Suscribete a
ABC Premium

Chávez rechaza al nuevo embajador de EE. UU. en Caracas

El mandatario no recibirá a Larry Palmer tras un informe de EE. UU. que acusa a Venezuela de no luchar contra el narcotráfico

REUTERS

ludmila vinogradoff

El presidente Hugo Chávez rechazó hoy otra vez al nuevo embajador de EEUU designado en Caracas, Larry Palmer, no porque éste haya emitido hace mes y medio sus opiniones sobre la realidad política del país, sino porque un informe de los Estados Unidos acusa a Venezuela de no cooperar en la lucha contra el narcotráfico.

En un acto proselitista del Partido Socialismo Unido de Venezuela, PSUV, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, VTV, el mandatario reiteró que no recibirá a Larry Palmer como embajador nombrado por el gobierno de Barack Obama.

“Y por cierto, cómo se hacen los locos con algunos temas, yo quiero dejarlo bien claro” dijo al referirse al canciller venezolano Nicolás Maduro. “El Gobierno revolucionario que yo dirijo no aceptará la presencia en Venezuela del embajador que ellos pretendan designar en Caracas”, anunció, al tiempo que calificó al “gobierno de Obama de irresponsable y golpista”. Dijo que EEUU es un “país asesino”.

Sobre Palmer, Chávez fue contundente: “ese señor está inhabilitado, que ni se aparezca aquí porque no lo dejaríamos entrar a territorio venezolano, que quede claro Nicolás”, dijo.

El mandatario leyó por televisión el comunicado de la cancillería de Caracas, pero antes dijo que el informe de la Casa Blanca era una “nueva grosería imperial” y que si Obama decide expulsar al embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Alvarez, que lo haga.

Chávez también rechazó el informe del Departamento de Estado de los EEUU que inlcuye a Venezuela en la “lista negra” de países que no cooperan lo suficientes en la lucha contra el narcotráfico.

También gritó: “¡¡Yankee go home¡¡”. La Casa Blanca incluyó a Venezuela y Bolivia como naciones que no cumplen “de manera demostrable” entre los 13 países latinoamericanos, de un total de 20 en el mundo entero como grandes productores o plataformas del tráfico de drogas.

El comunicado de Caracas

El comunicado emitido por Caracas sobre el tema del narcotráfico dice, a su vez, que “rechaza categóricamente la abusiva e intervencionista calificación” de que “ha fallado demostradamente durante los últimos doce meses en adherirse a las obligaciones que le son exigibles en virtud de los acuerdos internacionales antidrogas”.

“De manera irresponsable, unilateral y arbitraria”, añade, el Gobierno de Estados Unidos pretende “erigirse en juez de la lucha antidrogas a nivel mundial”, publican las agencias.

De igual manera, añade, “denuncia el carácter coercitivo de esta medida y demanda que se revisen y deroguen todas las leyes con efectos extraterritoriales que sirven de base legal del funcionamiento del Estado imperialista estadounidense y que contravienen el derecho internacional”.

El Gobierno de Obama, agrega, “debería ocuparse de los enormes problemas internos que aquejan tanto a su población como a su institucionalidad, que los ha convertido en los principales consumidores de drogas ilícitas del mundo, en un paraíso para la legitimación de capitales provenientes del narcotráfico y, hoy por hoy, en el principal productor de marihuana del mundo”.

Venezuela “considera inadmisible que el Gobierno de los Estados Unidos utilice políticamente el tema del tráfico y uso ilícito de las drogas para atacar a un Gobierno democrático y con una conducta impecable en la lucha contra esta aberración de la producción y tráfico de drogas”, sostiene.

El texto oficial venezolano destaca que en lo que va del año ha incautado 46.390 kilogramos de diferentes drogas y ha imputando a más de 7.000 personas, “mostrando una efectividad en la persecución penal de estos delitos”.

“Como parte de la responsabilidad compartida que tienen todos los países del mundo”, la Administración de Chávez “ratifica su compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, mediante la aplicación de políticas soberanas, sin recibir ni aceptar presiones ni chantajes que pretendan ejercerse”, sostiene.

Estados Unidos, remata el comunicado, “utiliza la mentira para su política de agresión permanente” contra Chávez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación