Biden, interrogado por el escándalo de los documentos clasificados encontrados en su casa y oficina
Un portavoz del presidente de EE.UU. sostuvo que «desde el principio, el presidente y la Casa Blanca están cooperando con la investigación»
EEUU, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido ayudarán a Israel a «defenderse»
Robert F. Kennedy Jr. complica ahora también a Trump: se presentará a la presidencia como independiente
![El presidente de EE.UU. Joe Biden](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/10/biden-k8HI-U60378544434tfE-1200x840@abc.jpg)
Joe Biden ha sido sometido a un interrogatorio por parte del fiscal especial que lidera la investigación del caso de los documentos clasificados que se encontraron el año pasado en su domicilio de Delaware y en su oficina de Washington. Un portavoz del presidente de EE.UU.Ian Sams, reconoció el interrogatorio en un comunicado: «Como hemos dicho desde el principio, el presidente y la Casa Blanca están cooperando con la investigación y, cuando ha sido apropiado, han proporcionado información publica relevante al respecto«.
El escándalo se remonta a noviembre del año pasado, meses después de que Donald Trump acaparara toda la atención de EE.UU. una vez más tras conocerse que el FBI había ejecutado un registro de Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida, en el que se encontraron cientos de documentos clasificados que el expresidente se había llevado de la Casa Blanca.
El asunto provocó que otros mandatarios miraran si también estaban en posesión de documentos clasificados que debían quedar bajo custodia de los Archivos Nacionales. Le ocurrió a Mike Pence, exvicepresidente con Trump, que encontró documentos en su domicilio de Indiana. Y a Biden, que también halló documentos de su época como vicepresidente con Barack Obama en una oficina que tenía alquilada su 'think tank' en la capital y, semanas después, en su residencia de Wilmington (Delaware), en el garaje, junto a un coche deportivo.
Eso ocurrió en noviembre y diciembre del año pasado y el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, nombró a un fiscal especial -un investigador para casos de sensibilidad política- para que investigara si el ahora presidente había cometido algún delito con la posesión de esos documentos (en junio de este año, la fiscalía decidió no interponer ningún cargo contra Pence).
El fiscal especial es Robert Hur y el interrogatorio a Biden quizá indique que su investigación del caso está cerca de finalizarse.
El pasado agosto, en Lake Tahoe (Nevada), Biden fue preguntado por los periodistas si tenía planeado sentarse a declarar ante Hut. «No ha habido petición ni interés al respecto», respondió entonces.
Eso ha cambiado, y Biden se sentó con el fiscal especial en dos sesiones, este domingo y lunes. Eran dos días en los que la agenda del presidente de EE.UU. aparecía casi vacía, pese a las consultas constantes con su equipo y llamadas al exterior en relación con el conflicto desatado en Israel y Gaza.
La investigación de Biden ha sido utilizada por Trump para dibujar una equivalencia entre ambos y un maltrato por parte de las autoridades. El expresidente, que es además favorito para conseguir la nominación republicana para las presidenciales del año que viene, ha sido imputado con decenas de cargos por otro fiscal especial, Jack Smith, por su propio caso de documentos clasificados, y está previsto que sea sometido a juicio el año que viene. Es una de las cuatro investigaciones en las que ha sido acusado de cometer delitos.
El equipo de Biden se ha esforzado en mostrar la diferencia entre ambos casos. Mientras que Trump, según el relato de la fiscalía, se esforzó en retener los documentos clasificados -en un número además muy superior a los que tenían Biden o Pence- y trató de engañar a las autoridades sobre ello, Biden defiende que devolvió los documentos de inmediato y facilitó a las autoridades que registraran sus propiedades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete