Israel aprueba construir 240 viviendas en Jerusalén Este
Los palestinos lamentan que Netanyahu ha elegido «asentamientos sobre paz» y le acusan de «obstinarse en matar toda oportunidad» de volver a las negociaciones

Ya no solo los colonos judíos construyen y amplían asentamientos en el suelo palestino de Cisjordania. El Gobierno de Benjamin Netanyahu acaba de aprobar una oferta para levantar 240 nuevas viviendas en Jerusalén oriental , que se repartirán entre los barrios de Pisgat Zeev y Ramot, situados al norte de la Ciudad Santa. Desde que el pasado 26 de septiembre expirara la moratoria impuesta por el propio Netanyahu al avance colonial, esta es la primera vez que el Ejecutivo israelí da luz verde a un proyecto urbanizador en territorio ocupado.
Aunque Jerusalén Este nunca estuvo oficialmente sujeto a esa congelación, si lo estuvo de facto, por lo que la noticia ahora de esas 240 nuevas unidades residenciales ha desatado el peor rechazo de los palestinos. El proceso de paz está prácticamente suspendido , y Saeb Erekat, el jefe negociador del equipo de Mahmmud Abbás, acusaba esta mañana a Netanyahu de obstinarse en matar toda oportunidad de retomar las conversaciones. La decisión muestra que la posición del primer ministro israelí no ha cambiado. En vez de eso, el continúa dando cada paso posible para prevenir el establecimiento de un estado palestino soberano.
Al licitar en el territorio palestino ocupado Netanyahu ha demostrado una vez más por que el día de hoy no hay negociaciones, añadía Erekat, para quien el primer ministro judío parece ya haber elegido su opción: asentamientos sobre paz.La frustración en las filas de Ramala es máxima, habida cuenta también de que, según la prensa de Tel Aviv-, el proyecto en Pisgat Zeev y Ramot que acaba de anunciarse ha sido autorizado por el Ministerio de Vivienda israelí con el conocimiento de Estados Unidos.
El consentimiento, gracias a un acuerdo
Todos los esfuerzos de la Administración de Barack Obama en las últimas semanas se han orientado a intentar que Netanyahu acepte frenar durante dos meses más la expansión de los asentamientos. El embajador israelí en Washington, Michel Oren, confirmaba que EE.UU ha puesto sobre la mesa incentivos para convencer al primer ministro judío, de paso a sus ministros más reacios, y lograr así la vuelta a un diálogo directo de paz que ya se ha extinguido.
A la cifra de 500.000 judíos que ya habitan en Cisjordania se suman 80 nuevas familias
En medio de esta estrategia, fuentes israelíes señalaban hoy que el consentimiento norteamericano a las 240 viviendas se ha dado como fruto de un acuerdo, porque el verdadero proyecto de Israel era aprobar 600 casas. Más allá de la profundización en el desencuentro que pueda provocar este paso burocrático, el diario Maariv israelí informaba el jueves de que, crecimiento natural aparte, la población colona en los territorios ocupados no ha dejado de aumentar durante los diez meses de la congelación.
A la cifra superior a 500.000 judíos que ya habitan en Cisjordania y en Jerusalén Este, según el rotativo se han sumado en este periodo 80 nuevas familias en el Consejo de Efrat, próximo al gran bloque de Gush Etzion, y otras 64 al de las Colinas de Hebrón. La Liga Árabe apoyó el pasado viernes la decisión de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de no avanzar en las conversaciones hasta que se paralice el crecimiento de los asentamientos. Esta semana, Netanyahu vinculaba esa posibilidad a la exigencia de que los palestinos reconozcan Israel como Estado judío, a lo que Ramala ha contestado ya asegurando que lo harán si recuperan las fronteras de 1967, incluido Jerusalén Este.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete