- Costa de Marfil, al borde de la guerra civil
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete