Suscribete a
ABC Premium

Los muertos por el brote de cólera en Haití aumentan a 253

Fuentes del Gobierno informan de que la epidemia se está estabilizando. En total se han contabilizado 3.015 casos en todo el país

EFE

REUTERS/ EP

Cuarenta y tres personas han fallecido de cólera en las últimas horas en Artibonite, en el norte de Haití, lo que aumenta a 253 las víctimas de la enfermedad en el país , dijeron hoy fuentes sanitarias oficiales, que investigan cinco posibles casos de la epidemia en Puerto Príncipe.

El director general del ministerio de salud publica y de población, Gabriel Timothée, dijo que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) considera cinco casos que podrían ser de la misma enfermedad en la capital, a partir de observaciones clínicas. No obstante, dijo que hay que realizar exámenes en el laboratorio nacional de Salud Pública para determinar si se trata de cólera, que afecta parte del país desde principios de semana.

"Es demasiado temprano para decir que son casos de cólera porque no se ha realizado una verificación científica", argumentó. El funcionario dijo en rueda de prensa que el número de hospitalizados subió a 3.115, de los cuales 2.754 están en Artibonite, la zona más afectada por el brote de cólera. Catorce de las víctimas mortales fallecieron en Mirebalais y Las Cahobas, en el departamento de Plateau Central, en el este, donde, sin embargo, no se han reportado fallecidos por cólera en los últimos tres días, según Timothée. De acuerdo con el funcionario, "hay una tendencia de estabilización de los casos en el este" de la nación.

El número de hospitalizados ha ascendido a 3.115

Asimismo, habló de una "disminución" en los casos graves en Drouin y Grande Saline, las zonas en situación más crítica de Artibonite. El brote de cólera declarado en Haití podría estar relacionado con un río contaminado que pasa muy cerca de Artibonite, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Sin embargo, el presidente de Haití, René Préval, aseguró ayer que la epidemia fue "importada", aunque se abstuvo de identificar su procedencia. "Sería irresponsable y peligroso" identificar a un país o nacionales de algún territorio como fuente de la epidemia que causa estragos en el norte y el este de Haití, declaró Préval a la emisora privada Radio Kiskeya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación