Boluarte anuncia tres días de duelo nacional y funerales de Estado por la muerte de Alberto Fujimori
La presidenta de Perú recibe desde el inicio de su Presidencia el apoyo de los congresistas de Keiko Sofía Fujimori, la hija del mandatario fallecido
Muere Alberto Fujimori, el expresidente que gobernó Perú con mano de hierro y condenado por violaciones de derechos humanos
![Los periodistas se arremolinan alrededor del coche fúnebre en Lima](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/09/12/prensa-coche-funebre-RFAgMiv8uOxfttAAKtMj8AJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha declarado este jueves tres días de duelo nacional (12, 13 y 14 de setiembre) por la muerte de Alberto Fujimori Fujimori, paradójicamente el único expresidente condenado a 25 años por cometer delitos de ... lesa humanidad. También decretó que se ice durante tres días a media asta la bandera en todos los edificios públicos y que se realicen funerales de Estado que le corresponden como exmandatario, según se lee en la gaceta oficial 'El Peruano'.
Desde que se puso al frente del país tras suceder a Pedro Castillo, la presidenta Boluarte tiene el apoyo constante en el Congreso del grupo de congresistas que dirige Keiko Sofía Fujimori. Aún en vida, el patriarca de los Fujimori dio su bendición al Gobierno: «El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta el 2026. Por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado».
El velatorio de Fujimori durará tres días y se realizará en Lima, en la sede del Ministerio de Cultura. «Esperamos a todos quienes quieran despedirse de él personalmente. Agradecemos su apoyo y grandes muestras de solidaridad en estos momentos tan dolorosos», anunció en X su hija, Keiko Sofía Fujimori, líder de Fuerza Popular, al tiempo que agregó que será enterrado en un cementerio ubicado en Huachipa (afueras de Lima).
Itinerario judicial
El expresidente, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, realizó su última aparición pública fue el pasado 4 de septiembre, cuando salía de la Clínica Delgado, en Miraflores, a la que acudió junto a su hijo Kenji Fujimori para realizarse varios análisis de rutina.
Fujimori fue extraditado y condenado en 2005 a 25 años de prisión por múltiples cargos, entre ellos malversación de fondos y violación de los Derechos Humanos por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. No obstante, en diciembre de 2023 recibió un indulto concedido por razones humanitarias pese a las objeciones de la justicia interamericana.
Después de ser puesto en libertad, fue designado candidato presidencial para las elecciones de 2026 por el partido Fuerza Popular, fundado por su hija Keiko, quien en varias ocasiones se ha presentado sin éxito a las elecciones peruanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete