China se lleva sus pandas del zoo de Washington
La capital de EE.UU. vive un amargo duelo porque pierde a los osos que se trajo Nixon tras un histórico viaje para ver a Mao
La capital de Estados Unidos se asfixia bajo una ola de homicidios y violencia
![Uno de los pandas del zoo de Washington](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/06/panda-washington-R6vDap2uTR8BAEuXMMaiPBJ-1200x840@abc.jpg)
Si la capital de Estados Unidos tuviera una mascota oficial, debería ser sin duda el oso panda. Es un animal que fascina a Washington porque su zoológico nacional es residencia, desde hace medio siglo, de una familia de esos plantígrados, objeto de lo que ... se conoce como «pandamanía». Para los turistas, visitarlos es tan obligatorio como ir a las puertas de la Casa Blanca. La ciudad está llena de estatuas en su honor, los restos de un proyecto artístico de hace 20 años, en que 150 estatuas de ese plantígrado se desperdigaron por las calles. Los animales hasta tienen una «pandacámara» que sigue constantemente todos sus movimientos.
Ahora, Washington despierta con amargura a las realidades de lo que supone tener abierta una guerra comercial con China. Los pandas se van. No solo EE.UU. se ve afectado; Reino Unido y Canadá también. Es el ocaso de lo que en su día se denominó «pandadiplomacia».
La verdad es que hay algunas esperanzas de una salvación de última hora. En la próxima cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco, que se celebra en noviembre, puede haber una bilateral entre Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping, y se puede tratar el asunto.
En el año 2000, cuando fallecieron los pandas de Nixon, China prestó dos animales más que ahora regresarán a su país
En puridad, todos los pandas son chinos. Son originarios de allí y cuando hay pandas en zoológicos fuera de China, generalmente es por acuerdos de préstamo con el gobierno chino, que viene a cobrar medio millón de dólares anual por cada panda cedido. Según estimaciones de 2020, hay aproximadamente 1.800 pandas vivos en estado salvaje. Además, hay más de 300 en cautiverio en China. Alrededor de 50 pandas viven en zoológicos fuera de China gracias a estos acuerdos.
El acuerdo con Washington fue histórico, una derivada de la sorprendente decisión de Richard Nixon de normalizar relaciones con el régimen comunista chino en 1972. Tras una insólita visita de Nixon a China, el dictador Mao Tse Tung le regaló dos pandas, Ling-Ling y Hsing-Hsing.
Los dos pandas vivieron en el zoológico hasta su fallecimiento en 2000. Después de ellos, el zoológico negoció acuerdos de préstamo con China para recibir más pandas, y así llegaron con rapidez Tian Tian y Mei Xiang, que son los que ahora deben volver a su país de nacimiento.
Hasta el Capitolio
Como parte de estos acuerdos, cualquier cría nacida en el Zoológico Nacional de Washington eventualmente regresa a China. Mei Xiang ha tenido siete cachorros en el zoo. Tres murieron antes de alcanzar la edad adulta y otros tres han sido devueltos a China, ya que parte del acuerdo es que deben regresar a la edad de cuatro años. El pequeño Xiao Qi Ji, nacido en 2020, vive con sus padres en el zoo hasta que vuelvan todos juntos a China.
La fecha de la partida es el 7 de diciembre. El zoológico ha organizado lo que ha bautizado como «Una despedida gigante», días que se han sentido como un luto. Ha habido excursiones de estudiantes, llantos desconsolados, peticiones de vuelta voluntad, y hasta duras denuncias del Capitolio.
![Cámaras para ver a los pandas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/06/camaras-zoo-U20042408725qMp-624x350@abc.jpg)
El senador demócrata John Fetterman ha acusado a China de chantaje diplomático con los pandas, y ha planteado la expropiación de tierra de cultivo china dentro de EE.UU. como respuesta. La diputada republicana Nancy Mace hasta ha presentado un proyecto de ley que hubiera supuesto la expropiación formal de los pandas.
Dice Mace: «Durante décadas, China ha intentado suavizar la imagen del gobierno comunista chino prestando pandas a zoológicos de todo el mundo. Tanto si nacen en EE.UU. como en otro país, los pandas se consideran propiedad del gobierno chino y, en última instancia, deben regresar a China. El Partido Comunista Chino es también un régimen opresivo y odioso, responsable de desastres que van desde la masacre de la plaza de Tiananmen, al fiasco del Covid-19 en el laboratorio de Wuhan y el genocidio en curso contra los uigures«.
Clamor social
Los medios generalistas de Washington lloran la marcha de los pandas. La cadena Fox News anunció hace poco que «la pandadiplomacia ha muerto». El 'New York Times' ha proclamado que «Washington siente un escalofrío» ante el vacío en el zoo. «Es un castigo», ha proclamado un analista en la cadena ABC.
Mientras, China pliega ya las velas y si nada cambia, se lleva todos los pandas de EE.UU. tras años de tensiones comerciales y creciente animosidad, instigada por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump y las desavenencias por los orígenes de la pandemia de coronavirus.
En realidad, dos instituciones estadounidenses mantienen programas de conservación del panda gigante: los zoológicos nacional de Washington y de Atlanta. El zoo de San Diego tenía pandas, pero los perdió en 2019. Y Memphis se despidió de ellos este mismo año, entre una fuerte polémica.
En Washington y Atlanta aún hay programas de conservación del panda gigante
En febrero, Le Le, uno de los dos pandas prestado al zoológico de Memphis, murió a los 24 años. Tras su muerte, las redes sociales chinas acusaron al zoo de maltrato hacia Le Le y su compañera Ya Ya. Una petición en Change.org exigía la devolución inmediata de Ya Ya, alegando desnutrición y falta de atención médica, a tenor de unas fotos de turistas.
El zoológico de Memphis refutó las acusaciones, explicando que Ya Ya tiene una enfermedad que crónica de piel y pelo, y que Le Le murió de causas naturales. Aunque una delegación científica china confirmó que Le Le no fue maltratado, la indignación persistió. Ya Ya fue devuelta a China en abril, siendo recibida como una estrella de cine en Shanghái.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete