Suscribete a
ABC Premium

EE.UU. presiona a China para que controle a Corea del Norte

El jefe del Estado Mayor de EE.UU. pide al gigante asiático que «se asegure de que esa parte del mundo no se desmorona»

EFE

China debe dejar de pensar que el líder norcoreano, Kim Jong-Il, es "controlable" y empezar a buscar sus "puntos débiles", según opina el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mike Mullen, en una entrevista con la cadena CNN. " Es difícil saber por qué China no presiona más (a Corea del Norte). Mi impresión es que tratan de controlar a su líder. Y no estoy seguro de que sea controlable", dijo Mullen en una entrevista que la CNN emitirá el domingo y de la que se ha publicado un adelanto.

El máximo almirante de las Fuerzas Armadas estadounidenses añadió que tanto Estados Unidos como sus aliados tienen "interés en llamar la atención" de Jong-il, aunque el mayor interesado debe ser "China, en el sentido de concentrarse en sus puntos débiles y asegurarse que esa parte del mundo no se desmorona".

Arsenal nuclear

Mullen describió a Corea del Norte como un país "que está dejando que su gente pase hambre, con una economía absolutamente desastrosa", pese a lo cual Kim Jong-il "sigue emprendiendo acciones, y muy deliberadas, para desestabilizar la región". "Eso puede ser peligroso para todos nosotros, no sólo para los actores regionales, aunque creo que ciertamente China tiene un gran papel en el fin de mantener la estabilidad", indicó.

Según el alto mando militar, el ataque norcoreano a la isla de Yeonpyeong, que esta semana causó la muerte a dos militares y dos civiles, es una muestra más de que Kim Jong-Il " está tomando posiciones para la sucesión de su hijo ", Kim Jong-un, heredero del régimen. "Pero creo que su principal objetivo es seguir desarrollando un arsenal nuclear, seguir captando la atención mundial y seguir intentando ascender a un nivel en el que se le vea como una especie de actor global", aseguró el almirante.

Las declaraciones de Mullen llegan en un momento de incipiente tensión entre Washington y Pekín debido a los planes de EE.UU. y Corea del Sur de llevar a cabo este domingo maniobras navales conjuntas en aguas al oeste de la Península Coreana. El anuncio ha desatado una respuesta contundente del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, que hasta ahora se había mantenido neutral y hoy advirtió de que se opone "a cualquier operación militar sin permiso en su zona económica exclusiva".

China, principal aliado político de Corea del Norte, es, desde 2003, el anfitrión del diálogo a seis (China, EEUU, las dos Coreas, Japón y Rusia) para la desnuclearización en la Península Coreana, que lleva paralizado desde finales de 2007.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación