La compañía de Trump, declarada culpable por fraude fiscal
Tras diez horas de deliberación, los jurados han decidido la culpabilidad de la empresa en los 17 cargos a los que se enfrentaba dentro de una investigación sobre evasión de impuestos y falsificación de documentos

Un jurado de Nueva York ha declarado culpable por fraude fiscal a Trump Organization, la compañía del expresidente de EE.UU. Donald Trump. Tras diez horas de deliberación, los jurados han decidido la culpabilidad de la empresa en los 17 cargos a los ... que se enfrentaba dentro de una investigación sobre evasión de impuestos y falsificación de documentos.
La empresa compensaba a ejecutivos con beneficios como el alquiler de apartamentos y coches o el pago de la matrícula de familiares en colegios privados, sin ser sometidos a impuestos.
La Trump Organization recibirá su sentencia en enero, y se espera que sea una multa de hasta 1,6 millones de dólares, apenas un rasguño para los cientos de millones que ingresa cada año.
La pieza central de la investigación fue Allen Weisselberg, el que fuera director financiero de la compañía y hombre de confianza en la contabilidad del imperio económico de Trump durante décadas.
Weisselberg, que recibió numerosos de esos beneficios salarios, se declaró culpable el pasado agosto de quince cargos de naturaleza penal por su participación en la trama y que llegó a un acuerdo con la fiscalía para declarar en el juicio contra su compañía a cambio de un tratamiento penitenciario leve. Está previsto que Weisselberg reciba su condena este mes, que será de cinco meses de prisión, aunque solo cumplirá parte de ella.
Trump no estaba acusado de forma personal en este juicio, pero eso no evitó que fuera uno de sus protagonistas. Los fiscales aseguraron durante el proceso que el expresidente dio luz verde a la trama y que firmó de puño y letra algunos de los cheques que recibió Weisselberg.
El veredicto no le atañe, pero está por ver su impacto en su futuro político y judicial. La culpabilidad de su empresa en una trama de fraude será utilizada en su contra por sus rivales políticos y será un motivo más de preocupación para los republicanos, entre quienes cada vez hay más dudas sobre la conveniencia de que Trump lidere al partido.
El expresidente anunció su candidatura a las elecciones de 2024 poco después de las legislativas del mes pasado, en las que los republicanos obtuvieron resultados por debajo de lo esperado. Es algo de lo que algunos sectores en el partido responsabilizan a Trump y a su elección de candidatos extremistas en primarias.
Varios pesos pesados han criticado a Trump por sus encuentros recientes con figuras públicas que han mantenido posturas antisemitas y cada vez se le ve más como un candidato que puede impedir la recuperación de la Casa Blanca. Muchos quieren pasar página y competir con candidatos alternativos como el gobernador de Florida, Ron de Santis.
La investigación en Nueva York también podría servir para alimentar los procesos en su contra por parte de la fiscalía de ese estado, y se une a otras batallas legales que persiguen al expresidente: investigaciones federales por el intento de dar la vuelta a los resultados de las elecciones de 2020 y la retención de documentos clasificados en su residencia en Florida.
La defensa de la Trump Organization aseguró que recurrirá el veredicto y el expresidente ha defendido que el juicio está dentro de la «caza de brujas» que sufre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete