La cohabitación entre Macron y Bardella afectará a la relación con la UE y la OTAN
AN quiere rebajar el cupo francés al fondo europeo y matizar su relación con Rusia
El programa de Jordan Bardella: frenar la inmigración, adelantar las jubilaciones y no enviar tropas a Ucrania
Bardella anuncia la jubilación a los 60, la derogación del derecho de suelo y el uniforme obligatorio en las escuelas
![El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, en un cartel electoral](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/30/jordan-bardella-R6a1wJrY9WanEgQroI5h9aP-1200x840@diario_abc.jpg)
La previsible cohabitación de Emmanuel Macron, presidente, con Jordan Bardella, líder de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, planteará inmediatamente tensiones institucionales que afectarán el modelo político nacional y sus relaciones con la UE y la OTAN.
Antes de comenzar a trabajar, en común, a cara de perro, previsiblemente, el jefe del Estado y el jefe del Gobierno tendrán que delimitar sus funciones y responsabilidades. Marine Le Pen anunció que, en caso de cohabitación, el presidente solo tendrá un función honorífica. Sin embargo, la Constitución confía al presidente el título de jefe supremo de los ejércitos (máxima autoridad) y el cargo de representar a Francia en la escena internacional.
En el terreno estrictamente nacional, AN se propone modificar el concepto mismo de nación francesa, suprimiendo el derecho de suelo: el derecho de ser francés, si se ha nacido en Francia, de padres franceses o extranjeros.
Previsiblemente, Macron se opondrá a tal proyecto y quizá sea necesario recurrir al Conseil Constitutionnel (CC), equivalente francés del Tribunal Constitucional español. Proceso previsiblemente largo y complejo.
Freno a la inmigración
La prioridad de las prioridades de AN es la lucha contra la inmigración y las expulsiones expeditivas. Macron no tendrá nada que decir. Francia ya es, desde hace años, el país de la UE que más expulsiones realiza, según las estadísticas oficiales de EuroStats.
En ese terreno, el futuro primer ministro francés podría pasar de la opinión del presidente, pero tendrá que responder a sus colegas de la UE, que pactaron, en su día, una política más o menos común.
En materia económica, el programa de AN tiene dos prioridades básicas: aumentar el poder adquisitivo y restaurar la jubilación a los 60 años. Para aumentar el poder adquisitivo, AN proyecta bajar el IVA de los combustibles y un centenar de productos de consumo. Para pagar esa factura, de decenas de miles de euros, el partido de Le Pen desea rebajar o recortar la aportación de Francia al presupuesto común de la UE. Problema colosal que ya planteó Margaret Thatcher, hace décadas
Reformar el presupuesto de la UE es un ambición tan problemática como incierta. Bardella, u otro jefe de Gobierno, tendrían que enfrentarse a cara de perro con Macron y con el resto de los contribuyentes netos al presupuesto común, comenzando por Alemania.
A la espera del incierto resultado de ese debate europeo, los efectos de la supresión del IVA serán inmediatos: el Estado perderá unos ingresos sustanciales, que agravarán los déficits públicos, cuando la Comisión europea abrió a Francia, hace días, un procedimiento de déficit excesivo. Y espera tener respuesta antes de septiembre.
El jefe del Estado y el jefe del Gobierno tendrán que delimitar sus funciones y responsabilidades
Dudas sobre la OTAN
Coincidiendo con la segunda vuelta de las elecciones francesas, el domingo día 7, la cumbre de la OTAN, en Washington planteará dos problemas muy mayores.
Hace dos años, Marine Le Pen anunció que deseaba que Francia saliese del mando militar integrado de la OTAN. ¿Cumplirá Bardella esa problema de su patrona? Los aliados trasatlánticos, al mismo tiempo, anunciaron, hace semanas, su compromiso con el envío de más armas y ayuda económica a Ucrania. Macron llegó a sugerir el envío de tropas a los frentes ucranianos, tras la firma de un acuerdo de seguridad y defensa entre Francia y Ucrania.
En su día, Marine Le Pen declaró que Rusia era una gran nación con la que Francia tener relaciones privilegiadas. Tras el intento de invasión rusa de Ucrania, Le Pen ha matizado su posición. Pero Bardella ha confirmado que es contrario a la política de Macron hacia Rusia y hacia Ucrania. Debate estratégico con evidente incidencia en la defensa de Europa y el futuro del puesto de Francia en la OTAN.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete