Suscribete a
ABC Premium

Los favoritos entre los 237 candidatos al Premio Nobel de la Paz

Disidentes chinos, la ONG rusa Memorial, la estación Espacial Internacional, la Unión Europea o la Fundación Vicente Ferrer

AFP

CARMEN VILLAR MIR

La cuestión que ha ocupado a los noruegos durante estos últimos días es saber si los dignos miembros del Comité, cuatro damas y un varón elegidos por el Storting, tendrán la valentía de entregar el famoso galardón al disidente chino Liu Xiaobo, favorito en todas las quinielas. Una elección semejante irritaría al régimen chino que ha avisado a Oslo de que si esto ocurriera lo consideraría como «un gesto hostil» que empañaría las hasta ahora buenas relaciones entre ambas naciones.

Un representante del Ministerio de Exteriores de aquel país se encuentra ya en Oslo donde asistirá a la proclamación del Premio. Liu Xiaobo, 54 años, fue condenado el día de Navidad de 2009 a 11 años de cárcel por «subversión del poder del Estado» después de haber sido uno de los autores de la "Carta 08", un texto que pide una China democrática. De acuerdo con las apuesta en línea de Paddypower. com, el disidente encarcelado parte con mucha ventaja sobre los demás candidatos. En esas apuestas supera al primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, a la organización no gubernamental rusa Memorial y su cofundadora Svetlana Gannuchkina y a la ex Ala Comisionaria de la ONU para los derechos humanos, la irlandesa Mary Robison.

Por otro lado, dado que el Comité noruego levantó toda de clase críticas por entregar el Premio el año pasado al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se especula que la actual elección recaería en una persona u organización «impecable» y «tradicional» que haya realizado "el mejor trabajo para conseguir la fraternidad entre los pueblos", según el deseo de Alfred Nobel, creador del Premio. En ese caso, se apuesta por la Fundación Vicente Ferrer, creada por el ex jesuita del mismo nombre cuyos representantes se encuentran desde ayer en la capital noruega, que ha efectuado un trabajo gigantesco en favor de los pobres de la India, la radio democrática de Burma (Democratic Voice of Burma, DVB) con base en Oslo, "los padres" de Internet, el médico congoleño Mukwege, la Unión Europea, o el alemán Helmund Kohl.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación