El G-7 se compromete a largo plazo a ofrecer ayuda financiera y militar a Ucrania
España se adhiere a la propuesta «mientras Ucrania persigue su camino euro-atlántico»
La delegación ucraniana se fija ya «Washington 2024» como fecha clave para ser país invitado de la OTAN
![Fumio Kishida habla junto a Zelenski y los líderes del G7 en un evento para anunciar una Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/g7_20230712154835-RqinJvwT3PMMwTgXEIvJZiP-1200x840@abc.jpg)
Una de cal y otra de arena. El martes, una promesa de invitación a la OTAN «cuando las condiciones lo permitan» y sin un calendario. El miércoles, «compromisos de seguridad a largo plazo» para apoyar financiera y militarmente a Ucrania.
Este es el ... gran resumen de la Cumbre de la OTAN de Vilna que conoció el miércoles el plan liderado por el G-7, al que se adhirieron otros ocho países, entre ellos España, para garantizar una ayuda de guerra a Ucrania, sin que este mecanismo sustituya su futura adhesión a la OTAN.
«Iniciamos negociaciones con Ucrania para formalizar -mediante compromisos y acuerdos bilaterales de seguridad alineados con este marco multilateral- nuestro apoyo duradero a Ucrania», expresó el comunicado pactado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón. A estos países se han sumado otros ocho: Polonia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, República Checa, Islandia, Portugal y España.
La entrega de armas, la prestación de Inteligencia militar y el entrenamiento de las fuerzas armadas ucranianas se irá acordando en el marco de este foro de modo bilateral con cada uno de los países.
En el fondo subyace el propósito de estos países de contribuir de un modo predecible y duradero en el tiempo a la contraofensiva ucraniana contra Rusia y, de paso, modernizar sus fuerzas armadas con nuevos sistemas de armas y asesoramiento.
«Proveerán seguridad [a Ucrania] para afrontar cualquier agresión que pueda sufrir», aseguró el presidente de EE.UU., Joe Biden, quien el miércoles mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
![Joe Biden habla en un evento con los líderes del G7](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/biden-U20530686123oOz-624x415@abc.jpg)
En esa reunión, Biden le explicó desde el punto de vista racional por qué aún no era el momento de ofrecer a Ucrania una invitación formal para adherirse a la OTAN, máxime en tiempos de guerra.
Abierto a más países
Tras el lanzamiento de la iniciativa, desde el G-7 se remarcó que se abre la puerta a otros países para adherirse. Entre ellos está España. Fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien informó en rueda de prensa sobre el espíritu de la desición: «Dará a Ucrania una seguridad para desarrollar sus fuerzas armadas y para ejercer la disuasión a medio y largo plazo».
![Joe Biden, dijo el miércoles que el G7 ayudará Ucrania en la construcción de un ejército poderoso mientras espera que se le permita ingresar a la alianza de la OTAN](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/g7_20230712155546-U18785263845fJG-624x350@abc.jpg)
Desde los países comprometidos con la iniciativa se indica que la iniciativa es transitoria mientras Ucrania «defiende su soberanía e integridad territorial, reconstruye su economía, protege a sus ciudadanos y persigue la integración en la comunidad euroatlántica».
Por su parte, el presidente ucraniano también quiso subrayar en la rueda de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, que esta iniciativa no debe ser vista como una compensación «en lugar de la OTAN, sino como garantías de seguridad en nuestro camino a la integración» en la Alianza Atlántica.
![Zelenski habla en un evento con los líderes del G7](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/07/12/zelenski-U30378060173xFl-624x350@abc.jpg)
¿Y qué necesita Ucrania? Como resultado de la Cumbre de Vilna, Zelenski ha dejado bien claro a los aliados que necesita más fuegos de largo alcance -como los misiles Scalp franceses ofrecidos por Emmanuel Macron-, aviones de combate F-16 -el inicio del adiestramiento de los primeros pilotos es un paso hacia esa dirección-, vehículos blindados y mejorar su defensa antiaérea así como artillería. En este último apartado necesitan munición de 155 mm, capacidad básica para contribuir al avance de las tropas terrestres en la contraofensiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete