Boric se desprende del ministro Jackson para superar la grave crisis en Chile
Su permanencia se hizo insostenible porque hasta el oficialismo reclamaba su salida
Boric no logra un acto unitario para el 50 aniversario del golpe que derribó a Allende
![El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el hasta ahora ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/08/12/montaje-bric-jackson-kC8F-U6038163319itG-1200x840@abc.jpg)
Presionado por la profunda crisis en la que está sumido su gobierno desde hace dos meses, el presidente Gabriel Boric se vio obligado a aceptar la renuncia indeclinable del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, su compañero de ruta y ... principal consejero.
Jackson se había convertido en la piedra de tope de cualquier posibilidad de reestablecer algún tipo de relaciones con la oposición, que se vieron cortadas luego de que se conociera el denominado «casos convenios».
El escándalo que envuelve a una serie de fundaciones creadas por militantes del Frente Amplio para recibir dinero en trato directo desde el Estado, sin que al final se prestara algún servicio, generó la interrupción del diálogo con la derecha y la paralización de la agenda legislativa, especialmente, de las reformas.
La permanencia de Jackson en el gabinete en los últimos días derivó en que, hasta parlamentarios del oficialismo, principalmente, del Partido Socialista le restaran su apoyo y se plegaran a la petición de renuncia.
Boric, Jackson y la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, se conocieron en tiempos universitarios y encabezaron las manifestaciones estudiantiles reclamando gratuidad en la educación superior. Los tres ingresaron al mismo tiempo al Parlamento y luego conformaron el núcleo del programa de gobierno que llevó al Frente Amplio al poder.
Jackson, al inicio del mandato fue designado ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), cartera encargada de llevar las relaciones con el Congreso, pero a los pocos meses se levantaron las primeras alarmas en orden al rechazo que generaba transversalmente entre los legisladores.
Uno de los eventos que impulsaron las críticas a su persona fueron sus declaraciones, en agosto del año pasado, en orden a que «nuestra escala de valores y principios (del FA) dista de la generación que nos antecedió«.
En el primer cambio de gabinete importante, después del plebiscito que rechazó la primera propuesta constitucional, el mandatario trasladó a Jackson a una cartera secundaria y lo sacó del denominado círculo de hierro. En los dos meses que ha durado esta crisis diversas voces criticaron a Boric por dudar en desprenderse de un amigo y prolongar el statu quo.
Anoche, el Presidente se reunió con su ministro por largo tiempo y, finalmente, este último anunció su salida señalando que había llegado «a esta convicción después de reflexionar bastante y constatar de que Chile está casando de vernos pelear, está cansado de que existan excusas para poder avanzar en una reforma a las pensiones, en las reformas necesarias para tener un sistema de cuidados, de poder avanzar en la reducción de las listas de espera, los temas de seguridad».
Boric aceptó que diera un paso al costado y manifestó en Twitter que «Chile y los habitantes de nuestra patria están primero. Acepto la renuncia de Giorgio Jackson como un gesto de generosidad que ayude a mejorar el clima político y avanzar en las reformas«.
El exministro que enfrentaba una acusación constitucional en la Cámara que buscaba destituirlo, anunció que va a emprender todas las acciones que sean necesarias para «develar aquellas mentiras, injurias y calumnias» que lo vinculan al caso convenios.
En la práctica, Jackson es apuntado como uno de los responsables del escándalo por cuanto durante su ejercicio en la Segpres se rebajaron las exigencias para traspasar fondos estatales a las fundaciones sin fines de lucro. Además, uno de los partidos involucrados en estos casos de corrupción es Revolución Democrática, que él fundó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete