Tensión en el mar Báltico al descubrir los aliados cazas rusos sobrevolando la región
Los nuevos miembros de la OTAN, Suecia y Finlandia, envían aviones de combate para interceptarlos
La disuasión aliada contra Rusia y China se extiende por todo el globo
![Aviones de combate sueco simulan interceptaciones durante una explicación de cómo actúa la OTAN](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/19/jets-RgfVNSVXrMzN62qPeJbKwjL-1200x840@diario_abc.jpg)
Los aviones de combate de la OTAN que patrullan los cielos sobre el flanco oriental de la Alianza tienen mucho trabajo. Los Eurofighters de la Bundeswehr alemana y un avión de combate F-18 mantuvieron encuentros con aviones rusos la semana pasada y ... ahora se suma otro incidente sobre el Mar Báltico, en el que los encargados han sido los nuevos miembros de la OTAN, Finlandia y Suecia. El centro de operaciones aéreas de Alemania descubrió el lunes dos aviones de combate rusos Su-30 que sobrevolaban aguas internacionales en el Mar Báltico y tanto Finlandia como Suecia enviaron sus propios aviones de combate, F/A-18 y JAS-39 respectivamente, para interceptarlos. La OTAN ha proporcionado fotografías que muestran que los aviones de combate rusos no portaban aparentemente armas a bordo.
Si los dispositivos de radar detectan aviones sospechosos en el espacio aéreo europeo, el protocolo de la OTAN indica el lanzamiento de aviones de combate como «interceptores de alerta de reacción rápida». La misión también implica identificar visualmente las máquinas y, si es necesario, mover el objetivo para aterrizar o abandonar el espacio aéreo de la OTAN. Las intercepciones de aviones rusos están convirtiéndose en habituales entre la región de Kaliningrado y Rusia continental. Los Su-30 estaban operando en el enclave en el momento del incidente y no habían presentado un plan de vuelo con antelación ni habían mantenido contacto por radio con el control del tráfico aéreo. También violaron las normas de aviación internacionales al no utilizar señales de transpondedor.
La novedad de este último incidente es la participación de los nuevos socios de la OTAN, pero el despliegue de cazas aliados en la zona para interceptar aviones de combate ruso es ya rutina para el resto. En mayo, los cazas F-18 del Ejército del Aire español con base en Siauliai, Lituania, al mando de la misión de Policía Aérea del Báltico, interceptaron al menos seis de ellos. El Estado Mayor de la Defensa ha difundido algunas fotografías que muestran que en el marco de la misión «Baltic Air Policing», «nuestros EF-18 han realizado varios 'Alpha Scramble', manteniendo #24siete la seguridad del espacio aéreo de la Alianza». Se trataba de aviones caza, un avión de transporte de personal o de carga tipo Antonov y otro avión de transporte de personal muy similar al Tupolev Tu-134.
También en mayo, un grupo de cuatro aviones militares rusos voló en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, una zona de amortiguamiento fuera del espacio aéreo soberano de Estados Unidos, lo que llevó a que se utilizara un avión de combate F-16 para la misión de interceptación. Además, causó preocupación una flotilla rusa, que incluía un submarino de propulsión nuclear, que realizó una visita de alto perfil a Cuba el mes pasado. En ese momento, cruzaron el océano Atlántico bajo estricta vigilancia por parte de Estados Unidos y Canadá.
Ahora otros movimientos de barcos rusos en el Báltico han captado la atención de la OTAN. Según ha comprobado la revista especializada «Seguridad y Tecnología Europea», el submarino de caza «Tambow», el destructor «Almirante Levchenko» y el barco de desembarco «Ivan Gren» abandonaron el Mar Báltico el pasado domingo. La agencia estatal de noticias rusa TASS había anunciado previamente la participación de los tres buques de guerra en el desfile del Día de la Armada Rusa, el 28 de julio en San Petersburgo. Según esa información, los submarinos «Kazan» y «Kronstadt» y el rompehielos de combate «Iwan Papanin» también participarán en las celebraciones.
Pero una contraorden de última hora ha llevado los tres miembros de la Flota del Norte del Mar Báltico, «Tambow», «Almirante Levchenko» e «Ivan Gren», a poner rumbo al norte y su participación en la festividad ha sido cancelada. El submarino y el destructor estaban el 6 julio acompañados por el rompehielos «Nikolay Chiker» en el estrecho del Gran Cinturón con rumbo sur. Con la entrada en el Mar Báltico Occidental, el «Nikolay Chiker» se ha vuelto hacia las Islas Shetland británicas y actualmente se encuentra fuera de las aguas costeras noruegas, frente a la ciudad portuaria de Ålesund. El «Iwan Gren» entró un día después en el Mar Báltico junto con el barco «Kondopoga».
Desde la OTAN remarcan que la misión de policía aérea, que detecta y en su caso intercepta todos estos movimientos de las fuerzas rusas, «es una misión en tiempo de paz». Los cazas aliados son desplegados «con el objetivo de preservar la seguridad del espacio aéreo de la Alianza». «Es una tarea colectiva que implica la presencia continua, las 24 horas del día, de aviones de combate y tripulaciones listos para reaccionar con rapidez a las violaciones del espacio aéreo»,insisten las mismas fuentes. La misión de vigilancia aérea de la OTAN se supervisa desde el Comando Aéreo Aliado en Ramstein (Alemania) y con otros dos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas: el de Torrejón de Ardoz y el de Uedem (Alemania).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete