Blinken regresa a Israel para discutir la respuesta de Hamás a la tregua
El presidente argentino Javier Milei, en visita oficial, anuncia el traslado de la embajada de su país a Jerusalén
Israel ofrece a Hamás dos meses de tregua y liberar a presos a cambio de los secuestrados
![El secretario de Estado de EE.UU. se dirige a su avión en Doha (Qatar)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/06/blinken-RFw8P7kH51buPZCeRtqHXEI-1200x840@abc.jpg)
Tras varios días de espera, Hamás respondió a la propuesta de tregua planteada por Qatar, Egipto, Estados Unidos e Israel y lo hizo «con un espíritu positivo de una manera que garantice una solución integral y un alto el fuego completo, el fin de ... la agresión contra nuestro pueblo, la consecución de ayuda, refugio y reconstrucción, el levantamiento del asedio a la Franja de Gaza y la realización de un intercambio de prisioneros». Estas fueron las palabras empleadas por el grupo islamista en la respuesta enviada a los israelíes que Joe Biden calificó de «un poco exagerada» porque aborda términos que Israel no está dispuesto a aceptar.
Estados Unidos presiona para que se alcance una nueva tregua lo antes posible que permita la liberación de los más de cien cautivos y la entrada de más ayuda humanitaria y Antony Blinken regresa a Israel por quinta vez desde el inicio de la guerra. Conocida la respuesta de Hamás, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, la valoró como «positiva» y este comentario abrió la puerta a la esperanza. Conocidos los detalles, sin embargo, la cautela volvió a ser la nota dominante porque el alto el fuego definitivo y la retirada de tropas de Gaza son líneas rojas para Israel.
El secretario de Estado estadounidense ha pasado por Arabia Saudí, Egipto y Catar y regresa a los dominios de Benjamín Netanyahu en un momento clave en que la guerra se extiende a Rafah, ciudad refugio de 1,3 millones de gazatíes. Según las palabras del enviado de Biden, «aún queda mucho trabajo por hacer, pero seguimos creyendo que un acuerdo es posible y, de hecho, esencial«. Estados Unidos plantea un escenario de tregua temporal que podría consolidarse como definitiva, pero Hamás exige garantías porque sabe que los rehenes son la última carta que le queda para presionar al enemigo.
El tiempo se agota para estos cautivos y el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, confirmó la muerte de 32 y estimó que «al menos otros veinte» también podrían haber fallecido, según informes de la inteligencia. Hagari insistió un día más en que «estamos trabajando por todos los medios para devolver a los rehenes a casa». Desde el final de la tregua de noviembre ninguno de los rehenes ha logrado salir con vida de Gaza y la desesperación crece entre los familiares.
Milei en Jerusalén
El presidente de Argentina, Javier Milei, aterrizó en Tel Aviv en un momento marcado por la negociación para una nueva tregua en Gaza. Sin tiempo de saludar a la comitiva de bienvenida, Milei anunció el traslado de su embajada a Jerusalén. «Obviamente mi plan es mudar la embajada a Jerusalén Occidental», señaló el mandatario frente al ministro de Exteriores, Israel Katz, cumpliendo así la promesa realizada durante la campaña electoral.
El dirigente argentino anunció que su visita tendría un doble carácter espiritual y político y arrancó con la parte espiritual en el lugar más sagrado para los judíos como es el Muro de los Lamentos, donde rezó y lloró emocionado. Apodado por la prensa local como «el Trump argentino», Milei viajó acompañado por su líder espiritual, el rabino Shimon Axel Wahnish, quien será el nuevo embajador en Israel y cumplirá su misión en Jerusalén tras la decisión presidencial de trasladar la legación a la ciudad santa. Argentina se suma de esta manera a Estados Unidos, Guatemala y Papúa Nueva Guinea a la lista de países que han traslado sus embajadas.
A Milei le recibió a pie de pista Katz, quien le trasladó que «eres una persona comprometida con los valores y la verdad, y no es de extrañar que hayas elegido venir a Israel de inmediato para apoyarnos en la justa lucha por defender al pueblo judío de los terroristas de Hamas«. El jefe de la diplomacia israelí le agradeció el traslado de la embajada.
La agenda de Milei recoge encuentros con el presidente, Isaac Herzog, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y visitas al Museo de Holocausto y al kibutz de Nir Oz, una de las comunidades agrícolas atacadas por Hamás el 7 de octubre. Parte de su viaje espiritual también consistirá en plantar un árbol en el Bosque de las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael.
Solidaridad con Israel
Milei, que voló en un vuelo de línea regular de la compañía israelí El Al, se convierte en el primer mandatario de América Latina que visita Israel desde los ataques del 7 de octubre en los que Hamás mató a 1.200 personas y capturó a más de doscientas en las localidades vecinas a la verja de separación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete