Boric realiza su tercer cambio de gabinete en menos de año y medio para tratar de recuperar la agenda
Los cambios en carteras sectoriales buscan activar una administración paralizada por un escándalo de corrupción
Boric no logra un acto unitario para el 50 aniversario del golpe que derribó a Allende
![Marcela Sandoval, Carolina Arredondo, Nicolás Cataldo y Aurora Williams, nuevos ministros del Gobierno de Gabriel Boric. En vídeo, intervención de Boric durante el acto del cambio de gabinete.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/08/16/newspaint-1692213655067-1200x840-kPNG-U6060020709wP-1200x840@abc.jpg)
El presidente de Chile Gabriel Boric ha realizado su tercer cambio de gabinete en menos de un año y medio de gestión. Con este giro busca recuperar la agenda pública y sacar de ella el escándalo de corrupción que remece al Frente Amplio.
Los ... ministros cambiados son los de Minería, Bienes Nacionales, Educación y Cultura, además de la nominación del reemplazante de Giorgio Jackson en Desarrollo Social, quien presentó su renuncia el viernes.
El cambio de gabinete se produce solo horas antes de que Boric se reúna con los representantes de Chile Vamos, quienes desde hace dos meses, cuando estalló el 'caso convenios' cortaron relaciones con el Gobierno.
Las modificaciones realizadas no cambian de manera significativa la representación de partidos del FA en la administración, aunque deja la importante cartera de Educación en manos de comunista Nicolás Cataldo.
Sí se ve afectado el partido Revolución Democrática de Jackson, porque deja Educación y Desarrollo Social y se queda con Bienes Nacionales, de escasa presencia mediática.
El partido afectado por el 'caso convenios'
RD es la colectividad donde se focalizaron las primeras denuncias en el 'caso convenios' y que implica la creación de fundación para recibir dineros del Estado sin que al fin hayan mediado prestación de servicio. Este escándalo ya supera los 32 mil millones de pesos.
Boric no tocó a los ministros que conforman su comité político (dos PS, un PPD, dos PC y un RD) y que son los que llevan la agenda legislativa que se quiere reactivar. Los dos meses de paralización han entrampado las negociaciones en torno al pacto fiscal presentado por el titular de Hacienda, Mario Marcel, y la reforma previsional cuya tramitación está en manos de la ministra del Trabajo, la comunista Jeanette Jara.
Se hace notorio con esto que el círculo de poder político se ha consolidado en el Socialismo Democrático, pues tres ministros estuvieron presentes en gabinetes de Michelle Bachelet; la titular de Interior, Carolina Tohá, el de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde y el canciller Alberto Van Klaveren.
Carteras con asuntos pendientes
La nueva ministra de Minería, la radical Aurora Williams deberá empujar las negociaciones tendientes a generar sociedades estatal-privadas para la explotación del litio.
En Educación se concretó la salida del RD Marco Antonio Ávila, quien había logrado sortear con éxito una acusación constitucional en la Cámara, pero no por ello su gestión dejaba de estar en la mira. Ávila debió salir en el ajuste de comienzos de años, pero las críticas a su persona lo afirmaron en esa oportunidad.
El caso del ministro de Culturas también es singular, por cuanto Jaime de Aguirre pasó a tener sus días contados después de que se conociera que rechazó en marzo la propuesta de la Feria del Libro de Frankfurt para que Chile fuera país invitado. En su reemplazo asumió la actriz independiente Carolina Arredondo.
También hubo movimientos a nivel de subsecretarios: Francisca Perales asume en la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Ricardo Montero, en la subsecretaría de Defensa; Suina Chahuán Kim, en la subsecretaría de Minería; Noela Salas Sharim, en Culturas; y Francisca Gallegos en la subsecretaría de Servicios Sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete