De la corona y el cetro al recorrido: la coronación de Carlos III, en seis gráficos
La jornada comienza este sábado con una procesión desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, y acaba con otra en sentido inverso. Entre medias tendrá lugar una ceremonia cargada de simbolismo bajo la batuta del Arzobispo de Canterbury
¿Por qué no va la Princesa Leonor a la coronación de Carlos III y sí va Amalia de los Países Bajos?
Guía de la coronación de Carlos III: horario, dónde ver, desfile y todos los detalles de la ceremonia
Del reconocimiento a la entronización: las cinco fases de la liturgia de coronación
Coronación de Carlos III
Un día para la Historia, con mayúsculas. La coronación del Rey Carlos III de Reino Unido comienza este sábado en Londres. Arranca con una procesión desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, y acabará con otra en sentido inverso. Repasamos ... a continuación, en seis gráficos, los detalles fundamentales de la ceremonia, sus protagonistas y su simbolismo.
El recorrido
A las 10.20, hora local -una hora más en España- la carroza de Carlos III abandonará Buckingham hacia la abadía de Westminster. Se moverá a lo largo de The Mall hasta Trafalgar Square, continuará hacia Whitehall, Parliament Street, Parliament Square y Broad Sanctuary.
Antes, desde las 6 de la mañana, se abrirán las áreas de observación a lo largo de la ruta a las que podrán acceder las miles de personas que quieren ver de cerca la procesión desde posiciones a lo largo de The Mall y Whitehall. También se instalarán pantallas gigantes en Hyde Park, Green Park y St James's Park y en otras 57 localidades fuera de la capital.
Los carruajes
Carlos III y la reina consorte, Camila, viajarán juntos en el Diamond Jubilee State Coach, un carruaje de caballos que se hizo para conmemorar el 60 aniversario del reinado de Isabel II en el 2012. Esto supone una ruptura con la tradición, ya que usualmente se utiliza el Gold State Coach, un carruaje dorado construido en 1762 para transportar a los reyes y reinas de Inglaterra. Fue diseñado por William Chambers y fabricado por Samuel Butler, pero incluso la propia Isabel II hizo referencia en algún momento a lo incómodo que es. El rey Jorge III lo utilizó por primera vez para viajar a la apertura estatal del parlamento en 1762 y se ha utilizado en todas las coronaciones desde la de Guillermo IV en 1831.
Ceremonia en Westminster
Poco antes de las 11.00, hora española, el recorrido acaba en la Gran Puerta Oeste de la Abadía de Westminster, por donde entra el monarca con la reina consorte.
En el interior de la Abadía
En el altar mayor se dispondrán tronos para el Rey y la Reina consorte, además de la Silla de San Eduardo, donde el Rey es ungido y coronado; y las sillas de Estado donde Carlos III recibirá el juramento y recibe la Biblia.
Una ceremonia en cinco etapas
La ceremonia está llena de simbolismo y de ritos procedentes de tiempos pretéritos. En uno de los actos principales, el Rey Carlos será presentado al 'pueblo', una tradición que se remonta a la Alta Edad Media inglesa. El otro gran protagonista será el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, encargado de «pilotar» la ceremonia y ungir al monarca.
Las joyas reales
Tras un servicio que se prolongará hasta aproximadamente la una de la tarde, el Rey Carlos III y la Reina Camila, ya coronados, se dirigirán la Capilla de San Eduardo donde Carlos se quitará la pesada Corona de San Eduardo, una de las más pesadas del mundo con sus de 2.2 kilos, y se pondrá la Corona del Estado Imperial. Otras joyas que tendrán un papel protagonista serán el Cetro con Paloma, también llamada Vara de Equidad y Misericordia, que representa el papel espiritual del Rey, y el Orbe del Soberano.
Una vez acabada la ceremonia, Carlos III y Camilla participarán en la procesión que sale de la Abadía mientras se toca el himno nacional, ya a bordo del carruaje Gold State Coach.