El «conflicto armado» en Ecuador deja 10.000 detenciones y nueve muertos en 50 días

La decisión de Noboa de declarar la «guerra al terrorismo» se produjo tras la violenta incursión de un grupo armado a TC Televisión, mientras mantenía una transmisión en directo

Ecuador da marcha atrás y descarta enviar armamento a Ucrania a través de EE.UU.

Miembros de las Fuerzas Armadas se preparan para un recorrido en la cárcel de Cotopaxi, durante un operativo de control efe

Thalía Flores

Corresponsal en Quito

En cincuenta días, desde que el 9 de enero pasado el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarara «conflicto armado interno» la situación en el país ante la violencia desatada por bandas del crimen organizado, las fuerzas de seguridad han abatido a nueve personas ... de entre 268 identificadas como terroristas y han detenido a más de 10.000. Durante este tiempo y bajo el estado de excepción se han ejecutado 126.436 operaciones, según el balance presentado por el llamado Eje de Seguridad, que lo integran autoridades de Gobierno, militares y policías. Igualmente se han incautado 979 vehículos, 1.147 motocicletas y 28 embarcaciones; además, 253.553 dólares y 91.118 galones de combustible.

La decisión de Noboa de declarar la «guerra al terrorismo» se produjo tras la violenta incursión de un grupo armado a TC Televisión, mientras mantenía una transmisión en directo, lo que causó pavor en los ecuatorianos.

La rápida acción de cuerpos especializados de la Policía neutralizó a los 13 atacantes, sin que hubiera víctimas mortales. Pero la violencia en las cárceles -de una de las cuales se había fugado el narcotraficante más peligroso del país, alias Fito-, proseguía. Y Ecuador alcanzaba el récord regional de violencia con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Al declarar «conflicto armado interno», Noboa identificó a 22 grupos del crimen organizado transnacional a los que llamó «organizaciones terroristas». En una declaración posterior, en Telemadrid, con ocasión de su visita a España para asistir a la Feria Internacional de Turismo, Noboa reveló que en el país existían 40.000 personas altamente armadas y con financiación.

Al respecto, el general Wagner Bravo, exsecretario de Seguridad Pública, considera positivo el trabajo de las Fuerzas Armadas y de la Policía. Pero advierte que si el presidente dice que hay 40.000 terroristas y se ha apresado a 10.000, faltan 30.000; por lo que considera que se necesitan por lo menos cinco años de un plan de sostenimiento en las calles y en las cárceles, y no los 90 días que regirá el estado de excepción prorrogado.

Para María Fernanda Noboa, experta en Seguridad y Defensa y docente universitaria, los resultados dan la percepción de que se está actuando bien, pero resulta que en el país no hay terrorismo, sino delincuencia común, según el informe del Eje de Seguridad. Pero lo que más le preocupa es el incremento de detenidos en las cárceles donde hay un atroz hacinamiento.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios