Hazte premium Hazte premium

China se une a las mayores maniobras navales de Rusia desde la época soviética

Con la colaboración de Pekín, más de 400 barcos, 125 aviones y 90.000 soldados participan en estos 'juegos de guerra' que van desde el Pacífico hasta el Ártico

Taiwán aprende a defenderse de una invasión china

Buques de guerra rusos y chinos se reúnen en el mar de Japón para estos ejercicios militares REUTERS
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de sus dificultades en la guerra de Ucrania, a Rusia le queda tiempo y armamento para llevar a cabo sus mayores maniobras militares desde la época soviética. Más de 400 buques de guerra y submarinos, 125 aviones y helicópteros, 7.000 piezas de armamento y 90.000 soldados participan hasta el lunes en los ejercicios 'Ocean-24', que abarcan desde el Océano Pacífico hasta el Ártico pasando por el Mediterráneo, el Caspio y el mar Báltico. A estos 'juegos de guerra' se han unido China, que aporta cuatro navíos y 15 aviones, y otros 14 países de su órbita, pero que no han sido identificados.

«Prestamos especial atención a fortalecer la cooperación militar con los países amigos. Hoy, con el actual contexto de tensiones geopolíticas en el mundo, esto es especialmente importante», anunció el presidente ruso, Vladímir Putin, según recogen las agencias internacionales.

Para justificar semejante demostración de fuerza, Putin argumentó que «con el pretexto de contrarrestar las supuestas amenazas rusas y contener a China, Estados Unidos y sus satélites están aumentado su presencia militar cerca de las fronteras occidentales de Rusia, en el Ártico y la región de Asia-Pacífico». Además de acusar a la Casa Blanca de «tratar de mantener su dominio militar y político global a toda costa» buscando «infligir una derrota estratégica» en la guerra de Ucrania, la culpó de «romper la arquitectura de seguridad establecida y el equilibrio de poder en Asia-Pacífico». Por todo ello, aseguró que «Rusia debe estar preparada para cualquier evolución de la situación».

Por su parte, la agencia china de noticias Xinhua informó de que el objetivo era profundizar en «el nivel de coordinación estratégica entre los ejércitos chino y ruso y mejorar su capacidad de responder conjuntamente a las amenazas de seguridad».

En julio, ambos países ya desarrollaron otros ejercicios militares en aguas de la provincia de Cantón (Guangdong), al sur de China, añadiendo todavía más tensión a las disputas territoriales que el régimen de Pekín mantiene con prácticamente todos sus vecinos.

Tan amenazantes maniobras calientan un poco más la 'Nueva Guerra Fría' que enfrenta a Rusia y China con Occidente. En julio, la OTAN alertó de que Pekín es «un facilitador decisivo» de la invasión rusa de Ucrania comprándole petróleo en masa a Rusia y proporcionándole componentes electrónicos que pueden ser usados con fines militares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación