Un candidato opositor en contra de la guerra en Ucrania, a punto de lograr las firmas necesarias para enfrentarse a Putin
Este requisito de la Comisión Electoral a los candidatos de partidos sin diputados es lo que el Kremlin utiliza como filtro para segregar a políticos no deseados
La Casa Blanca cree que Rusia puede ganar la guerra en semanas
Después de que Ekaterina Duntsova, que era la única candidata contraria a la guerra en Ucrania, fuera rechazada ya en diciembre por la Comisión Electoral Central de Rusia, aumentan las posibilidades de que otro candidato, Borís Nadezhdin, de 60 años de edad, ... también de oposición e igualmente a favor de poner fin a la ofensiva en el país vecino, logre las firmas necesarias para enfrentarse al presidente Vladímir Putin en las presidenciales del próximo 17 de marzo. Encabeza una formación extraparlamentaria de centroderecha denominada Iniciativa Cívica.
En la sede de campaña de Nadezhdin aseguraron este martes que tienen ya más de las 100.000 firmas necesarias para ser proclamado candidato. «Ya hemos recogido 101.000 firmas. Estas firmas son imperfectas y hay que presentar por lo menos105.000 que sean perfectas, sin ningún defecto que pueda hacer que sean rechazadas (…) nos hemos fijado el objetivo de recolectar 150.000 firmas», sostiene Nadezhdin a través de su canal de Telegram.
Este requisito de la Comisión Electoral a los candidatos de partidos sin diputados es lo que el Kremlin utiliza como filtro para segregar a políticos no deseados, ya que siempre es posible encontrar defectos en las firmas como un domicilio incorrecto o un número erróneo del documento de identidad. Además en una región no se pueden recoger más de 2.500 firmas, obligando así a diversificar los apoyos a través de todo el país.
A este aspirante en contra de la guerra, según la web de su cuartel general, le faltan todavía más de 1.500 firmas y deben conseguirse antes del 31 de enero. En Moscú y en muchas otras ciudades de Rusia se están formando colas de personas que desean apoyarle. Duntsova y sus partidarios, que no han perdido todavía la esperanza de obtener para ella las firmas necesarias antes de que acabe el mes, también están pidiendo respaldo para Nadezhdin.
Arrasará Putin
Al mismo tiempo, en las redes sociales circulan mensajes subrayando que es inútil «perder el tiempo en las colas con un candidato que no tiene ninguna posibilidad». Sobre todo por el hecho de que se están dando casos de obstaculización de las recogidas de firmas por parte de las fuerzas de seguridad y de funcionarios locales. Se da por sentado que Putin arrasará en estos comicios gracias al control de los medios de comunicación y de todos los recursos administrativos.
Nadezhdin fue diputado de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) a principios de los 2000 y mantuvo cercanía con el exgobernador y antiguo ministro ruso, Borís Nemtsov, asesinado en 2015. «Lo primero que haré será llamar a la paz y poner fin a la movilización», dijo este domingo durante una entrevista en You Tube con la periodista de la desaparecida radio Eco de Moscú, Julia Latínina. Según su opinión, «Putin cometió un gran error» al iniciar la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Estima que las consecuencias de la contienda «serán muy graves».
Su inclusión en la lista de candidatos sería la única forma de lograr que interventores independientes estén presentes en los colegios electorales. Las autoridades están haciendo todo lo posible para limitar la observación durante las votaciones y el escrutinio. Se permite participar solamente a representantes de un candidato registrado o del partido que nominó a dicho candidato. Una firma en apoyo de una nominación no obliga a votar por ese candidato, pero abre la posibilidad de que se escuche una voz en contra de la guerra y que el fraude electoral no pase completamente desapercibido.
Pero politólogos, como Abbás Galliámov, estiman que los comicios serán una «farsa» una «imitación de elecciones». A su juicio, el proceso de nominación de candidatos «está completamente en manos de las autoridades (…) a lo que hay que unir tres días de votaciones con posibilidades de falsificación infinitas». A Grigori Yavlinski, antiguo líder de la formación liberal Yábloko, le fue rechazada la inscripción como candidato en 2012 pese a que recogió las firmas necesarias. Se adujo «defectos de forma» para invalidar gran parte de las listas de apoyo presentadas, algo que podría repetirse con Nadezhdin. De momento, ahora mismo hay ocho candidatos con posibilidades reales de tomar parte en las elecciones, entre ellos Putin en primer lugar, el jefe de los ultranacionalistas del Partido Liberal Democrático (LDPR), Leonid Slutski, y el comunista, Nikolái Jaritónov.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete