Análisis
Trump podrá optar a la presidencia, incluso si está en prisión
La relevancia de este proceso penal es máxima porque puede ser el único que se complete antes de las presidenciales convocadas para el 5 de noviembre
¿Un convicto en la Casa Blanca? El impacto del veredicto en las opciones electorales de Trump
![Trump camina fuera de la Torre Trump después de conocer el veredicto en su juicio penal](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/31/Trump-RRFs3zrh4YKOqZSSorA6oIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
'Guilty as charged'. Donald Trump ha sido declarado culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros contables por un jurado popular de Nueva York después de dos días deliberaciones y cinco semanas de una vista oral trufada de testimonios sobre ... sexo, dinero, maquinaria del fango, mucho lawfare y siestecillas del acusado. La relevancia de este juicio estatal –uno de los cuatro procesos penales en curso contra Trump– es máxima porque puede ser el único que se complete antes de las presidenciales convocadas para el 5 de noviembre.
¿Puede presentarse a las elecciones?
Sí. De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, los únicos requisitos para presentarse a las elecciones presidenciales son tener 35 años o más, ser «ciudadano natural» y haber residido en territorio estadounidense durante 14 años. Los fundadores de la nación americana no estipularon que los condenados por delitos penales no pudieran competir por la Casa Blanca.
En cuando a su derecho al voto, Trump está registrado para votar en Florida, y los delincuentes condenados sólo pueden votar en Florida después de haber cumplido su condena. Sin embargo, Trump no ha sido declarado culpable en Florida. Nueva York solamente prohíbe votar a los delincuentes cuando están encarcelados, así que, a menos que Trump esté entre rejas el día de las elecciones –lo que es muy poco probable– podrá votarse a sí mismo, a diferencia de cientos de miles de convictos en Estados Unidos.
¿Irá a la cárcel?
Es muy poco probable que Trump termine en prisión como resultado de una condena por este caso. Sí, se ha convertido en un delincuente convicto, pero son delitos menores y Trump no tiene condenas penales previas, lo que significa que la libertad condicional y/o una multa podría ser el castigo más viable. No obstante, todo depende del juez Juan Merchán. Cada uno de los 34 cargos conlleva una pena máxima de cuatro años de prisión y 5.000 dólares de multa. La publicación de la sentencia está prevista para el 11 de julio. Puede resultar inusual que alguien sin antecedentes acabe en prisión por estos delitos, pero nada en este caso es habitual.
En cualquier caso, pasará bastante tiempo antes de que se imponga cualquier pena, ya que el equipo jurídico del expresidente –que argumenta que nunca pudo tener un juicio justo en Nueva York y que la acusación estuvo motivada políticamente– lleva tiempo preparando un proceso de apelación, que podría ser largo y prolongarse durante años.
Pero, ¿y si va a la cárcel?
Tampoco hay nada en la Constitución que diga que alguien que está en la cárcel no pueda ser elegido presidente. Trump podría no tener mucho recurso si pierde en noviembre, pero si gana hay varias maneras en las que podría aprovechar el poder del gobierno federal para mantenerse fuera de prisión. Finiquitar los casos del Departamento de Justicia serían fáciles; podría ordenar a su fiscal general que los desestimara. Los casos estatales son más difíciles, aunque Trump está presionando al Congreso para que apruebe una ley que proteja al presidente de procesos no federales. Y siempre cabe la posibilidad de un auto-indulto.
¿Planea Trump vengarse?
Trump lleva mucho tiempo prometiendo que, si vuelve a ganar la Casa Blanca, utilizará el Departamento de Justicia como arma contra sus enemigos políticos. Sus miras se han centrado en el fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg responsable del caso en el que ha sido declarado culpable. Existe un deseo compartido por la élite MAGA de perseguir a los responsables de los problemas legales de Trump, con una serie de abogados y otros republicanos cercanos a Trump elaborando planes preliminares para diferentes formas en que el Departamento de Justicia podría investigar o acusar a Bragg y otros fiscales que han actuado contra el expresidente.
Entre las ideas barajadas por el grupo de expertos legales de MAGA, se incluye que el Departamento de Justicia recurra a leyes federales, como la Sección 242 y la Sección 241 del Título 18 del Código de Estados Unidos, para investigar o procesar a Bragg por presunta violación de los derechos constitucionales y civiles de Trump. Otra idea popular en las altas esferas de Trumpolandia es que el Departamento de Justicia acuse penalmente a Bragg, y a otros fiscales, por «interferencia electoral» en la actual campaña. Esto se basaría en una parte diferente del código penal que prohíbe a los funcionarios públicos usar su «autoridad con el propósito de interferir con, o afectar, la nominación o la elección de cualquier candidato para el cargo de presidente».
¿Cómo está siendo la respuesta de Trump?
De la misma manera que ha estado respondiendo al juicio de Nueva York, alegando que el caso es parte de una conspiración política orquestada por el presidente Joe Biden para perjudicar las posibilidades de Trump de derrotarle en noviembre. Trump ya ha estado recaudando fondos agresivamente a partir de sus acusaciones –salpicando su foto de ficha policial en Georgia por toda clase de 'merchandising'– y ha renovado estos esfuerzos en las últimas horas. De hecho, ya ha empezado a solicitar donaciones calificándose como un «preso político».
¿Cómo puede acabar todo esto?
La gran lección es toda esta saga es que la impunidad de los políticos es devastadora para cualquier democracia. Como dice el propio Trump, a partir de ahora el «verdadero veredicto» depende de los votantes de Estados Unidos. De ellos depende que podamos asistir al colmo en el declive populista de la política americana: que un gánster capaz de secuestrar al Partido Republicano recupere en noviembre la Casa Blanca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete